07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO IV RESPUESTAS LECTORAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS AL LIBRO: EL monstruo<br />

a las experimentadas por algunos <strong>de</strong> los estudiantes en situaciones <strong>de</strong> abuso y violencia intrafamiliar.<br />

Actualmente existen libros para niños que tocan temas complicados, que pue<strong>de</strong>n llegar a sacudir<br />

al lector, en don<strong>de</strong> se presentan situaciones muy cercanas a la realidad y en las que <strong>de</strong> ninguna manera<br />

se muestra toda la intención <strong>de</strong> dar un mensaje o moraleja. Historias que, como en el caso <strong>de</strong>l libro El<br />

monstruo, rompen con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> familia como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> unión, respeto y felicidad entre sus miembros<br />

(imaginario social), aspectos presentes en la literatura infantil <strong>de</strong>l siglo XIX y primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX, en<br />

don<strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia predominante es la <strong>de</strong> presentar la imagen <strong>de</strong> familia que supera todos los obstáculos.<br />

La literatura contemporánea para niños y jóvenes refleja cada vez más las transformaciones que<br />

se han producido en el concepto <strong>de</strong> familia y en las relaciones entre padres e hijos, como lo manifiestan<br />

las historias <strong>de</strong>: Lygia Bojunga y ¡Chao! (1994), Anthony Browne y El libro <strong>de</strong> los Cerdos (1986), francisco<br />

Hinojosa y La peor señora <strong>de</strong>l mundo (1992), David McKee y Ahora no Bernardo (2007), Jutta Bauer<br />

y Madrechillona (2001), Isol y El globo (2002), entre otros. Estas historias muestran metafóricamente<br />

situaciones complejas <strong>de</strong> la experiencia humana como lo son el abandono, la violencia, la inseguridad<br />

y el enojo. Estas nuevas historias, no sólo exponen diferentes tipos <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la familia, sino<br />

también tienen una visión crítica <strong>de</strong> sus funciones y las formas <strong>de</strong> relacionarse. Historias que a través <strong>de</strong><br />

la ficción nos permiten hablar <strong>de</strong> nuestra existencia.<br />

En lo que respecta al tema <strong>de</strong> la familia, el mo<strong>de</strong>lo “tradicional” en la literatura infantil y juvenil contemporánea,<br />

no se encuentra ya necesariamente relacionado o asociado a palabras como amor, felicidad<br />

y seguridad. Cencerrado (2003) menciona que: “la violencia, son historias <strong>de</strong> la vida real” y retoma lo dicho<br />

por Combes (2002) al citar “En todo el mundo, muchos niños y niñas sufren en silencio los efectos y consecuencias<br />

<strong>de</strong> la violencia en sus diversas formas: física, psicológica, socioeconómica, medioambiental y<br />

política”. Historias que <strong>de</strong>ben ser contadas, escuchadas y ejercer acciones sobre ellas.<br />

El monstruo presenta a una familia en don<strong>de</strong> prevalece la violencia ejercida por un adulto hacia la<br />

madre y los hijos (rosario y Carlos). y es la voz <strong>de</strong> rosario quien narra lo que viven cotidianamente con<br />

un ser brutal y temerario: “vivimos con un monstruo. Es horrible. Es fuerte y alto […]”. (Martín, 2008).<br />

Un dato importante <strong>de</strong> esta historia, es el que nunca se habla sobre el padre, lo que hace suponer<br />

que el monstruo pue<strong>de</strong> ser éste o la pareja <strong>de</strong> la madre. Si es el padre, es entendible que no se<br />

mencione, ya que resulta antinatural que un padre golpee a sus hijos y a su esposa. Por otra parte<br />

muestra a una madre asustada y temerosa <strong>de</strong> la ira <strong>de</strong> su marido (o pareja) y a la vez preocupada por la<br />

seguridad <strong>de</strong> sus hijos: “Mi mamá también ve al monstruo […] Cuando se le aparece a ella, nos encierra<br />

en la habitación [...] Nosotros sabemos que es para que no oigamos los alaridos <strong>de</strong> la bestia” (Ibid.).<br />

Historia que pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como realista, ya que presenta una situación que se vive en<br />

muchos hogares, así como la falta <strong>de</strong> sensibilidad o apoyo por parte <strong>de</strong> otros adultos para “ver” lo que<br />

los niños están viviendo o creer lo que les está sucediendo, como se observa en: “[…] Le llevamos un<br />

dibujo <strong>de</strong>l monstruo a la maestra. Nos dijo que teníamos mucha imaginación y que, si cerrábamos los<br />

ojos y nos quedábamos dormidos, seguro se iría para siempre” (Ibid.). “Se lo contamos a mi abuela, que<br />

nos dijo: “cuando aparezca <strong>de</strong> nuevo, lo que tenéis que hacer es cantarle esta retahíla […] Seguro que<br />

cuando oiga esta canción, se irá corriendo para siempre” (Ibid.).<br />

Se pue<strong>de</strong> observar cómo los adultos a pesar <strong>de</strong> conocer la situación no se involucran, ya que<br />

es una situación que los rebasa, porque, ¿cómo explicarle a un niño que su padre no es un monstruo a<br />

pesar <strong>de</strong> su comportamiento?<br />

finalmente, la historia muestra a una madre valiente, que por fin vence sus miedos y enfrenta al<br />

golpeador y a unos niños que poco a poco van recobrando su seguridad y el sueño.<br />

[…] Escuchábamos ruidos extraños y mi madre no paraba <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirle que se marchara y nos <strong>de</strong>jara en<br />

paz. Mi madre es muy valiente. […] y esta vez el monstruo sí nos hizo caso. Dejó <strong>de</strong> gritar y <strong>de</strong> dar golpes<br />

en las pare<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> echar espuma por la boca. (Ibid.)<br />

386 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!