07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

zAzUETA YOCUPICIO, MANJARREz ÁLVAREz, GASTÉLUM VALENzUELA<br />

no se ha completado todavía la aplicación <strong>de</strong>l primer período <strong>de</strong> las estrategias seleccionadas y <strong>de</strong>talladas<br />

en este reporte parcial, pero sí constituyen un referente esencial para el trabajo con los estudiantes<br />

normalistas y para mejorar la calidad <strong>de</strong> los procesos que se <strong>de</strong>sarrollan en la institución.<br />

En la medición <strong>de</strong> la comprensión lectora se obtuvo una media <strong>de</strong> 19.58, con un puntaje mínimo<br />

<strong>de</strong> 11 aciertos y un máximo <strong>de</strong> 30, distribuyéndose en los cinco niveles establecidos, como se muestra<br />

en la gráfica 1.<br />

Aunque la mayoría <strong>de</strong> los estudiantes se ubica en el nivel 3, que se consi<strong>de</strong>ra medio o bueno,<br />

se <strong>de</strong>staca el hecho <strong>de</strong> que sólo tres <strong>de</strong> ellos alcanzaron el nivel 5, pues <strong>de</strong>muestran que poseen una<br />

excelente habilidad para compren<strong>de</strong>r e interpretar los textos e inferir la <strong>información</strong> relevante que comunica,<br />

mientras que en el otro extremo, en el nivel insuficiente se sitúan 17 normalistas que necesitan<br />

urgentemente apoyo para mejorar las habilida<strong>de</strong>s lectoras. En cuanto al rendimiento escolar se muestra<br />

que existe un buen nivel, pues el 65% <strong>de</strong> los alumnos se ubica en los niveles III y Iv, que se consi<strong>de</strong>ran<br />

medio y alto respectivamente, como se muestra en la gráfica 2.<br />

En este aspecto, es necesario consi<strong>de</strong>rar que al establecer como indicador el promedio general<br />

<strong>de</strong> los estudiantes, no pue<strong>de</strong>n controlarse los criterios y formas <strong>de</strong> medirlo, puesto que cada asesor,<br />

aunque siga las normas establecidas en el Plan <strong>de</strong> Estudios 1999 vigente, aplica diversos instrumentos<br />

y variados procedimientos al evaluar, esto se podrá corregir en los próximos cortes <strong>de</strong> medición, don<strong>de</strong><br />

se tomará también como indicador <strong>de</strong>l rendimiento escolar los resultados <strong>de</strong>l Examen Intermedio y <strong>de</strong>l<br />

General <strong>de</strong> Conocimientos aplicado por CENEVAL.<br />

Una vez analizados los resultados parciales obtenidos a través <strong>de</strong> los instrumentos se encontró<br />

que existe correlación positiva débil <strong>de</strong> 0.31 entre las variables establecidas, lo que significa que el nivel<br />

<strong>de</strong> comprensión lectora poco tiene que ver con el rendimiento escolar en este grupo <strong>de</strong> alumnos, por lo<br />

que se infiere un <strong>de</strong>sfase, ya que es improbable que un estudiante que no tenga buen nivel <strong>de</strong> habilidad<br />

lectora, pueda obtener óptimos resultados en su rendimiento escolar. Estos resultados son inesperados,<br />

puesto que se esperaba una correlación altamente significativa entre estas variables, lo que no se cumplió<br />

con los alumnos <strong>de</strong> la Escuela Normal Superior, Plantel Navojoa, esto se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ber a la manera en la<br />

que se evalúan el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los alumnos en las distintas asignaturas don<strong>de</strong> se supone que <strong>de</strong>ben<br />

estarse estimulando estos rasgos <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> egreso y estos resultados <strong>de</strong>berían reflejar el dominio <strong>de</strong><br />

estas habilida<strong>de</strong>s, habría que hacer un análisis <strong>de</strong> la forma y criterios <strong>de</strong> evaluación para con los alumnos.<br />

Se recomienda para el seguimiento <strong>de</strong> esta investigación, que se analicen con más profundidad<br />

las variables que pudieran estar involucradas en la problemática aquí presentada, como las evaluaciones<br />

y los criterios <strong>de</strong> evaluación que realizan los docentes en las distintas asignaturas, <strong>de</strong> igual manera poner<br />

más atención a la aplicación <strong>de</strong> los instrumentos.<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!