07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLuSIONES<br />

1) Al margen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>safío que implica para los estudiantes la escritura en la educación superior,<br />

éste ha sido un campo poco atendido en los niveles educativos anteriores.<br />

2) Al inicio <strong>de</strong>l proyecto, todos los estudiantes <strong>de</strong> la muestra se encontraban en un nivel mínimo<br />

en las tres dimensiones evaluadas, por lo que aún con los bajos niveles registrados, sobre todo<br />

en los grupos B y C, hubo cierto avance en todos ellos. Esto sugiere la pertinencia <strong>de</strong>l enfoque.<br />

3) Con relación a la ejecución <strong>de</strong> los estudiantes en cada una <strong>de</strong> las dimensiones evaluadas, el<br />

mejor porcentaje cae en el campo <strong>de</strong> la superestructura y el menor en el <strong>de</strong> la microestructura.<br />

Esos resultados indican progreso en el sentido <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> la <strong>información</strong> según el tipo<br />

<strong>de</strong> texto, pero una ejecución pobre en la elaboración <strong>de</strong> párrafos, lo cual confirma la necesidad<br />

<strong>de</strong> fortalecer la gramática oracional.<br />

4) Solamente el grupo A alcanzó cifras <strong>de</strong> aprobación por encima <strong>de</strong>l 60%. Los dos grupos<br />

restantes estuvieron <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> ese porcentaje. Al ser éste el grupo <strong>de</strong> mejor promedio general,<br />

se infiere la presencia <strong>de</strong> factores cognoscitivos y culturales responsables <strong>de</strong> su rendimiento. El<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l grupo B, con promedios generales superiores a 8 da lugar a nuevas preguntas<br />

en torno a las <strong>de</strong>mandas cognoscitivas, emocionales y culturales <strong>de</strong> la escritura académica.<br />

Los puntos anteriores invitan a explorar enfoques complementarios a los empleados hasta ahora.<br />

Si bien los conocimientos sobre las propieda<strong>de</strong>s textuales son indispensables para la creación <strong>de</strong> un<br />

texto coherente, unificado y a<strong>de</strong>cuado al contexto, hace falta conocer el significado que los estudiantes<br />

asignan a las tareas <strong>de</strong> escritura académica. Se propone, entonces, recoger el sentido que para los estudiantes<br />

tiene la actividad <strong>de</strong> escribir en el contexto <strong>de</strong> la educación superior, sus experiencias previas<br />

y su apreciación <strong>de</strong> la ruta <strong>de</strong> escritura seguida durante el ciclo. Una vez hecho esto se estará en condiciones<br />

<strong>de</strong> integrar otros enfoques a los <strong>de</strong> gramática textual y escritura por proceso, enfoques que sin<br />

duda abonarán al mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong>sfavorecidos.<br />

Tabla 1. Evolución grupal promedio.<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

LÓPEz PALIzA<br />

489

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!