07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

544. MeTÁFORas De la leCTOesCRITURa<br />

Del CUeNTO eN JÓVeNes De eDUCaCIÓN<br />

MeDIa sUpeRIOR<br />

eUsTOlIa DURÁN pIzaña<br />

MaRía lUIsa GUaDalUpe VeRÁsTICa CHÁIDez<br />

CRIsaNTO salazaR GONzÁlez<br />

UNIVeRsIDaD aUTÓNOMa De sINalOa (Uas)<br />

RESuMEN<br />

La ponencia que hoy se presenta en el marco <strong>de</strong>l III Seminario Internacional <strong>de</strong> Lectura en la<br />

Universidad, forma parte <strong>de</strong> una investigación concluida y realizada en la Universidad Autónoma<br />

<strong>de</strong> Sinaloa (UAS). En el proyecto, la investigadora <strong>de</strong> la tesis doctoral “valores <strong>de</strong> mundos<br />

narrados para mundos posibles en jóvenes <strong>de</strong> EMS <strong>de</strong> la UAS” se propuso indagar, en uno <strong>de</strong><br />

los apartados, el alcance <strong>de</strong> metáforas <strong>de</strong> la lectoescritura <strong>de</strong> cuentos en jóvenes <strong>de</strong> Educación<br />

Media Superior, a través <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> veinte relatos escritos por estudiantes <strong>de</strong>l bachillerato<br />

universitario para un concurso estatal <strong>de</strong> cuento promovido por la Dirección General <strong>de</strong> escuelas<br />

Preparatorias (DgEP) <strong>de</strong> la UAS.<br />

La investigación se asiste <strong>de</strong> una metodología cualitativa interpretativa empleando como<br />

recurso veinte cuentos creados y recopilados durante una década. Los mismos cuentos forman<br />

parte <strong>de</strong>l archivo <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia estatal <strong>de</strong> comunicación y literatura, durante el periodo 2000-<br />

2009, para ser leídos y analizados por 160 estudiantes <strong>de</strong> tercer grado <strong>de</strong>l bachillerato universitario,<br />

teniendo la oportunidad <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a una entrevista guiada a fin <strong>de</strong> recoger los valores<br />

<strong>de</strong> la lectoescritura <strong>de</strong>l cuento creado por y para los jóvenes <strong>de</strong> EMS.<br />

La ponencia <strong>de</strong>sarrollada ahora, sólo retoma un punto: el significado <strong>de</strong> las metáforas <strong>de</strong><br />

la lectoescritura <strong>de</strong>l cuento en los lectores, permitiéndose valorar la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la práctica<br />

lectoescritora <strong>de</strong>l cuento en su contexto sociocultural.<br />

PALAbRAS CLAvE: metáforas, lectoescritura, cuento, jóvenes, educación.<br />

ASPECTOS METODOLÓgICOS<br />

Este trabajo se inscribe en una metodología cualitativa interpretativa. En ella, se recopilaron 20 cuentos<br />

escritos por alumnos <strong>de</strong> preparatoria, ganadores <strong>de</strong> los tres primeros lugares <strong>de</strong> cada concurso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

2000 a 2009. Posteriormente, fueron leídos e interpretados por 160 jóvenes lectores a través <strong>de</strong> una<br />

entrevista guiada y aplicada en diferentes planteles <strong>de</strong> EMS <strong>de</strong> la UAS, con el propósito <strong>de</strong> indagar el<br />

alcance <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> la lectoescritura <strong>de</strong>l cuento entre los estudiantes <strong>de</strong> terceros grados.<br />

ANTECEDENTES<br />

Las metáforas, en sus diferentes acepciones, constantemente han sido recurridas para la elaboración <strong>de</strong><br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

417

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!