07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AqUINO LÓPEz, OROzCO LÓPEz, ALMEIDA LÓPEz<br />

complejidad: realizar las mediaciones necesarias para fortalecer sus propias competencias lectoras y<br />

las <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> educación básica con quienes le toque acompañar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una<br />

disposición para la auto y la corresponsabilidad en el proyecto que le posibiliten su participación crítica<br />

en la sistematización <strong>de</strong> la experiencia.<br />

La competencia lectora ha sido <strong>de</strong>finida por la OCDE en PISA como “la capacidad <strong>de</strong> un individuo<br />

para compren<strong>de</strong>r, emplear, reflexionar e interesarse en textos escritos con el fin <strong>de</strong> lograr metas propias,<br />

<strong>de</strong>sarrollar sus conocimientos y su potencial personal, y participar en la sociedad” (Díaz & flores: 2010).<br />

Por lo que, siguiendo la propuesta <strong>de</strong> PISA en el sentido complejo <strong>de</strong> la competencia lectora, se<br />

organiza en tres dimensiones: los textos o materiales que se leen; los aspectos, es <strong>de</strong>cir los procesos<br />

cognitivos que están <strong>de</strong>terminados por la forma como los lectores se relacionan con los textos y las<br />

situaciones que incluyen una variedad <strong>de</strong> contextos y propósitos <strong>de</strong> lectura (Díaz & flores: 2010).<br />

Ello <strong>de</strong>manda un acercamiento a diversos materiales <strong>de</strong> lectura, en una diversidad <strong>de</strong> contextos<br />

<strong>de</strong> lectura y con propósitos diferenciados.<br />

Las activida<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> las que se <strong>de</strong>sarrollarán son: la escucha, seguida <strong>de</strong> la expresión<br />

oral, la lectura y enseguida la escritura; son cuatro las habilida<strong>de</strong>s por medio <strong>de</strong> las que se trabajan los<br />

procesos cognitivos: el análisis, la reflexión, las inferencias y las <strong>de</strong>ducciones, así como la contrastación<br />

con la propia historia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los promotores. Implica un proceso <strong>de</strong> reeducar, reorientar y redirigir los<br />

conocimientos que ya tienen.<br />

Todo ello posibilita la meta <strong>de</strong> formar para una lectura crítica <strong>de</strong> la realidad que es el fin último <strong>de</strong><br />

la competencia lectora.<br />

La formación en Expresa se abocará a que los alumnos, futuros promotores, vivencien las mediaciones<br />

que a su vez <strong>de</strong>sarrollarán como promotores en los talleres <strong>de</strong> Sale y Vale, la posterior reflexión sobre la<br />

experiencia posibilitará el darle sentido en sus estructuras cognoscitivas y prepararlos para la intervención.<br />

Los promotores apren<strong>de</strong>rán a tomar notas, a llevar un diario <strong>de</strong> campo, a utilizar el registro <strong>de</strong><br />

observación y las entrevistas breves como instrumentos para recuperar su propia participación, ya que<br />

serán insumos para la reflexión que permita evaluar la experiencia y reorientar acciones.<br />

La evaluación <strong>de</strong> esta primera parte se verificará para valorar tanto las tres dimensiones mencionadas<br />

<strong>de</strong> la competencia lectora, como en cuanto a la participación orgánica en el proyecto: por medio<br />

<strong>de</strong> encuesta y entrevista inicial y al final <strong>de</strong> los talleres Expresa, observaciones <strong>de</strong> las sesiones y nivel <strong>de</strong><br />

participación <strong>de</strong> los presentes.<br />

Talleres Sale y Vale<br />

Previa autorización <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong> la región, los universitarios participantes solicitarán<br />

el ingreso a una escuela <strong>de</strong> educación básica <strong>de</strong> la región Valles, en la que se incorporarán a <strong>de</strong>sarrollar<br />

un taller <strong>de</strong> acompañamiento con alumnos <strong>de</strong> educación básica para compartir las mediaciones que<br />

previamente experimentó u otras que diseñe para este fin. Se organizarán las activida<strong>de</strong>s para cubrir las<br />

tres dimensiones <strong>de</strong> la competencia lectora mencionadas.<br />

Las activida<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> las que se <strong>de</strong>sarrollarán son: la lectura, la escucha, seguida <strong>de</strong> la<br />

expresión oral y escrita; son cuatro las habilida<strong>de</strong>s por medio <strong>de</strong> las que se trabajan los procesos cognitivos:<br />

el análisis, la reflexión, las inferencias, las <strong>de</strong>ducciones, así como la contrastación con el contexto<br />

<strong>de</strong> la región, todo ello <strong>de</strong> acuerdo con el nivel <strong>de</strong> pensamiento que han <strong>de</strong>sarrollado los menores, por<br />

ello las mediaciones a <strong>de</strong>sarrollar serán con énfasis en la lectura literaria.<br />

Como marco <strong>de</strong> la experiencia que va a condicionarla, las características <strong>de</strong> la región y <strong>de</strong> los hogares<br />

<strong>de</strong> los menores y la formación <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia serán factores a consi<strong>de</strong>rar para replantear<br />

estrategias didácticas. A la par <strong>de</strong> esta experiencia <strong>de</strong> intervención se <strong>de</strong>sarrollarán talleres <strong>de</strong> discusión<br />

y reflexión sobre la experiencia.<br />

Para sistematizar dicha experiencia las técnicas <strong>de</strong> trabajo que se emplearán son: la encuesta,<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!