07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hERNÁNDEz RAMíREz<br />

Ahora bien, los textos que realizan los géneros, como por ejemplo un artículo <strong>de</strong> investigación,<br />

tienen características que los <strong>de</strong>finen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos aspectos: las relacionadas con la acción social <strong>de</strong> exponer<br />

el proyecto y/o los resultados <strong>de</strong> una investigación, y, en segundo lugar, las que lo relacionan con<br />

una disciplina particular. Ambos aspectos están expresados a través <strong>de</strong> las opciones lingüísticas y <strong>de</strong><br />

formato que <strong>de</strong>finen su textura y composición. De esta forma, en la actualidad se posee ya una i<strong>de</strong>a más<br />

concreta <strong>de</strong> cuáles son los rasgos estructurales, textuales y léxicos <strong>de</strong> diversos registros cotidianos y<br />

disciplinares. Este tipo <strong>de</strong> conocimientos son fundamentales para explicar la dinámica logogenética <strong>de</strong><br />

un texto particular y, a partir <strong>de</strong> ello, po<strong>de</strong>r presentar a los estudiantes los mo<strong>de</strong>los que requieren para<br />

que ellos se inicien con mayor sistematicidad en el uso intencional <strong>de</strong>l lenguaje escrito.<br />

EL POSICIONAMIENTO EN LA ESCRITuRA ESCOLAR y ACADéMICA EN LA<br />

INvESTIgACIÓN LINgüÍSTICA<br />

La escritura escolar y académica latinoamericana ha sido objeto <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el análisis <strong>de</strong><br />

los géneros (Parodi, 2010) y es evi<strong>de</strong>nte la necesidad <strong>de</strong> ahondar en estas líneas <strong>de</strong> investigación que<br />

van surgiendo conforme se avanza en el trabajo teórico y metodológico. Uno <strong>de</strong> los temas que más ha<br />

distinguido esta investigación es la inevitable presencia, a veces escondida, <strong>de</strong> los rasgos <strong>de</strong> relación<br />

interpersonal presentes en los textos académicos <strong>de</strong> las diversas áreas, <strong>de</strong> las ciencias duras a las humanida<strong>de</strong>s<br />

(Bolívar, 2004).<br />

El posicionamiento <strong>de</strong> los autores con respecto a otros especialistas o autores, el conocimiento<br />

validado por la comunidad experta en la disciplina, los temas y/o los lectores han sido uno <strong>de</strong> los temas<br />

más populares en esta área <strong>de</strong> investigación. Este interés se <strong>de</strong>be principalmente a que el “ser crítico” no<br />

es una condición absoluta, sino que cada área <strong>de</strong> conocimientos adopta modalida<strong>de</strong>s argumentativas<br />

propias, podríamos hablar <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> gramáticas <strong>de</strong> las argumentaciones, refiriéndome con esta<br />

<strong>de</strong>nominación a po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scribir cuáles son los rasgos por medio <strong>de</strong> los cuales los especialistas “crean,<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n, divulgan” con el lenguaje el conocimiento <strong>de</strong> su disciplina. En la LSf <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 90,<br />

halliday y Martin (1993) plantearon los rasgos que construyen la gramática funcional <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> la<br />

ciencia, cuyo rasgo principal es la “Tecnicalidad” (Technicality), a través <strong>de</strong> ella el discurso <strong>de</strong> la ciencia<br />

valida socialmente una visión científica que se diferencia <strong>de</strong> la Abstracción, que es el rasgo que <strong>de</strong>fine el<br />

discurso <strong>de</strong> las ciencias sociales.<br />

LOS ROLES DE vOz EN LOS géNEROS<br />

Actualmente, la Teoría <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Sidney se ha enfocado a <strong>de</strong>finir elementos gramaticales<br />

<strong>de</strong> las disciplinas que tienen que ver con los rasgos evaluativos, pues ha sido evi<strong>de</strong>nte que<br />

aunque haya un interés en el discurso especializado por construir una imagen <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> acuerdo<br />

con su perspectiva, la forma <strong>de</strong> relacionarse con “los otros” a través <strong>de</strong> los textos es un elemento fundamental<br />

para <strong>de</strong>finir las estrategias argumentativas <strong>de</strong> las disciplinas.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta teoría se ha <strong>de</strong>finido el concepto <strong>de</strong> voz como uno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que pue<strong>de</strong> investigarse<br />

sobre estas estrategias. La voz se <strong>de</strong>fine como las facetas que asume la voz autorial <strong>de</strong> un texto<br />

para relacionarse con un lector, un objeto <strong>de</strong> conocimiento, una comunidad <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong> la que él<br />

mismo forma parte para conseguir los propósitos retóricos (exponer, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, contraargumentar, explicar,<br />

etcétera) que justifican su interacción. Esta voz autorial es la que <strong>de</strong>fine el papel <strong>de</strong> investigador<br />

que “<strong>de</strong>muestra una tesis”, o <strong>de</strong>l crítico que “<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> una postura”, o <strong>de</strong>l reportero que “<strong>de</strong>scribe objetivamente<br />

una serie <strong>de</strong> hechos acontecidos”, etcétera. Esta voz es, en el discurso académico, la que<br />

da i<strong>de</strong>ntidad al escritor y le permite posicionarse con una imagen <strong>de</strong>terminada ante una comunidad <strong>de</strong><br />

práctica especializada.<br />

De esta forma, la i<strong>de</strong>ntidad y la voz en los diversos ámbitos culturales en los que se mueven los<br />

estudiantes <strong>de</strong> los diversos niveles escolares no se conforma solamente por un proceso <strong>de</strong> generación<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as originales y coherentes a partir <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l conocimiento<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!