07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO IV METÁFORAS DE LA LECTOESCRITURA DEL CUENTO EN JÓVENES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR<br />

textos en instituciones educativas y literarias. Históricamente, todo lectoescritor <strong>de</strong> obras literarias, ha <strong>de</strong><br />

recurrir a esta figura. De ahí que la metáfora conserve su popularidad entre los actantes <strong>de</strong> la literatura.<br />

ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ludovico Dolce (citado en Calahorra, 2005), Bajtín (1999), Leonardo Bruni (citado en Calahorra,<br />

2005) y jerome Bruner (2004), nos muestran cómo los gran<strong>de</strong>s literatos mo<strong>de</strong>laron al mundo entero<br />

su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> metáforas y su alcance en los lectores.<br />

Actualmente, juan Domingo Argüelles (2005), josé María Castellet (2001), Ivetta Calahorra<br />

(2005) y Teresa Colomer (1999) nos ofrecen estudios recientes que <strong>de</strong>muestran el éxito <strong>de</strong> los relatos<br />

al atribuirle a la lectura <strong>de</strong> ellos el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> construir en el lector un mundo nuevo y distinto, que nunca<br />

quedará cerrado, concluido, mientras su propio yo está en evolución. Ese po<strong>de</strong>r que permite sortear al<br />

lector aquellas emociones que pue<strong>de</strong>n infectarlo con los ejemplos <strong>de</strong>l vicio, ante las que tienen la propiedad<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r apaciguar las pasiones y tranquilizar la mente, como bien lo advierte Ludovico Dolce<br />

(citado en Calahorra, 2005,), en su tratado <strong>de</strong> la lectura docta.<br />

Des<strong>de</strong> esa perspectiva, el concepto que hoy retomamos, por su estrecha relación con el acto <strong>de</strong><br />

la lectoescritura, específicamente con el efecto <strong>de</strong> la lectura sobre los aprendices <strong>de</strong> cuentistas: curar,<br />

nutrir, hacer volar y transportar, como algunas <strong>de</strong> las acciones que dan sentido a las metáforas <strong>de</strong> la<br />

lectoescritura <strong>de</strong>l cuento entre los estudiantes <strong>de</strong> EMS.<br />

Por otra parte, si en las escuelas <strong>de</strong> EMS <strong>de</strong> la UAS se supone que los cuentos escritos por los<br />

jóvenes <strong>de</strong>bían transportar, hacer volar, curar y nutrir <strong>de</strong> otros mundos a los lectores, porque así lo marca<br />

uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> textos, porque son los autores <strong>de</strong> los cuentos<br />

ganadores en un concurso cuya convocatoria así lo estipula, porque los lectores así lo esperan cuando<br />

saben que los escritores <strong>de</strong> estos cuentos, también, son jóvenes aprendices <strong>de</strong> literatura.<br />

No obstante, ¿cómo pue<strong>de</strong>n estos veinte cuentos transportar a otros mundos, echar a volar la<br />

imaginación, curar <strong>de</strong> la afección <strong>de</strong> los malos relatos y nutrir <strong>de</strong> voces nuevas, por sí mismos, a estos<br />

lectores, cuando en el proceso <strong>de</strong> lectoescritura <strong>de</strong> cuentos hay tantas <strong>de</strong>ficiencias en los actantes?<br />

Ante esta reflexión, las metáforas <strong>de</strong> la lectoescritura <strong>de</strong>l cuento en los 160 jóvenes <strong>de</strong> EMS <strong>de</strong> la UAS,<br />

entrevistados para examinar su significación a través <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> los buenos cuentos en los estudiantes<br />

universitarios, mediante un proceso <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> las expresiones que entrelazan el dominio<br />

narrativo <strong>de</strong> los autores con los objetivos <strong>de</strong>l concurso <strong>de</strong> cuento, y su recepción en los lectores, cobran<br />

una nueva importancia.<br />

ALguNOS RESuLTADOS<br />

Un estudio realizado a los 20 cuentos que sustentan esta ponencia, indica que en la representación <strong>de</strong><br />

los acontecimientos imaginarios, nuestros jóvenes narradores <strong>de</strong>scriben situaciones <strong>de</strong> su cotidianidad<br />

mezcladas con una pizca <strong>de</strong> ficción. No obstante, en las aulas universitarias tenemos más lectores que<br />

escritores. Aunque en este escenario, escribir es tan importante como leer, para impactar en la estructura<br />

<strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Des<strong>de</strong> esa positura, lectores y escritores permiten trasladarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su entorno a otro, real o<br />

figurado. Aunque, <strong>de</strong> alguna manera, los relatos tienen la costumbre <strong>de</strong> pasear al lector por mundos<br />

imaginarios, <strong>de</strong> los 160 entrevistados, la mayoría consi<strong>de</strong>ran que la lectura y escritura <strong>de</strong> cuentos los<br />

mueve a viajar con frecuencia.<br />

Si bien, los cuentistas suelen coexistir la mayor parte <strong>de</strong> su tiempo en un solo mundo, en el mundo<br />

<strong>de</strong> lo posible, porque éste es el que respon<strong>de</strong> a su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ser otro, en un lugar distinto al que se<br />

está, ¿en cuál <strong>de</strong> estos mundos se <strong>de</strong>splaza el lector? En uno <strong>de</strong> sus estudios, Bruner (2004) nos señala<br />

cómo a medida que nuestros lectores leen, empiezan a construir un texto propio, como si emprendiesen<br />

un viaje sin llevar mapas y, no obstante, poseen una cantidad <strong>de</strong> mapas que podrían dar indicios y, a<strong>de</strong>más,<br />

saben mucho sobre viajes y sobre la confección <strong>de</strong> mapas.<br />

En este sentido, las aventuras <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s escritores <strong>de</strong> relatos y <strong>de</strong> novela, parten <strong>de</strong> las<br />

418 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!