07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FLORES MACíAS, MORALES RUIz, OTERO DE ALBA<br />

cuál es mi perspectiva <strong>de</strong> lo que leí.<br />

Del análisis <strong>de</strong> las bitácoras se i<strong>de</strong>ntificaron diferentes prácticas letradas que fueron clasificadas<br />

<strong>de</strong> acuerdo a categorías validadas por el equipo <strong>de</strong> investigación (profesores y alumnos) y contrastando<br />

con la literatura especializada, éstas fueron: Desarrollar e integrar conocimiento, <strong>de</strong>sarrollar una visión<br />

profesional propia, elaborar diferentes tipos <strong>de</strong> escritos, mostrar dominio, compren<strong>de</strong>r tareas profesionales,<br />

comunicarse con pares y maestros con un lenguaje psicológico.<br />

Conforme a las prácticas letradas y categorías, se diseñaron los reactivos <strong>de</strong> la escala procurando<br />

cubrir un criterio <strong>de</strong> exhaustividad y exclusividad. Los reactivos se validaron cruzándolos con el<br />

contenido <strong>de</strong> las bitácoras y con la literatura especializada. De esta manera se constituyó el PLEP, escala<br />

tipo likert con 37 reactivos y cuatro opciones <strong>de</strong> respuesta que valoran la percepción <strong>de</strong> la frecuencia<br />

con la que son realizadas.<br />

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DEL PLEP<br />

La escala se aplicó en dos condiciones a una muestra <strong>de</strong> 53 alumnos que participaban en el taller “Leyendo<br />

Psicología”. En la primera condición contestaron en relación a un texto <strong>de</strong> libre elección, con la<br />

siguiente consigna:<br />

A continuación encontrarás una lista <strong>de</strong> prácticas relacionadas con la lectura <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> Psicología.<br />

Piensa en una lectura que hayas hecho para una clase reciente e i<strong>de</strong>ntifica en qué medida<br />

(mucho, medianamente, muy poco, nada) tú como lector lograste realizar las siguientes prácticas<br />

letradas, en clase o en otro contexto.<br />

En la segunda condición, un mes <strong>de</strong>spués, y con objeto <strong>de</strong> valorar su perspectiva <strong>de</strong>l software<br />

LP se aplicó PLEP con la siguiente consigna:<br />

A continuación encontrarás una lista <strong>de</strong> prácticas relacionadas con la lectura <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> psicología.<br />

Piensa en todo los textos que leíste en el Programa Leyendo Psicología e i<strong>de</strong>ntifica en qué<br />

medida (mucho, medianamente, muy poco, nada) tú como lector lograste realizar las siguientes<br />

prácticas.<br />

La misma escala fue aplicada a una muestra <strong>de</strong> 12 maestros <strong>de</strong> los siete campos <strong>de</strong> conocimiento<br />

<strong>de</strong>l plan curricular <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> psicología <strong>de</strong> la UNAM: contextual, ciencias cognitivas y <strong>de</strong>l<br />

comportamiento, clínica y salud, procesos psicosociales y culturales, psicobiología y neurociencias,<br />

psicología <strong>de</strong> la educación y psicología organizacional. Se dio la siguiente consigna:<br />

A continuación encontrarás una lista <strong>de</strong> prácticas relacionadas con la lectura <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> psicología.<br />

Consi<strong>de</strong>rando tu conocimiento sobre las prácticas <strong>de</strong> enseñanza para los alumnos <strong>de</strong><br />

los primeros cuatro semestres, indica el énfasis que se conce<strong>de</strong> a cada actividad (mucho, medianamente,<br />

muy poco, nada).<br />

Estos profesores colaboraron en una reunión <strong>de</strong> trabajo cuya meta fue conocer su perspectiva<br />

sobre las dificulta<strong>de</strong>s letradas <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> los primeros semestres <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> psicología,<br />

y sobre las prácticas letradas y textos <strong>de</strong> psicología que se emplean en la enseñanza <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> los<br />

primeros semestres <strong>de</strong> la carrera. Así como recibir retroalimentación sobre el contenido y funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l software LP.<br />

RESuLTADOS<br />

I. Fiabilidad <strong>de</strong> la escala y subescalas<br />

Para valorar la confiabilidad <strong>de</strong> los 37 reactivos <strong>de</strong> PLEP se empleó la prueba chi cuadrado, para todos<br />

se i<strong>de</strong>ntificó una significancia asintótica igual a .000, por lo que fueron incluidos en el análisis estadístico<br />

que se <strong>de</strong>scribe a continuación.<br />

Se hizo un análisis factorial por el método <strong>de</strong> componentes principales con rotación Varimax y<br />

estipulando cargas factoriales superiores a .40 (en su mayoría se obtuvieron cargas mayores a .60). Se<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

323

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!