07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV<br />

POTENCIACIÓN DE hABILIDADES LECTORAS EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS PARA PROMOVER LA LECTURA LITERARIA EN<br />

EDUCACIÓN BÁSICA<br />

Según los datos <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Población (CONAPO), ninguno <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> la región<br />

valles alcanza la media estatal <strong>de</strong> 8.8 años <strong>de</strong> escolaridad según el Censo Nacional <strong>de</strong> 2010: Ahualulco<br />

<strong>de</strong>l Mercado 8.2, Etzatlán 8.1, San Marcos 8, Tequila 8, Amatitán 7.9, Ameca 7.9, El Arenal 7.9, San<br />

Martín hidalgo 7.8, Tala 7.8, Magdalena 7.6, San juanito <strong>de</strong> Escobedo 7.5, Cocula 7.5, Teuchitlán 7.3<br />

y hostotipaquillo 6.7.<br />

A partir <strong>de</strong> la <strong>información</strong> prece<strong>de</strong>nte, se pue<strong>de</strong> afirmar que existe escaso <strong>de</strong>sarrollo, tanto educativo<br />

como laboral en la región Valles, lo que a su vez inci<strong>de</strong> en un bajo nivel socioeconómico. Se reconoce<br />

a<strong>de</strong>más que existe el potencial para fortalecer tanto la formación <strong>de</strong> estudiantes, como su posterior<br />

inserción en el mundo laboral. Siguiendo a Delors:<br />

La educación básica para todos es vital y tendrá que abarcar todos los elementos <strong>de</strong>l saber necesarios<br />

para acce<strong>de</strong>r eventualmente a otros niveles <strong>de</strong> formación, lo cual proporcionará a cada persona los medios<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lar libremente su vida y participar en la evolución <strong>de</strong> la sociedad (Delors et al., 1996).<br />

Lo anterior resalta la importancia <strong>de</strong> la formación que se preten<strong>de</strong> en la educación básica como<br />

un momento estratégico que inci<strong>de</strong> y condiciona el trayecto escolar formativo <strong>de</strong> los alumnos, al proveerles<br />

<strong>de</strong> estrategias, conocimientos y <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s que les facilitan o dificultan su posterior<br />

incorporación y permanencia en la educación superior.<br />

De acuerdo con algunos teóricos como Vigotsky, Freire, y Lankshear y Knobel, la lectura es una<br />

habilidad esencial para el ser humano que posibilita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento (habilida<strong>de</strong>s mentales<br />

superiores), una competencia que le permite apren<strong>de</strong>r tanto <strong>de</strong>ntro como fuera <strong>de</strong>l ámbito escolar. Por lo<br />

que fortalecer la competencia lectora en los estudiantes <strong>de</strong> educación básica en la región Valles, potenciaría,<br />

a su vez, una más elevada calidad <strong>de</strong> vida, por aumentar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que permanezcan<br />

en su trayecto formativo hasta culminar estudios <strong>de</strong> educación superior y su inserción laboral.<br />

La competencia lectora abarca una amplia variedad <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s cognitivas como la <strong>de</strong>codificación, el<br />

conocimiento <strong>de</strong> las palabras, la gramática y las estructuras y características lingüísticas y textuales, así<br />

como el conocimiento <strong>de</strong>l mundo. A<strong>de</strong>más incluye aspectos <strong>de</strong> índole metacognitiva como la conciencia<br />

en la habilidad <strong>de</strong> usar diferentes estrategias que sean apropiadas al leer los textos (Díaz & Flores, 2010).<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la competencia lectora implica un proceso que inicia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio hogar, continúa<br />

en las escuelas <strong>de</strong> educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y continúa en la educación<br />

media y superior. La competencia lectora:<br />

Se concibe como un proceso en evolución el cual incluye una serie <strong>de</strong> conocimientos, habilida<strong>de</strong>s y estrategias<br />

que las personas van construyendo a lo largo y ancho <strong>de</strong> la vida en ámbitos diversos, mediante<br />

la interacción con los compañeros, la familia y con la sociedad en la que están inmersos (Díaz & flores:<br />

2010).<br />

Por lo que es tarea fundamental <strong>de</strong> la educación básica proporcionar a los alumnos mediaciones<br />

necesarias para la potenciación <strong>de</strong> la competencia lectora. Para México es indispensable fortalecer los<br />

procesos cognoscitivos <strong>de</strong> su población, por ello es necesario formar lectores no sólo en el sentido <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>codificadores, sino con la capacidad <strong>de</strong> darle sentido a la <strong>información</strong>, <strong>de</strong> relacionarla y contextualizarla,<br />

<strong>de</strong> llegar a inferencias y <strong>de</strong>ducciones, a posicionarse y formar juicios acerca <strong>de</strong> su veracidad,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su aplicabilidad en la mejora <strong>de</strong> su entorno inmediato. “El auténtico acto <strong>de</strong> leer es un<br />

proceso dialéctico que sintetiza la relación existente entre conocimiento-transformación <strong>de</strong>l mundo y<br />

conocimiento-transformación <strong>de</strong> nosotros mismos” (Freire, 2008).<br />

356 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!