07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

526. la esCRITURa COlaBORaTIVa Y GUIaDa<br />

UTIlIzaNDO FOROs asINCRÓNICOs eN<br />

sITUaCIONes De seMIpReseNCIalIDaD<br />

GeRaRDO HeRNÁNDez ROJas 1<br />

UNIVeRsIDaD aUTÓNOMa De MéXICO (UNaM) 2<br />

RESuMEN<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la literacidad académica, se requiere <strong>de</strong>sarrollar en los alumnos que<br />

participan en las distintas comunida<strong>de</strong>s académico-discursivas, competencias <strong>de</strong> escritura que<br />

les permitan apren<strong>de</strong>r a usar los tipos <strong>de</strong> textos que dichas comunida<strong>de</strong>s legitiman como válidos<br />

para generar y divulgar el conocimiento. No obstante, también se requiere que los alumnos<br />

cuenten con oportunida<strong>de</strong>s valiosas para usar la escritura como actividad epistémica que les<br />

permita reflexionar y profundizar sobre el conocimiento adquirido. La presente investigación <strong>de</strong>sarrolla<br />

una propuesta infusionada en las clases regulares en esta dirección, proponiendo contextos<br />

colaborativos <strong>de</strong> trabajo apoyados por el empleo <strong>de</strong> foros asincrónicos en situaciones <strong>de</strong><br />

semi-presencialidad y por la supervisión <strong>de</strong>l profesor.<br />

PALAbRAS CLAvE: escritura académica, foros <strong>de</strong> discusión, educación semipresencial, estudiantes<br />

universitarios.<br />

INTRODuCCIÓN<br />

En los últimos años, varios autores apoyados en la perspectiva <strong>de</strong> los nuevos estudios sobre literacidad<br />

(Street, 2008) han <strong>de</strong>sarrollado toda una línea <strong>de</strong> investigación sobre lectura y escritura universitarias,<br />

a la que se le ha <strong>de</strong>nominado literacidad o alfabetización académica. Por literacidad académica <strong>de</strong>be<br />

enten<strong>de</strong>rse el conjunto <strong>de</strong> prácticas letradas que ocurren y tienen sentido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una comunidad académica,<br />

discursiva y disciplinar. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse, por tanto, que cada carrera universitaria, como comunidad<br />

<strong>de</strong> discurso, propone a sus participantes un aprendizaje y un manejo apropiado <strong>de</strong> una literacidad<br />

particular, en tanto que cada una <strong>de</strong> ellas tiene sus propias prácticas letradas dirigidas a la generación,<br />

transmisión y producción <strong>de</strong>l conocimiento académico-profesional (Carlino, 2005). Así, escribir textos<br />

académicos requiere que los alumnos aprendan cómo construirlos, que <strong>de</strong>sarrollen los valores que la<br />

comunidad les otorga en la creación y divulgación <strong>de</strong> conocimientos y, por último, que aprendan a usar<br />

las convenciones y estilos propios que les caracterizan (Castelló, 2009).<br />

Para respon<strong>de</strong>r a esta problemática, en numerosas universida<strong>de</strong>s estadouni<strong>de</strong>nses, canadienses<br />

y australianas se sitúa a la literacidad académica como parte fundamental <strong>de</strong> la formación que reciben<br />

los estudiantes (a través <strong>de</strong> propuestas curriculares amplias, tales como la “escritura a través <strong>de</strong>l<br />

currículo”, EAC o la “escritura en las disciplinas”, EED), ya que se consi<strong>de</strong>ra que enseñar la lectura y la<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!