07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PERALES ESCUDERO<br />

sociales; como resultado, los individuos pertenecientes a diferentes grupos tienen experiencias con distintos<br />

géneros y en distintos grados <strong>de</strong> profundidad (russell & yáñez, 2001). Así, algunos géneros son<br />

<strong>de</strong> uso muy restringido mientras que otros son <strong>de</strong> uso más generalizado. Al mismo tiempo, un mismo<br />

género pue<strong>de</strong> tener varios usos y moverse en varias esferas comunicativas, o espacios <strong>de</strong> distribución,<br />

negociación y articulación <strong>de</strong> significados que articulan los principios y premisas <strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong><br />

manera diferenciada (habermas, 1989). Por ejemplo, el artículo <strong>de</strong> investigación es usado principalmente<br />

por académicos y científicos para difundir los resultados <strong>de</strong> sus investigaciones, pero también pue<strong>de</strong> ser<br />

usado en la formación <strong>de</strong> nuevos investigadores, siendo ambos contextos, el profesional y el educativo,<br />

esferas públicas <strong>de</strong> producción (Negt & Kluge, 1993). Los artículos <strong>de</strong> opinión <strong>de</strong> los periódicos se sitúan<br />

en la esfera pública retórica (hauser, 1998) y se dirigen a lectores con posiciones políticas específicas<br />

para influir sobre ellos. El conocimiento <strong>de</strong> los géneros textuales pue<strong>de</strong> volverse un conocimiento retórico<br />

si se va más allá <strong>de</strong> las estructuras textuales (p.ej. las consi<strong>de</strong>radas por Carrell, 1984) para aten<strong>de</strong>r<br />

aspectos <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> los géneros como actos <strong>de</strong> comunicación, tales como las intenciones <strong>de</strong><br />

los autores, la existencia <strong>de</strong> audiencias específicas para ciertos géneros, y las esferas <strong>de</strong> comunicación<br />

con las cuales se relacionan <strong>de</strong>terminados géneros.<br />

METODOLOgÍA<br />

En este estudio se investigó la influencia <strong>de</strong>l conocimiento retórico <strong>de</strong> géneros narrativos y periodísticos<br />

en la comprensión inferencial. Se trabajó con un grupo <strong>de</strong> 27 alumnos <strong>de</strong> séptimo semestre <strong>de</strong> la licenciatura<br />

en idiomas <strong>de</strong> la Universidad juárez Autónoma <strong>de</strong> Tabasco. Se realizó una intervención educativa<br />

basada en el análisis <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s reportado por Perales (2011). En esta intervención se expuso a los<br />

alumnos a la lectura <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> opinión política en inglés. Previamente se analizaron los textos usando<br />

la teoría <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong> la lingüística sistémica funcional (Martin & White, 2005) y se diagnosticaron<br />

las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos para realizar inferencias retóricas usando tareas <strong>de</strong> la prueba PISA que<br />

requieren este tipo <strong>de</strong> inferencias. En este diagnóstico, los textos leídos fueron un cuento corto y un<br />

reportaje científico <strong>de</strong> divulgación. Es <strong>de</strong>cir, los alumnos leyeron textos en tres géneros: artículos <strong>de</strong> opinión<br />

política, cuento corto, y reportaje científico.<br />

Se transcribió el discurso áulico producido durante la intervención y se calificaron las respuestas<br />

a las preguntas <strong>de</strong> la prueba PISA que requerían inferencias retóricas. Se analizaron ambas fuentes <strong>de</strong><br />

datos buscando evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> atractores y parámetros <strong>de</strong> control utilizando el análisis <strong>de</strong> contenido<br />

manifiesto (Erickson, 2006). También se utilizó el análisis cualitativo dirigido para codificar y tematizar los<br />

datos (hsieh & Shanon, 2005). Estos análisis se triangularon con el análisis sistémico-funcional <strong>de</strong> los<br />

textos para i<strong>de</strong>ntificar atractores e inferir posibles parámetros <strong>de</strong> control.<br />

RESuLTADOS<br />

El primer texto analizado <strong>de</strong> la prueba PISA es un cuento corto, “El Regalo”, en el cual se narra el encuentro<br />

fortuito entre una mujer y una pantera. Ambas son víctimas <strong>de</strong> una inundación. En un momento<br />

<strong>de</strong> la historia, la mujer se enfrenta con el dilema <strong>de</strong> matar a la pantera o <strong>de</strong>jarla vivir. En un acto <strong>de</strong> simpatía,<br />

la mujer se i<strong>de</strong>ntifica con el animal sufriente y le perdona la vida. En el texto, el autor usa diversas<br />

instancias <strong>de</strong> lenguaje valorativo (p.ej. “un rugido menos estri<strong>de</strong>nte, más cansino”, “había oído a lo lejos<br />

sus rugidos angustiados, como <strong>de</strong> sufrimiento”) para presentar a la pantera como un animal sufriente. Al<br />

ser un texto narrativo, pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como parte <strong>de</strong> la esfera privada <strong>de</strong> comunicación, ya que no<br />

preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>batir o exponer asuntos públicos.<br />

Uno <strong>de</strong> los reactivos <strong>de</strong> la prueba es la pregunta “Consi<strong>de</strong>rando lo que ocurre en el resto <strong>de</strong> la<br />

historia, ¿por qué crees que el autor presenta a la pantera a través <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>scripciones?” La respuesta<br />

privilegiada por PISA requiere una lectura retórica <strong>de</strong>l texto, ya que la clave para evaluar establece que<br />

el evaluador <strong>de</strong>be otorgar dos puntos (el máximo posible) a “respuestas que reconocen que las <strong>de</strong>scripcio-<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!