07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PÉREz AGUIRRE, RAMOS GARzA, MARTíNEz CANIzÁLEz<br />

apren<strong>de</strong> en el período escolar, así como para la adquisición, creación y co-participación <strong>de</strong> nuevos saberes.<br />

(Álvarez Mén<strong>de</strong>z, 1991).<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista didáctico, dice este autor (1991), necesitamos enten<strong>de</strong>r la redacción<br />

como medio activo <strong>de</strong> pensamiento y <strong>de</strong> aprendizaje, un modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir lo que uno piensa y cómo<br />

lo piensa. Se trata más bien <strong>de</strong> formas a través <strong>de</strong> las cuales el alumno pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar sus propias<br />

capacida<strong>de</strong>s y aspirar a la autonomía intelectual que le permitan acce<strong>de</strong>r a las fuentes <strong>de</strong> los saberes<br />

histórica y socialmente establecidos y abrir caminos hacia otros nuevos.<br />

A lo largo <strong>de</strong> la estadía <strong>de</strong> los jóvenes en la universidad, quizás la argumentación será una <strong>de</strong><br />

las formas discursivas más utilizadas por ellos, <strong>de</strong>bido a que los actos <strong>de</strong> comunicación académica se<br />

realizan <strong>de</strong> manera escrita, como la elaboración <strong>de</strong> ensayos, aplicaciones, análisis, proyectos, informes,<br />

tesis, entre otros tipos <strong>de</strong> textos, los cuales obligan a los alumnos a saber exponer i<strong>de</strong>as, a justificar y<br />

explicar su pensamiento. Así tenemos que: “la exposición y la argumentación se relacionan entre sí, <strong>de</strong><br />

tal manera que la exposición se usa para informar y también para argumentar con el fin <strong>de</strong> convencer o<br />

persuadir a alguien <strong>de</strong> la propuesta establecida” (Sánchez, 2006).<br />

Sin embargo, los estudiantes normalmente piensan que un texto se crea sólo tomando y transmitiendo<br />

y en muchas ocasiones repitiendo las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> otra persona. No logran expresar su punto <strong>de</strong><br />

vista; por ejemplo, cuando se les solicita un texto en que es necesario justificar y argumentar sus i<strong>de</strong>as<br />

sobre un tema, no logran tomar una posición crítica y <strong>de</strong> reflexión frente al contenido que expresan, realmente<br />

para ellos se convierte en una tarea difícil y compleja <strong>de</strong>sarrollar este tipo <strong>de</strong> estructura discursiva.<br />

La argumentación relaciona lo concreto con las i<strong>de</strong>as abstractas y las generalizaciones, esto es,<br />

persigue <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r una i<strong>de</strong>a u opinión ante el lector, por lo que tienen una gran importancia en la sociedad,<br />

ya que constantemente intentamos justificar nuestra conducta u opiniones ante los <strong>de</strong>más. Esto último<br />

conduce a pensar que en las interacciones cotidianas argumentamos, y así es, ¿qué hacen los jóvenes<br />

cuando creen que se les ha llamado la atención o regañado por algo que no fue su culpa, o han solicitado<br />

un permiso para salir? ¿No argumentan? Entonces, ¿por qué es más complejo en el entorno escolar?<br />

Silvia (2007) explica que la productividad escritora no requiere <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s innatas o rasgos<br />

especiales, sino <strong>de</strong> tácticas y acciones específicas. graham, harris y Mason (2005) encontraron que las<br />

producciones escritas y las habilida<strong>de</strong>s escritoras pue<strong>de</strong>n mejorar sustancialmente con el aprendizaje <strong>de</strong><br />

estrategias <strong>de</strong> planificación y escritura junto con el conocimiento y los procedimientos <strong>de</strong> autorregulación<br />

necesarios para usar estas estrategias efectivamente.<br />

En el módulo, algunos ejercicios parten <strong>de</strong> situaciones o temas cotidianos que permiten hacer<br />

notar en los estudiantes que quizás en un nivel básico hacemos uso <strong>de</strong> argumentos o justificaciones <strong>de</strong><br />

nuestras i<strong>de</strong>as u opiniones para convencer en nuestro quehacer diario. Estas estrategias buscan utilizar<br />

las diferentes funciones <strong>de</strong> la lengua y los elementos <strong>de</strong> la comunicación, al ponerlos en práctica en diversas<br />

situaciones, reales y simuladas, que les permitan expresarse y comunicarse (<strong>de</strong> manera oral y por<br />

escrito) <strong>de</strong> forma clara y asertiva en los ámbitos personal, familiar, escolar, social y cultural.<br />

Entonces, una universidad que favorezca un aprendizaje autónomo y significativo, que promueva el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento, que potencie la adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s instrumentales necesarias para un <strong>de</strong>sarrollo<br />

académico-profesional excelente, estaría formando estudiantes con un alto <strong>de</strong>sarrollo argumentativo.<br />

resulta ser, en este sentido, muy ilustrativo el <strong>de</strong>cálogo que nos presentan Camps y Dolz (1995)<br />

sobre algunos <strong>de</strong> los “saberes” implícitos <strong>de</strong>l argumentador ante una situación polémica, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacuerdo,<br />

<strong>de</strong> un conflicto <strong>de</strong> intereses:<br />

• reconocer un tema polémico y ser consciente <strong>de</strong> los diversos puntos <strong>de</strong> vista que existen<br />

sobre él.<br />

• Discutir los diferentes puntos <strong>de</strong> vista y los recursos argumentativos posibles para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlos.<br />

• Tener su propia opinión sobre el tema discutido.<br />

• valorar los argumentos contrarios.<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!