07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO IV LA VOz DEL AUTOR Y EL TEXTO ENSAYíSTICO EN EL PROCESO DE ALFABETIzACIÓN ACADÉMICA<br />

bIbLIOgRAfÍA<br />

Arenas, M. (1997). Hacia una teoría general <strong>de</strong>l ensayo. La construcción <strong>de</strong>l texto ensayístico.<br />

Cuenca, España: Ediciones <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha.<br />

Bakhtin, M. M. (1986). Speech genres and other late essays. Austin: University of Texas Pres.<br />

Bazerman, C. (2004). Intertextuality: how texts rely on other text. En Bazerman, C. & Prior, P. (Eds.),<br />

What Writing Does and How It Does It. An Introduction to Analyzing Texts and Textual<br />

Practices (pp. 83-96). Mahwah, New jersey: Lawrence Erlbaum Associates.<br />

Bereiter, C. & Scardamalia, M. (1987). The psychology of written composition. Hillsdale,<br />

New jersey: Lawrence Erlbaum Associates.<br />

Camps, A. & Castelló, M. (1996). Las estrategias <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje en la escritura. En<br />

Monereo, C. & Solé, I. (Coords.), El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva<br />

interaccional y constructivista (pp. 321-342). Madrid: Alianza.<br />

Carlino, P. (2006). La escritura en la investigación. Conferencia pronunciada el 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

2005 en el ámbito <strong>de</strong>l Seminario permanente <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la Maestría en Educación<br />

<strong>de</strong> la U<strong>de</strong>SA.<br />

(2004). ¿De qué modo incentivar en nuestras instituciones la responsabilidad<br />

compartida por cómo se lee y se escribe en la universidad? Conferencia presentada en el<br />

Simposio Leer y Escribir en la Educación Superior, realizado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l I Congreso Internacional<br />

Educación, Lenguaje y Sociedad “Tensiones Educativas en América Latina”. Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> La Pampa, Santa Rosa, Argentina. Disponible en<br />

http://www.fchst.unlpam.edu.ar/iciels/256.pdf<br />

(2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles.<br />

Educere, investigación, 6 (20), 409-420.<br />

Castelló, M., Bañales, G., Corcelles, M., Iñesta, A. & Vega, N. (2011). La voz <strong>de</strong>l autor en la<br />

escritura académica: una propuesta para su análisis. Signos, 44, 76.<br />

Castelló, M., Monereo, C., Iñesta, A. (2009). hacia la escritura académica autorregulada: un<br />

estudio exploratorio con estudiantes posgraduados en un entorno <strong>de</strong> aprendizaje situado.<br />

Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(3), 1107-1130.<br />

Castelló, M. (2007). El proceso <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> textos académicos. En Castelló, M. (Coord.),<br />

Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos (pp. 47-81). Barcelona: graó.<br />

(2005). La escritura epistémica: Concepciones y estrategias <strong>de</strong> regulación en<br />

estudiantes <strong>de</strong> doctorado. Comunicación presentada en IV Jornadas <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Humano<br />

y Comunicación, Alcalá <strong>de</strong> Henares, Madrid.<br />

(2002). De la investigación sobre el proceso <strong>de</strong> composición a la enseñanza <strong>de</strong> la<br />

334 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!