07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

567. ValORaCIÓN De las FICHas De TRaBaJO<br />

pOR esTUDIaNTes De la FaCUlTaD De<br />

aDMINIsTRaCIÓN<br />

MaRía laURa Del CaRMeN Díaz RIVeRa<br />

BeNeMéRITa UNIVeRsIDaD aUTÓNOMa De pUeBla 1<br />

RESuMEN<br />

Este trabajo preten<strong>de</strong> mostrar la apreciación <strong>de</strong> los alumnos universitarios <strong>de</strong> un curso <strong>de</strong> Metodología<br />

<strong>de</strong> la <strong>Investigación</strong> sobre un producto <strong>de</strong> dicho curso: las fichas <strong>de</strong> trabajo. Busca<br />

exponer si los estudiantes encontraron las ventajas específicas que aporta la elaboración <strong>de</strong><br />

esos instrumentos. Presentar los aspectos negativos que los alumnos hallaron en esa elaboración.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mostrar si la confección <strong>de</strong> fichas <strong>de</strong> trabajo contribuye a fomentar los hábitos<br />

<strong>de</strong> lectura en estos universitarios, es <strong>de</strong>cir, si logran <strong>de</strong>sarrollar hábitos para que lleguen a ser<br />

lectores estratégicos.<br />

PALAbRAS CLAvE: Lector, estudiantes universitarios, fichas <strong>de</strong> trabajo, lectura, aprendizaje.<br />

INTRODuCCIÓN<br />

La existencia <strong>de</strong> estudios que tienen por objeto i<strong>de</strong>ntificar problemáticas diversas relacionadas con la<br />

lectura en universitarios habla <strong>de</strong> las preguntas que plantean las actuaciones académicas <strong>de</strong> los estudiantes<br />

universitarios. Bárcenas Pozos (2000), a partir <strong>de</strong> las quejas <strong>de</strong> alumnos y maestros universitarios<br />

sobre la falta <strong>de</strong> herramientas para ejecutar trabajos <strong>de</strong> investigación, indagó sobre esta temática.<br />

Una <strong>de</strong> sus conclusiones fue que aunque haya una formación general para hacer investigación, esa<br />

formación no es suficiente.<br />

Juárez Bretón (2003) investigó sobre los hábitos académicos y las características socioculturales<br />

<strong>de</strong> universitarios, y encontró que el hábito <strong>de</strong> la lectura no está <strong>de</strong>sarrollado en esos estudiantes. En una<br />

publicación sobre niveles <strong>de</strong> alfabetización en universitarios, Fernán<strong>de</strong>z Lomelín y Carvajal Ciprés (2002)<br />

comunicaron que <strong>de</strong> 1362 alumnos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Aguascalientes, sólo el 1% alcanzó un nivel<br />

<strong>de</strong> alfabetización <strong>de</strong> élite, los otros niveles eran: alfabetización funcional, alfabetización básica y analfabetismo<br />

funcional. Oliva (2002), en un estudio sobre enseñanza <strong>de</strong> competencias comunicativas <strong>de</strong><br />

una universidad argentina, observa que “hay alumnos que se resisten a aceptar que no logran buenos<br />

niveles <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> comprensión”.<br />

Entre los comentarios <strong>de</strong> profesores en las licenciaturas <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Administración aún se<br />

pue<strong>de</strong> escuchar que los estudiantes no tienen hábitos <strong>de</strong> lectura, o que no son lectores estratégicos<br />

–en el sentido que Carrasco (1999) da a este término–, a pesar <strong>de</strong> que ya se habrían <strong>de</strong>sarrollado según<br />

el Mo<strong>de</strong>lo Universitario Minerva (MUM), cuyos documentos expresan que el perfil <strong>de</strong> los egresados <strong>de</strong><br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!