07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO IV PRÁCTICAS LETRADAS EN LA CARRERA DE PSICOLOGíA: LA PERSPECTIVA DE ALUMNOS Y DOCENTES<br />

ubicaron ocho subescalas que conservaron 35 <strong>de</strong> los 37 reactivos, cada una se <strong>de</strong>finió con base en la<br />

noción <strong>de</strong> literacidad profesional. A continuación se presenta su nombre y <strong>de</strong>finición:<br />

• Compren<strong>de</strong>r tareas profesionales. Prácticas letradas vinculadas a las funciones profesionales<br />

<strong>de</strong> la psicología (evaluación, diagnóstico e intervención)<br />

• I<strong>de</strong>ntificación profesional. Prácticas letradas vinculadas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista propio<br />

sobre la psicología.<br />

• Sustentarse en el conocimiento. Prácticas letradas orientadas a compren<strong>de</strong>r los referentes<br />

teóricos <strong>de</strong> la psicología.<br />

• Contrastar enfoques. Prácticas letradas orientadas a analizar diferentes perspectivas en la<br />

psicología sobre un mismo tema.<br />

• vincular teoría-práctica. Prácticas orientadas al análisis <strong>de</strong> la relación entre referentes teóricos<br />

y prácticas <strong>de</strong> la psicología.<br />

• reflexión sobre el conocimiento. Prácticas letradas orientadas al análisis <strong>de</strong> las implicaciones<br />

<strong>de</strong> la teoría y la práctica <strong>de</strong> la psicología.<br />

• Mostrar dominio <strong>de</strong>l conocimiento. Prácticas letradas orientadas a <strong>de</strong>mostrar el propio conocimiento.<br />

• fortalecer el conocimiento. Prácticas letradas orientadas a conocer <strong>de</strong> manera más amplia<br />

temas <strong>de</strong> la psicología.<br />

Con la prueba alfa <strong>de</strong> Cronbach se estimó el índice <strong>de</strong> fiabilidad <strong>de</strong> la escala en general<br />

(/alpha = .94/) y <strong>de</strong> cada subescala, en su mayoría muestran valores alpha superiores a .70 que se consi<strong>de</strong>ran<br />

a<strong>de</strong>cuados para garantizar la fiabilidad. En la tabla 1 se presentan para cada una <strong>de</strong> las subescalas,<br />

valores alpha, número y ejemplos <strong>de</strong> reactivos.<br />

II. Comparaciones entre maestros y alumnos<br />

Con respecto a los estudiantes, entre la condición <strong>de</strong> aplicación uno (lectura libre) y la dos (software<br />

LP) se encontraron diferencias estadísticamente significativas sólo para las subescalas: sustentarse en<br />

el conocimiento (p = 04; W <strong>de</strong> Wilcoxon) y fortalecer el conocimiento (p = 01; W <strong>de</strong> Wilcoxon), siendo<br />

superiores en ambos casos los puntajes promedio <strong>de</strong> la condición dos (ver tabla 2).<br />

En la comparación entre la condición uno <strong>de</strong> los alumnos (texto libre) y los docentes, se encontraron<br />

diferencias estadísticamente significativas para las subescalas: i<strong>de</strong>ntificación con la profesión (p =<br />

00; W <strong>de</strong> Wilcoxon); contrastar conocimiento (p = 00; W <strong>de</strong> Wilcoxon); fortalecer conocimiento (p = 01;<br />

W <strong>de</strong> Wilcoxon). En todos las subescalas los promedios <strong>de</strong> los docentes son más bajos (ver tabla 2).<br />

En la comparación entre la condición dos <strong>de</strong> los alumnos (software LP) y los docentes, se encontraron<br />

diferencias estadísticamente significativas para las subescalas: i<strong>de</strong>ntificación con la profesión (p =<br />

00; W <strong>de</strong> Wilcoxon); sustentar en el conocimiento (p = 00; W <strong>de</strong> Wilcoxon); contrastar conocimiento (p =<br />

00; W <strong>de</strong> Wilcoxon); reflexión sobre el conocimiento (p = 02; W <strong>de</strong> Wilcoxon); y fortalecer conocimiento<br />

(p = 00; W <strong>de</strong> Wilcoxon). En todos las subescalas los promedios <strong>de</strong> los docentes son más bajos (ver tabla 2).<br />

CONCLuSIONES<br />

Aparentemente la metodología seguida para i<strong>de</strong>ntificar las prácticas letradas <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> los<br />

primeros semestres <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> psicología fue a<strong>de</strong>cuada, y dio como resultado una herramienta útil<br />

para i<strong>de</strong>ntificar qué prácticas son relevantes para alumnos y maestros y en qué medida perciben que<br />

son practicadas. El PLEP arroja indicadores confiables sobre los reactivos y categorías <strong>de</strong>finidas para<br />

dar cuenta <strong>de</strong> las prácticas letradas <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> psicología. Es <strong>de</strong>cir, que para <strong>de</strong>finir la literacidad<br />

profesional es necesario partir <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> alumnos y docentes sobre cómo se vinculan a la<br />

lectura, el conocimiento y actividad profesional que sustentan la formación en una escuela o facultad.<br />

En lo que toca a la valoración <strong>de</strong>l software Leyendo Psicología, creemos que los resultados<br />

324 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!