07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV PENSAMIENTO CRíTICO Y LITERACIDAD ACADÉMICA EN LA UAM CUAJIMALPA: PERSPECTIVAS DOCENTES<br />

investigación cualitativa. Las técnicas empleadas para la recolección <strong>de</strong> los datos fueron fundamentalmente<br />

la entrevista semiestructurada (a profesores), la observación participante, el grupo <strong>de</strong> enfoque (a<br />

alumnos) y el análisis <strong>de</strong> documentos (institucionales y generados por los propios profesores y alumnos).<br />

En esta ponencia presentamos un reporte parcial en torno al pensamiento crítico tomando como base<br />

los datos empíricos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las entrevistas realizadas al profesorado.<br />

Aunque la entrevista es mucho más amplia y versa sobre cuestiones que exploran sus concepciones<br />

y prácticas <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje en las UEAs antes mencionadas, en ésta hay una serie <strong>de</strong><br />

preguntas que abordan específicamente el pensamiento crítico y la literacidad académica.<br />

Una vez transcritas las entrevistas, se procedió a i<strong>de</strong>ntificar las dimensiones o gran<strong>de</strong>s temas<br />

que tenían que ver con el pensamiento crítico, <strong>información</strong> que no sólo estaba en las respuestas a las<br />

preguntas que explícitamente planteaban este asunto sino que se encontraba diseminada permeando<br />

el discurso <strong>de</strong> los profesores en distintos momentos. Esta <strong>información</strong> fue seleccionada y organizada,<br />

conformando así las categorías empíricas que presentamos en este reporte.<br />

hay que tener en cuenta que las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> los docentes se elaboran en el momento y en el<br />

contexto <strong>de</strong> la misma conversación. Emergen i<strong>de</strong>as, significados, en relación con las propias preguntas<br />

y con los fines <strong>de</strong> la entrevista, <strong>de</strong> forma que no pue<strong>de</strong> afirmarse que éstas son concepciones que los<br />

docentes/académicos tienen sobre el pensamiento crítico, sino que son construidas para los fines <strong>de</strong> la<br />

entrevista (Kvale, 1996).<br />

RESuLTADOS<br />

Los resultados que se presentan a continuación son un primer análisis sobre las nociones que tienen<br />

los docentes alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pensamiento crítico. Este primer análisis permitió i<strong>de</strong>ntificar tres perspectivas<br />

diferentes, que tienen impacto también en otros aspectos centrales <strong>de</strong> la investigación relacionados con<br />

la forma en la que se enseña el pensamiento crítico y los objetivos que se persiguen al enseñarlo.<br />

PC como lectura crítica<br />

Para un sector <strong>de</strong> docentes, pensar críticamente es equivalente a leer críticamente. Es <strong>de</strong>cir, leer textos<br />

sometiéndolos a un escrutinio y análisis <strong>de</strong> sus fundamentos, <strong>de</strong> su lógica interna, y <strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z o consistencia<br />

<strong>de</strong> sus fuentes <strong>de</strong> <strong>información</strong>. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, se consi<strong>de</strong>ra que leer críticamente<br />

exige una actitud <strong>de</strong> indagación <strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong> un texto, <strong>de</strong> cuestionamiento <strong>de</strong> sus argumentos,<br />

y <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y las inconsistencias lógicas e informativas en un texto.<br />

Una profesora <strong>de</strong> Ciencias Sociales <strong>de</strong>fine así pensamiento crítico: “Pues entiendo la expresión<br />

pensamiento crítico como la capacidad que tiene alguien <strong>de</strong> explorar los fundamentos <strong>de</strong> aquello que<br />

está leyendo y ver qué tan bien argumentado y qué tan sustentado está”.<br />

Al igual que esta profesora, otros docentes vinculan la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> pensamiento crítico con la <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura, pero quienes hacen éste vínculo suelen agregar cualificadores a la actividad <strong>de</strong><br />

leer, <strong>de</strong> manera que no es sólo leer y compren<strong>de</strong>r, sino leer con cierta intención y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cierta postura.<br />

La misma profesora lo explica así:“Creo que eso se sostiene mediante una lectura analítica cuidadosa,<br />

pero también creo que influye mucho el bagaje que uno tiene, los puntos <strong>de</strong> comparación, el capital<br />

cultural que uno pue<strong>de</strong> poner en juego, ¿no?”<br />

Un profesor <strong>de</strong> la división <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Comunicación y Diseño, explica también esta i<strong>de</strong>a pero<br />

a la vez comenta sobre cómo se percibe la postura (ingenua) <strong>de</strong> los alumnos en relación con lo que leen:<br />

A esa edad todavía hay muchos que piensan que porque está publicado es verdad, porque aparece<br />

en hoja impresa no es cuestionable, entonces, hay que <strong>de</strong>sarrollar que no lo tomen porque<br />

es impreso, porque está en una página web, que es verdad.<br />

Por razones <strong>de</strong> espacio no es posible ampliar <strong>de</strong>masiado este punto, pero la i<strong>de</strong>ntificación entre<br />

pensamiento crítico y lectura (y escritura) crítica aparece <strong>de</strong> manera recurrente entre los docentes.<br />

470 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!