07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

507. De esTUDIaNTe a INVesTIGaDOR: apReNDeR a<br />

esCRIBIR COMO CIeNTíFICO eN UNa COMUNIDaD<br />

De pRÁCTICa<br />

JaqUelINe MaTa saNTel 1<br />

NORMa aRelI TeNTle lÓpez 1<br />

alMa CaRRasCO alTaMIRaNO 2<br />

BeNeMéRITa UNIVeRsIDaD aUTÓNOMa De pUeBla (BUap)<br />

RESuMEN<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es presentar aspectos <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> textos académicos reconocidos<br />

por una comunidad científica disciplinaria. Un concepto central <strong>de</strong>l trabajo es el <strong>de</strong><br />

aprendices (cfr. Lave, 2011; Lave y Wenger, 2007), que en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica participan<br />

teniendo claro uno <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong>l aprendizaje doctoral: la publicación <strong>de</strong> artículos.<br />

Este trabajo forma parte <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> investigación en marcha (Kent y Carrasco, 2010),<br />

sobre las trayectorias formativas <strong>de</strong> científicos3 y analiza <strong>información</strong> <strong>de</strong> entrevistas realizadas<br />

a estudiantes <strong>de</strong>l doctorado <strong>de</strong> fisiología en la Benemérita Universidad Autónoma <strong>de</strong> Puebla.<br />

La participación <strong>de</strong> los aprendices como autores (Carrasco y Kent, 2011; Blakeslee, 1997) se<br />

analiza en función <strong>de</strong> las exigencias disciplinarias (Becher, 2001) y se aborda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

sociocultural (Prior, 2006) para intentar caracterizar algunos <strong>de</strong> los rasgos <strong>de</strong>l proceso<br />

productivo con el acompañamiento <strong>de</strong> su tutor (Blakeslee, 1997), como parte <strong>de</strong> una doble<br />

construcción: su i<strong>de</strong>ntidad como científico y su autonomía como investigador reconocido.<br />

PALAbRAS CLAvE: comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica, tutoría, producción académica, autonomía, i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado tres categorías distintivas <strong>de</strong> la trayectoria formativa <strong>de</strong>l joven científico, las cuales<br />

transita con el acompañamiento <strong>de</strong> su tutor: la socialización en los rasgos <strong>de</strong> la comunidad disciplinaria<br />

a la que pertenece, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la escritura académica y el papel <strong>de</strong> la organización específica en la<br />

que su formación doctoral se <strong>de</strong>sarrolla. Este trabajo se centrará en la escritura académica.<br />

Veamos en primer lugar a la socialización, entendida conforme Gardner (cfr. 2010), como el<br />

proceso por medio <strong>de</strong>l cual un individuo apren<strong>de</strong> a adoptar los valores, las <strong>de</strong>strezas, las actitu<strong>de</strong>s, las<br />

normas y el conocimiento requeridos para ser miembro <strong>de</strong> una sociedad, un grupo o una organización.<br />

Los procesos <strong>de</strong> socialización profesional <strong>de</strong>l estudiante <strong>de</strong> doctorado presentan atributos muy particulares<br />

que difieren <strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong> socialización profesional: se está socializando no sólo al entorno <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento o el programa como estudiante <strong>de</strong> una disciplina particular, sino al rol profesional (<strong>de</strong> ser<br />

científico). “La socialización es un proceso complejo, existe una mutua influencia entre socializadores y<br />

socializados.” (fortes y Lomnitz, 1991).<br />

Entre los participantes <strong>de</strong> un entorno disciplinario formativo específico, como lo es el doctorado,<br />

el asesor es un figura relevante, el mo<strong>de</strong>lo a seguir para el recién llegado, que le enseña a través <strong>de</strong> la<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!