07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV<br />

PRÁCTICAS LETRADAS EN DOS SISTEMAS UNIVERSITARIOS: LA EXPERIENCIA DE ESTUDIANTES ARGENTINOS DE INTERCAMBIO<br />

EN MÉXICO<br />

tario distinto <strong>de</strong>l profesor –que lee siempre con el mismo propósito– y raras veces <strong>de</strong>manda la puesta en<br />

juego <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> investigación o reflexión sobre las características <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong> texto 5 .<br />

Por su parte, las incumbencias <strong>de</strong>l título <strong>de</strong> Licenciado y <strong>de</strong> Profesor en Letras abarcan los ámbitos<br />

<strong>de</strong> investigación, la gestión sociocultural, el trabajo en editoriales y medios <strong>de</strong> comunicación, así<br />

como también la docencia en distintos niveles <strong>de</strong> educación. Se espera que los futuros profesionales<br />

sean capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñarse en tareas vinculadas a asesoría y trabajos <strong>de</strong> redacción, corrección y<br />

edición <strong>de</strong> texto y que puedan diseñar programas y proyectos que involucren políticas lingüísticas y culturales<br />

que promuevan el mejoramiento <strong>de</strong> la competencia lingüística y comunicativa.<br />

RESuLTADOS: ESTuDIANTES ARgENTINOS QuE LEEN y ESCRIbEN EN uNIvERSI-<br />

DADES MExICANAS<br />

En líneas generales, po<strong>de</strong>mos observar que la dinámica <strong>de</strong> clases en el ámbito universitario mexicano no<br />

distingue entre “teóricos” y “prácticos” como sí ocurre en el sistema argentino, sino que el compromiso<br />

<strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lante la clase es compartido por docentes y estudiantes.<br />

Dentro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s más frecuentes, tanto las exposiciones orales como los parciales escritos<br />

no revisten novedad para los alumnos <strong>de</strong> intercambio, si bien se <strong>de</strong>staca el uso <strong>de</strong> las exposiciones<br />

orales en México, valoradas como una práctica complementaria y constructiva para la formación<br />

académica. A<strong>de</strong>más, los entrevistados señalaron prácticas letradas que fueron aplicadas y evaluadas<br />

durante su estancia en México y que resultan poco habituales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su universidad <strong>de</strong> origen, como<br />

el ensayo, o bien prácticamente inexistentes, como el reporte <strong>de</strong> lectura.<br />

El reporte <strong>de</strong> lectura, género hegemónico en las universida<strong>de</strong>s mexicanas, se presenta como<br />

una forma particular e inédita <strong>de</strong> escritura para los alumnos <strong>de</strong> intercambio. En tanto texto académico,<br />

consiste en un informe capaz <strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong>l material seleccionado por el docente. Pero<br />

también es un modo <strong>de</strong> garantizar la lectura “actualizada” para cada clase, dado que el ritmo <strong>de</strong> entregas,<br />

en general, no admite <strong>de</strong>moras. Las fechas se establecen con antelación y la presentación oportuna<br />

forma parte <strong>de</strong> los aspectos a consi<strong>de</strong>rar en la calificación final. Cada reporte es autónomo con respecto<br />

a los otros y sólo cobra sentido en las instancias evaluativas parciales y finales.<br />

Los formatos textuales <strong>de</strong> los reportes <strong>de</strong> lectura son variados: pue<strong>de</strong>n incluirse cuadros, esquemas<br />

o citas textuales. Sin embargo, las pautas <strong>de</strong> elaboración no suelen ser <strong>de</strong>masiado claras, ni<br />

explícitos los objetivos y los tópicos hacia los que dirigir la atención, máxime aún para los estudiantes<br />

<strong>de</strong> intercambio. Los alumnos entrevistados <strong>de</strong>stacan que la socialización en clase <strong>de</strong> estos resúmenes<br />

resulta <strong>de</strong> sumo provecho dado que permite enriquecer la lectura personal, aunque en general no es<br />

posible modificar lo ya escrito: lo que el maestro recibe y corrige es producto <strong>de</strong> la lectura y escritura<br />

individual. En otras palabras, no es posible modificar el reporte a partir <strong>de</strong> la socialización o <strong>de</strong> nuevas<br />

lecturas <strong>de</strong>l alumnado.<br />

Una vez corregido y <strong>de</strong>vuelto, el reporte se transforma en material <strong>de</strong> estudio. Es importante<br />

<strong>de</strong>stacar que estos reportes se elaboran, principalmente, a partir <strong>de</strong> libros, soporte privilegiado para las<br />

prácticas letradas en el sistema universitario mexicano 6 .<br />

En algunas ocasiones, el reporte es una construcción producto <strong>de</strong> la escucha <strong>de</strong> ponencias en<br />

congresos, recitales <strong>de</strong> poesía u otras prácticas que requieran <strong>de</strong> la asistencia <strong>de</strong>l alumno. En estos<br />

casos, el reporte recupera el sentido etimológico <strong>de</strong> la palabra: se trata <strong>de</strong> textos que “anotician” y transmiten<br />

datos recogidos en alguna situación en la que se ha participado.<br />

Por su parte, los perfiles <strong>de</strong> egresados revisados tien<strong>de</strong>n a pensar en futuros profesionales con<br />

habilida<strong>de</strong>s propias para trabajar con fuentes escritas y producir diferentes tipos <strong>de</strong> textos. Se espera<br />

que sean capaces <strong>de</strong> realizar proyectos lingüísticos y literarios, trabajos <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong> análisis y<br />

preservación <strong>de</strong>l patrimonio lingüístico. También serán capaces <strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lante las distintas partes <strong>de</strong>l<br />

proceso editorial. Por último, en los planes <strong>de</strong> estudio revisados, se señala que los egresados podrán<br />

380 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!