07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUTIÉRREz SÁNChEz, CARRASCO ALTAMIRANO, KENT SERNA<br />

reportar precisamente dificulta<strong>de</strong>s o cosas así, porque pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cir “La verdad fue una pérdida<br />

<strong>de</strong> tiempo, intenté todo esto pero no salió”. Pero en realidad tú estás mostrando una forma en<br />

la cual ya no se hacen las cosas, o sea, no se lleva a cabo el experimento pero dices por qué. Y<br />

explicas la razón científica <strong>de</strong>l porqué no está ocurriendo eso o “yo quería obtener este nanomaterial<br />

pero no, me resultó esto”. Pero al final <strong>de</strong> cuentas todo es ciencia, todo lo reportas y ya es<br />

algo que nadie más lo va a intentar hacer porque ya reportaste que no se hace así.<br />

4.- REPuTACIÓN COMO RECONOCIMIENTO DE LA COMuNIDAD ACADéMICA<br />

El consenso científico refiere una necesidad <strong>de</strong>l investigador <strong>de</strong> comunicar sus resultados, ser citado y<br />

crear una reputación. Asimismo, cada comunidad disciplinar consi<strong>de</strong>ra su propio sistema para admitir y<br />

evaluar argumentos. Estos juicios <strong>de</strong> aceptación orientan el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los textos para ser leídos por la<br />

comunidad especializada y el público profesional (Prelli, 1989).<br />

Por el impacto en la comunidad académica y para el mundo <strong>de</strong> la ciencia, el consenso científico<br />

se convierte en parte importante para la trayectoria <strong>de</strong> los aprendices <strong>de</strong> autor. Para su análisis, Polanyi<br />

(citado en Overington, 1977) refiere tres áreas mediante las cuales se produce y mantiene el consenso<br />

científico: 1) el carácter altamente persuasivo <strong>de</strong>l método científico; 2) la educación científica que inculca<br />

la comprensión <strong>de</strong> este método y su propósito; 3) los patrones <strong>de</strong> comunicación entre científicos. Una<br />

vez que todos los miembros <strong>de</strong> las audiencias científicas han dictaminado la situación <strong>de</strong>l texto, y si ésta<br />

es favorable, el consenso es el único con la influencia suficiente para convertir un argumento presentado<br />

en conocimiento plasmado en un artículo. De esta manera resulta más clara la relación que existe entre<br />

la publicación <strong>de</strong> un argumento persuasivo y la construcción <strong>de</strong> la reputación.<br />

La reputación es lo más valorado para el científico. Un elemento crucial es la credibilidad, que<br />

está estrechamente relacionada principalmente con los hallazgos realizados. De acuerdo con Bagioli<br />

(2003), el número <strong>de</strong> artículos publicados no es lo más relevante, no da la reputación que se <strong>de</strong>sea,<br />

porque solo refiere a una intensa actividad <strong>de</strong> laboratorio pero con experimentos cuyos resultados son<br />

rápidos y no requirieron <strong>de</strong> una investigación más profunda. O simplemente suce<strong>de</strong> lo que reporta un<br />

estudiante <strong>de</strong>l CNyN, haciendo valoraciones críticas <strong>de</strong> los artículos que lee:<br />

Porque algo que me ha tocado es que muchos publican en masa, uno tras otro, uno tras otro,<br />

pero es más que nada el mismo experimento y le agregan un dato más. (EO2)<br />

Por ello, para medir la productividad científica, los sistemas <strong>de</strong> evaluación que se utilizan valoran el<br />

número <strong>de</strong> publicaciones en revistas arbitradas y el número <strong>de</strong> citas, conocido como factor <strong>de</strong> impacto.<br />

Para evaluar el tipo <strong>de</strong> <strong>información</strong>, Bazerman (1988) propone analizar las citas y las referencias<br />

que sostienen <strong>de</strong>sarrollo argumentativo, el tipo <strong>de</strong> persuasión hacia la audiencia y la manera en la que el<br />

autor se presenta en el artículo. Estos son observables en lo novedoso <strong>de</strong>l planteamiento, la idiosincrasia<br />

<strong>de</strong>l marco cognitivo, su comportamiento hacia los valores <strong>de</strong> la comunidad científica.<br />

La reputación no es un concepto caprichoso sólo asociado directamente con la producción académica.<br />

La reputación es un logro <strong>de</strong> un proceso que se inicia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ingreso a un grupo <strong>de</strong> trabajo en<br />

don<strong>de</strong> el estudiante comienza por intentar <strong>de</strong>stacarse en las situaciones <strong>de</strong> investigación, como son las<br />

prácticas <strong>de</strong> laboratorio, pero que le requiere también producir trabajos escritos.<br />

Estuve en una estancia en Edimburgo… Y te das cuenta <strong>de</strong> que aquí en el centro hay un nivel<br />

muy elevado, <strong>de</strong> muy buena calidad, <strong>de</strong> hecho ya me preguntaban a mí cosas y yo les respondía.<br />

Les ayudaba ya a sus tesis a los doctores y a algunos alumnos. Porque… aquí el personal<br />

técnico que nos capacita a nosotros tiene muy buen nivel. Y entonces uno conversaba con ellos<br />

y ellos te platicaban y empezaba la interacción.<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

317

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!