07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO II LA ARGUMENTACIÓN ORAL EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES DE LA MAESTRíA EN PEDAGOGíA EN LA UNAM<br />

bIbLIOgRAfÍA<br />

Bertely, M. (2004). Conociendo nuestras aulas: Un acercamiento etnográfico a la Cultura escolar.<br />

México: Paidós.<br />

Calsamiglia, H. (2007). Las cosas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cir: Manual <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l discurso. Barcelona: Ariel.<br />

Campos, M. & gaspar, S. (2009). Discurso y construcción <strong>de</strong> conocimiento, en Campos, M.<br />

Discurso, construcción <strong>de</strong> conocimiento y enseñanza (pp. 23-58).<br />

México: UNAM/Plaza y valdés.<br />

(2008). Argumentación y habilida<strong>de</strong>s en el proceso educativo,<br />

México: UNAM/Plaza y valdés.<br />

Can<strong>de</strong>la, A. (1999). Ciencia en el aula. Los alumnos entre la argumentación y el consenso.<br />

México: Paidós.<br />

Cassany, D. (1995). Enseñar lengua. Barcelona: graó.<br />

Erickson, f. (1989). Métodos cualitativos <strong>de</strong> investigación sobre enseñanza, en M.<br />

Wittrock (1989) (Comp.). La investigación <strong>de</strong> la enseñanza II, (pp. 195-301),<br />

Madrid: Paidós.<br />

ferry, g. (1990). El trayecto <strong>de</strong> la formación. México: Paidós.<br />

geertz, C. (2005). La interpretación <strong>de</strong> las culturas. Barcelona: gedisa.<br />

Gille J. (2001). Pautas argumentativas en el diálogo espontáneo. Un estudio <strong>de</strong> conversaciones<br />

intra e interculturales. (Tesis inédita <strong>de</strong> doctorado). Universidad <strong>de</strong> Estocolmo, Suecia.<br />

goetz, j. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.<br />

hudson, A. (1981). La sociolingüística. Barcelona: Anagrama.<br />

hymes, D. (1972). Acerca <strong>de</strong> la competencia comunicativa, en Maqueo, A. (2004) Lengua,<br />

aprendizaje y enseñanza. El enfoque comunicativo: De la teoría a la práctica (pp. 147-205).<br />

México: Limusa-Noriega.<br />

Kronmüller, E. & Cornejo, C. (2007). La dimensión epistémica <strong>de</strong> la argumentación. En<br />

Ciencias <strong>de</strong> la mente: Aproximaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Latinoamérica. Santiago <strong>de</strong> Chile:<br />

J. C. Sáenz.<br />

Labov, W. (1983). Mo<strong>de</strong>los sociolingüísticos. Madrid: Cátedra.<br />

Martínez, M. (2001). La orientación social <strong>de</strong> la argumentación en el discurso: una propuesta<br />

integrativa. Universidad <strong>de</strong>l valle, Cali: Cátedra UNESCO.<br />

Maingueneau, D. (2003). Términos clave <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l discurso. Buenos Aires: Nueva visión.<br />

Moreno, f. (1998). Principios <strong>de</strong> Sociolingüística y sociología <strong>de</strong>l lenguaje. Barcelona: Ariel.<br />

Neisser, U. (1981). Procesos cognitivos y realidad. Principios e implicaciones <strong>de</strong> la psicología<br />

cognitiva. Madrid: Marova.<br />

274 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!