07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RUIz DE LA TORRE<br />

> Promover la participación en eventos académicos que impliquen el estudio y la lectura: congresos,<br />

foros, <strong>de</strong>bates, blogs, escritura libre, círculos <strong>de</strong> lectura. (Valver<strong>de</strong>, 2010).<br />

> Desarrollar eventos académicos internos o interinstitucionales (interdisciplinarios) sobre certámenes<br />

<strong>de</strong> periodismo, elaboración <strong>de</strong> mapas mentales y mapas conceptuales en temas específicos<br />

(Creme & Lea, 2005; hernán<strong>de</strong>z, 2007; gonzález, 2008).<br />

> Promover encuentros, certámenes <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> ensayos y publicaciones realizadas por<br />

estudiantes.<br />

> Promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otros espacios curriculares (Luchetti, 2008), como cursos, diplomados,<br />

coloquios y otro tipo <strong>de</strong> eventos académico-universitarios para fortalecer la educación a lo<br />

largo <strong>de</strong> la vida.<br />

En forma adicional y permanente se propone la creación <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> monitoreo bibliotecario<br />

(a través <strong>de</strong> un software que coordine el personal <strong>de</strong> bibliotecas) para dar seguimiento <strong>de</strong> las horas<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l acervo bibliográfico (incluye bases <strong>de</strong> datos virtuales con que cuentan las universida<strong>de</strong>s), que<br />

permitan que el tutor pueda revisar su pertinencia en la formación integral <strong>de</strong> los tutorandos.<br />

Es importante comentar, como lo mencionan Ariza y Ocampo:<br />

Que un programa <strong>de</strong> tutorías <strong>de</strong>be hacerse presente en las diferentes personas e instancias que conforman<br />

la comunidad académica (estudiantes, docentes, administrativos)… Es importante a<strong>de</strong>más crear<br />

políticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ente central <strong>de</strong> la universidad para analizar juiciosamente los planteamientos <strong>de</strong> las<br />

tutorías y así trazar el horizonte <strong>de</strong> renovación, divulgación y expansión <strong>de</strong> las mismas (2005).<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, se tiene que la acción tutorial más que un servicio universitario constituye<br />

la muestra <strong>de</strong> acompañamiento y asesoría personalizada para el estudiante en su vida académica<br />

universitaria.<br />

Atendiendo a estos postulados <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> otras áreas a la actividad tutorial, así como el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> los entes centrales universitarios, se pue<strong>de</strong>n articular propuestas que <strong>de</strong>n vida a seguimientos<br />

puntuales <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> investigación, lectura y uso <strong>de</strong> recursos bibliográficos, a través<br />

<strong>de</strong> programas o proyectos que evi<strong>de</strong>ncien los avances <strong>de</strong> lectura, investigación y estudio, haciendo uso<br />

<strong>de</strong> los recursos universitarios.<br />

Procedimiento. Programa UB<br />

En un ejercicio por <strong>de</strong>sarrollar un programa <strong>de</strong> esta naturaleza, se presentan dos procedimientos a<br />

seguir, <strong>de</strong>pendiendo el nivel <strong>de</strong> cohesión y <strong>de</strong>sarrollo académico <strong>de</strong> la IES, o bien, se muestran como<br />

punto <strong>de</strong> partida (Procedimiento 1) y como visión prospectiva (Procedimiento 2) para implementar un<br />

programa <strong>de</strong>nominado Programa para horas <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong> Bibliotecas (Programa UB), durante el semestre<br />

o curso:<br />

Visión prospectiva<br />

El Procedimiento 2 muestra cómo es que se visualiza a futuro la puesta en marcha <strong>de</strong>l Programa UB<br />

en las Universida<strong>de</strong>s, que conjunta a diversos actores: tutores, estudiantes, instancias directivas o <strong>de</strong><br />

gobierno, personal administrativo <strong>de</strong> bibliotecas y servicios <strong>de</strong> cómputo.<br />

Esta visión <strong>de</strong> futuro se expresa en un escenario (Miklos & Tello, 2003) don<strong>de</strong> la participación<br />

<strong>de</strong> estos actores es permanente durante los ciclos escolares, el uso <strong>de</strong> los servicios bibliotecarios se<br />

aprecia como una actividad más a <strong>de</strong>sarrollar en los estudios universitarios por parte <strong>de</strong> los estudiantes<br />

(pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como horas <strong>de</strong> estudio in<strong>de</strong>pendiente, horas cocurriculares o extracurriculares,<br />

o simplemente como horas <strong>de</strong> estudio que <strong>de</strong>be acreditar el estudiante durante cada ciclo escolar); en<br />

este escenario, estas horas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> biblioteca para fomentar la lectura, la investigación y el estudio se<br />

encuentran monitoreadas a través <strong>de</strong>l apoyo administrativo <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> formatos <strong>de</strong>l Programa,<br />

realizada por el personal <strong>de</strong> bibliotecas; o bien, bajo el control <strong>de</strong> un software, mismo que podrá propor-<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!