07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV LA EVALUACIÓN DE ENSAYOS DENTRO DE UN PROYECTO DE ALFABETIzACIÓN ACADÉMICA: RESULTADOS E IMPLICACIONES<br />

cayeron en cifras negativas, principalmente el <strong>de</strong>l grupo B, cuyo <strong>de</strong>sempeño promedio fue 12.3 % (tabla<br />

5). Estos resultados muestran la escasa competencia <strong>de</strong> los estudiantes en los campos <strong>de</strong> la coherencia<br />

y cohesión lineales y en el <strong>de</strong> la sintaxis, rubros que están íntimamente relacionados y se refieren al<br />

<strong>de</strong>sarrollo lógico <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, a su enlace a<strong>de</strong>cuada y a su expresión correcta.<br />

Desglosando los resultados en los cinco rasgos <strong>de</strong> la microestructura (Mi1, Mi2… M5), se observa<br />

el mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l grupo A en los rasgos Mi1 (oración temática) y Mi3 (sintaxis); existe también<br />

cierto <strong>de</strong>sarrollo en Mi2 (sucesión lógica <strong>de</strong> las proposiciones) y Mi4 (relevancia <strong>de</strong> la <strong>información</strong> para<br />

el tema <strong>de</strong>l párrafo). El menor avance se encuentra en el empleo <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> cohesión (Mi5). Pero,<br />

en general, el grupo A mejora en esta dimensión. Los grupos B y C aparecen en una situación débil. Sus<br />

<strong>de</strong>ficiencias abarcan todos los rasgos, pero Mi3 (sintaxis) registra el peor <strong>de</strong>sempeño; es <strong>de</strong>cir, los estudiantes<br />

son incapaces <strong>de</strong> construir oraciones <strong>de</strong> manera correcta. Le siguen los rasgos Mi2 (sucesión<br />

lógica <strong>de</strong> las proposiciones) y Mi4 (relevancia <strong>de</strong> la <strong>información</strong> incluida en el párrafo), <strong>de</strong>ficiencias que<br />

ponen <strong>de</strong> manifiesto la escasa capacidad para establecer relaciones lógicas <strong>de</strong> diversa índole entre las<br />

i<strong>de</strong>as expresadas en un párrafo. La <strong>información</strong> se aprecia fácilmente en la tabla 6.<br />

Macroestructura<br />

En el área <strong>de</strong> la macroestructura, <strong>de</strong> nuevo los porcentajes obtenidos <strong>de</strong>l promedio global indican crecimiento<br />

efectivo (16.5%) únicamente en el grupo A. El dato pone <strong>de</strong> manifiesto una mejor comprensión<br />

por estos sujetos <strong>de</strong> los mecanismos implicados en la exposición or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> la <strong>información</strong>, bajo las<br />

reglas lógicas que aseguran el significado total <strong>de</strong> los textos. El grupo vuelve a mostrar un aprovechamiento<br />

en ascenso en todos los rasgos <strong>de</strong> esta dimensión (Ma1, Ma2… Ma5), en particular en Ma3 (pertinencia<br />

<strong>de</strong> los argumentos para sustentar la tesis) y Ma4 (sucesión lógica <strong>de</strong> los párrafos). La mejoría<br />

en esta dimensión, aunada a la <strong>de</strong> los otros campos, proporciona una imagen aproximada <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong><br />

estos escritores. En esencia, son estudiantes con una buena comprensión <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> composición<br />

basadas en la gramática <strong>de</strong>l texto. El promedio global <strong>de</strong> los grupos B y C da como resultado la ausencia<br />

<strong>de</strong> crecimiento, no obstante, en la gráfica pue<strong>de</strong> apreciarse una leve mejoría <strong>de</strong>l grupo B en el rasgo<br />

Ma1 (congruencia <strong>de</strong>l título con el contenido <strong>de</strong>l ensayo); y lo mismo suce<strong>de</strong> en Ma3 (pertinencia <strong>de</strong><br />

los argumentos para sustentar la tesis); igual se observa en el grupo C con respecto al último rubro. El<br />

comportamiento <strong>de</strong>l grupo B, es preocupante por la falta <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong> los rasgos Ma2 (no se i<strong>de</strong>ntifica<br />

el significado global <strong>de</strong>l texto), Ma4 (falta <strong>de</strong> sucesión lógica <strong>de</strong> los párrafos) y <strong>de</strong> Ma5 (ausencia <strong>de</strong><br />

cohesión global). Este grupo manifiesta graves dificulta<strong>de</strong>s para or<strong>de</strong>nar sus i<strong>de</strong>as en los niveles micro<br />

y macro y, consecuentemente, escasa habilidad para imponer una estructura a su pensamiento. Los<br />

datos comentados en esta sección pue<strong>de</strong>n revisarse en la tabla 7.<br />

3) Nivel alcanzado en cada rasgo al término <strong>de</strong>l primer ciclo <strong>de</strong>l estudio<br />

Finalmente, se muestra el estado en que se encuentran los estudiantes con respecto a cada rasgo al<br />

término <strong>de</strong>l primer ciclo <strong>de</strong> estudio. En la tabla 8 se aprecia el grado <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

rasgos y la diferencia entre los tres grupos.<br />

A simple vista se advierte el nivel <strong>de</strong> logro <strong>de</strong> los sujetos en cada rasgo <strong>de</strong> los atributos evaluados.<br />

El grupo A muestra mejoría y pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse en el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en 60% <strong>de</strong> los rubros.<br />

El grupo C, a pesar <strong>de</strong> un ligero avance, aún se encuentra en un estado inicial, posición por <strong>de</strong>más<br />

reprobatoria. El grupo B no presenta cambios sustanciales e, igual que el grupo C, no alcanza el nivel<br />

<strong>de</strong> aprobación, salvo en contados rasgos. Dos rubros permanecen sin mejoría: S5 (la síntesis <strong>de</strong> los<br />

argumentos en la conclusión) y S8 la anotación correcta <strong>de</strong> la bibliografía <strong>de</strong> acuerdo al formato <strong>de</strong> la<br />

APA). De los dos, el primero requiere mayor atención <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los asesores <strong>de</strong> escritura, por referirse<br />

a un aspecto estructural que impi<strong>de</strong> el cierre a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l texto; el segundo pue<strong>de</strong> mejorarse mediante<br />

la revisión cuidadosa <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> la APA.<br />

488 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!