07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO IV LA EVALUACIÓN DE ENSAYOS DENTRO DE UN PROYECTO DE ALFABETIzACIÓN ACADÉMICA: RESULTADOS E IMPLICACIONES<br />

evaluación en ocho materias correspondientes a los semestres tercero y cuarto <strong>de</strong> la carrera y el acompañamiento<br />

<strong>de</strong> los estudiantes por un asesor <strong>de</strong> escritura durante el proceso <strong>de</strong> escritura. Estas acciones<br />

fueron instrumentadas para incidir en tres aspectos: el conocimiento por parte <strong>de</strong>l escritor <strong>de</strong> las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los textos, el contexto <strong>de</strong> escritura y los procesos cognoscitivos <strong>de</strong> los estudiantes. La<br />

ponencia presenta los resultados <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> los ensayos elaborados por nueve estudiantes a los<br />

que se dio seguimiento durante el primer ciclo anual <strong>de</strong> la investigación y algunas <strong>de</strong> sus implicaciones.<br />

MARCO DE REfERENCIA<br />

La habilidad para escribir es un constructo teórico que pue<strong>de</strong> ser conceptualizado <strong>de</strong> diferentes maneras<br />

y, por tanto, <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>finido. Para este estudio se conceptualizó la habilidad para elaborar ensayos<br />

con base en cuatro aspectos tomados <strong>de</strong> la gramática textual, principalmente <strong>de</strong> van Dijk (1978): la<br />

superestructura, la microestructura, la macroestructura y la a<strong>de</strong>cuación.<br />

La superestructura es la forma característica <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> texto; la microestructura y la macroestructura<br />

se refieren a la estructura semántica <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las relaciones lógicas entre proposiciones,<br />

la primera a nivel <strong>de</strong> secuencia <strong>de</strong> oraciones y la segunda a nivel global (van Dijk, 1978). Dicha<br />

relación recibe el nombre <strong>de</strong> coherencia, ya sea lineal si se trata <strong>de</strong> la microestructura o global, cuando<br />

toca a la macroestructura; la conexión entre proposiciones que da unidad al texto se <strong>de</strong>nomina cohesión.<br />

Menén<strong>de</strong>z (2006) <strong>de</strong>fine la última como el elemento que posibilita <strong>de</strong>terminar relaciones internas entre<br />

los recursos léxico-gramaticales; halliday y hassan (1976), como la propiedad responsable <strong>de</strong> entrelazar<br />

significados, <strong>de</strong> modo que un elemento <strong>de</strong>l texto pueda ser interpretado a la luz <strong>de</strong> otro. La a<strong>de</strong>cuación<br />

consiste en el grado en que un texto es apropiado para el contexto en que suce<strong>de</strong> (van Dijk, 1978).<br />

MéTODO<br />

Sujetos. Con base en lo que goetz y LeCompte (1988) <strong>de</strong>nominan “la selección basada en criterios”, se<br />

eligió una muestra <strong>de</strong> nueve estudiantes <strong>de</strong>l tercer semestre <strong>de</strong> la Licenciatura en Educación Secundaria,<br />

con especialidad en Matemáticas. El criterio <strong>de</strong> elección fue el promedio general obtenido al cabo <strong>de</strong>l<br />

primer año <strong>de</strong> la licenciatura, con la finalidad <strong>de</strong> observar la relación entre este factor y el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> los sujetos en el campo <strong>de</strong> la escritura. Fueron los tres estudiantes <strong>de</strong> mayor promedio (grupo A, con<br />

promedio superior a 9), tres en el nivel intermedio (grupo B, con promedio aproximado <strong>de</strong> 8) y tres con<br />

el menor promedio (grupo C, entre 6 y 7 <strong>de</strong> promedio general). Todos los sujetos <strong>de</strong> la muestra hacían<br />

tareas <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong> manera constante, pero sus textos no sobrepasaban un nivel rudimentario.<br />

Instrumentos. Para evaluar los ensayos se elaboró una rúbrica analítica con una escala valorativa<br />

<strong>de</strong> cuatro niveles: 0= no entregó, 1= inicial (no existe el rasgo o existe vagamente); 2= en <strong>de</strong>sarrollo<br />

(existe parcialmente); y 3= logrado (existe totalmente). El instrumento se diseñó a priori, alineado al<br />

programa <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> gramática textual. Así, consta <strong>de</strong> cuatro partes correspondientes a las dimensiones<br />

<strong>de</strong> superestructura, microestructura, macroestructura y a<strong>de</strong>cuación, sus respectivos criterios<br />

<strong>de</strong> ejecución y los rasgos integrantes <strong>de</strong> cada dimensión. Los criterios <strong>de</strong> ejecución fueron: 1) los textos<br />

muestran el or<strong>de</strong>n formal global característico <strong>de</strong>l ensayo; 2) cumplen con la coherencia y cohesión lineales<br />

y la sintaxis es correcta; 3) mantienen la coherencia global y la cohesión en todo el texto; 4) las<br />

formas <strong>de</strong> lenguaje empleadas son apropiadas y aceptables para la situación comunicativa.<br />

La superestructura <strong>de</strong>l ensayo está constituida por: la introducción (planteamiento <strong>de</strong>l tema y tesis);<br />

el <strong>de</strong>sarrollo (estructura <strong>de</strong> composición y sustento bibliográfico); la conclusión (síntesis <strong>de</strong> los argumentos<br />

presentados, reconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la tesis e implicaciones); y la bibliografía (<strong>de</strong> acuerdo al formato<br />

<strong>de</strong> la American Psychological Association, APA). La microestructura compren<strong>de</strong> cinco rasgos: oración<br />

temática, coherencia lineal, sintaxis, relevancia <strong>de</strong> la <strong>información</strong> y cohesión lineal. La macroestructura<br />

se compone <strong>de</strong> cinco rasgos: congruencia <strong>de</strong>l título con el contenido <strong>de</strong>l ensayo, significado global <strong>de</strong>l<br />

texto, coherencia global, relevancia <strong>de</strong> los argumentos y cohesión. El cuarto atributo, la a<strong>de</strong>cuación,<br />

486 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!