07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hERNÁNDEz zAMORA, GARCíA FRANCO, MORENO OLIVOS<br />

Perspectivas sobre el pensamiento crítico<br />

Es casi <strong>de</strong> sentido común <strong>de</strong>finir el pensamiento crítico como aquel que es distinto <strong>de</strong>l pensamiento<br />

irracional, ilógico, pero cuando buscamos hacer una <strong>de</strong>finición precisa, encontramos matices y complicaciones<br />

que pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificarse bajo las perspectivas que se <strong>de</strong>scriben a continuación.<br />

Pensamiento crítico como <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pensamiento<br />

Una forma común <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el pensamiento crítico es equipararlo con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

pensamiento, tales como inferencia, explicación, evaluación, análisis y autorregulación y la presencia <strong>de</strong><br />

ciertas disposiciones (faccione, 2010; Paul, 1984; Ennis, 2011). En la tabla 1 se presentan habilida<strong>de</strong>s<br />

y disposiciones comúnmente relacionadas con el pensamiento crítico (faccione, 1990).<br />

Se tien<strong>de</strong> también a equiparar el pensamiento crítico con las ‘habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n superior’ lo<br />

que pue<strong>de</strong> llevar a consi<strong>de</strong>rar que cuando alguien está analizando, por ejemplo, está pensando críticamente.<br />

Sin embargo, el análisis crítico <strong>de</strong> un texto implica también que las premisas que guían el análisis<br />

son válidas y que hay criterios <strong>de</strong> calidad en el análisis. De acuerdo con Case (2007), las habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n superior no están directamente relacionadas con el pensamiento crítico, ni las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n inferior estarían relacionadas con su ausencia.<br />

La visión <strong>de</strong>l pensamiento crítico como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s ha llevado a establecer ciertas<br />

pautas <strong>de</strong> enseñanza en las que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento crítico se equipara con el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> cierta <strong>de</strong>streza física pensando que si se practica cada una <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forma discreta, el<br />

estudiante conseguirá <strong>de</strong>sarrollar el pensamiento crítico.<br />

Pensamiento crítico y constructivismo basado en conocimiento<br />

La generalización <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> competencias en educación, ha implicado una re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los<br />

conceptos <strong>de</strong> pensamiento crítico y literacidad académica como “herramientas <strong>de</strong> aprendizaje”, es <strong>de</strong>cir,<br />

se les ha vaciado <strong>de</strong> contenido para atribuirles un papel instrumental en la comunicación, el pensamiento<br />

y el aprendizaje.<br />

La cuestión, como lo argumentaron resnick y sus colegas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> 1990, es que incluso<br />

en activida<strong>de</strong>s típicamente intelectuales que implican resolver problemas, no es posible dar cuenta <strong>de</strong><br />

dichos procesos sin consi<strong>de</strong>rar lo que la gente sabe: “el conocimiento es esencial para po<strong>de</strong>r pensar<br />

y, también, para la adquisición <strong>de</strong> nuevos conocimientos: es <strong>de</strong>cir, para el aprendizaje” (1999). resnick<br />

cita el elocuente caso <strong>de</strong> los jugadores <strong>de</strong> ajedrez: “El conocimiento amplio <strong>de</strong> las posiciones posibles<br />

en una partida <strong>de</strong> ajedrez –y no el po<strong>de</strong>r superior <strong>de</strong> ‘pensar por a<strong>de</strong>lantado’– es lo que distingue a los<br />

gran<strong>de</strong>s maestros <strong>de</strong> aquellos que sólo son buenos jugadores” (I<strong>de</strong>m). La conclusión a la que llegan<br />

estos autores es que:<br />

… esto hace que sea imposible sugerir seriamente que la educación para la era <strong>de</strong> la <strong>información</strong> no<br />

<strong>de</strong>be preocuparse por los hechos y la <strong>información</strong>, sino sólo por los procesos <strong>de</strong> aprendizaje y pensamiento.<br />

Lo que sabemos ahora es que, así como los hechos no constituyen por sí solos un verda<strong>de</strong>ro<br />

conocimiento ni po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> pensamiento, los procesos <strong>de</strong> pensamiento no pue<strong>de</strong>n proce<strong>de</strong>r sin algo sobre<br />

lo cual pensar” (resnick, 1999)<br />

METODOLOgÍA<br />

Sitio y participantes<br />

El presente estudio utiliza datos obtenidos a partir <strong>de</strong> entrevistas estructuradas con 25 profesores <strong>de</strong> las<br />

UEAs Taller <strong>de</strong> Lenguaje y Argumentación, Seminario <strong>de</strong> Sustentabilidad y Cultura Ambiental, e Introducción<br />

al Pensamiento Matemático, que se imparten para todos los estudiantes en el primer trimestre <strong>de</strong> la UAM-C.<br />

Los docentes entrevistados representan dos terceras partes <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> estas asignaturas.<br />

El proyecto <strong>de</strong> investigación, actualmente en <strong>de</strong>sarrollo, se sitúa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un paradigma <strong>de</strong><br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

469

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!