07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV AGRUPAMIENTO ASOCIATIVO DE IDEAS Y LA FORMACIÓN DE LA CULTURA ESCRITA EN ESTUDIANTES DE POSGRADO<br />

lectora y redacción <strong>de</strong> textos científicos. En este curso taller se preten<strong>de</strong> proporcionarle al estudiante<br />

herramientas discursivas y metodológicas que le posibiliten la lectura <strong>de</strong> manera comprensiva, así como<br />

la escritura funcional en contextos académicos.<br />

REfERENTES CONCEPTuALES<br />

Algunos <strong>de</strong> los presupuestos para alcanzar la meta <strong>de</strong> manera satisfactoria y lograr el perfil <strong>de</strong> egreso,<br />

se relacionan con los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál es la formación en cultura escrita que <strong>de</strong>bería<br />

poseer un estudiante <strong>de</strong> posgrado para informar al campo <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que construye su<br />

proyecto <strong>de</strong> investigación? ¿Cuáles son las exigencias <strong>de</strong> la escritura académica en el posgrado? ¿Qué<br />

requisitos <strong>de</strong> la formación necesita el estudiante <strong>de</strong> posgrado para escribir académicamente? En síntesis,<br />

¿cómo gestiona la escritura el estudiante que se encuentra en el posgrado?<br />

¿CuáL ES LA fORMACIÓN EN CuLTuRA ESCRITA QuE DEbERÍA POSEER uN ESTu-<br />

DIANTE DE POSgRADO PARA INfORMAR AL CAMPO DE CONOCIMIENTO DESDE EL<br />

QuE CONSTRuyE Su PROyECTO DE INvESTIgACIÓN?<br />

En la formación <strong>de</strong> la cultura escrita en el nivel superior ha <strong>de</strong> existir un vínculo entre la lectura y la escritura<br />

para el aprendizaje (Carlino, 2006); según este supuesto, los estudiantes que ingresan al posgrado<br />

han <strong>de</strong> conservar una recurrencia lectora que les permita potenciar la actividad cognitiva, lo que hace<br />

posible el traslado intelectual a la escritura como proceso <strong>de</strong> metacognición que concretiza i<strong>de</strong>as, conocimientos,<br />

emociones y sensaciones. En este sentido el concepto <strong>de</strong> cultura escrita va más allá que el<br />

mero concepto <strong>de</strong> alfabetización entendido como leer y escribir grafías.<br />

En el nivel superior, particularmente en el posgrado, “los estudiantes es¬tán en capacidad <strong>de</strong> localizar,<br />

procesar, utilizar y transferir <strong>información</strong> bibliográfica; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> producir textos es¬critos tales como<br />

cartas, exámenes, resúmenes, informes, ensayos, monografías y tesis…” (Cal<strong>de</strong>ra y Bermú<strong>de</strong>z, 2007). El<br />

resultado <strong>de</strong>l texto escrito es el proceso cognitivo que ha seguido el alumno para su construcción.<br />

El estudiante que ha adoptado la cultura escrita está en condiciones <strong>de</strong> movilizar aprendizajes<br />

orientados a la construcción <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un campo <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

¿CuáLES SON LAS ExIgENCIAS DE LA ESCRITuRA ACADéMICA EN EL POSgRADO?<br />

La exigencia <strong>de</strong> escritura en el posgrado está relacionada con los géneros discursivos solicitados por un<br />

<strong>de</strong>terminado programa: reseña, artículo, ensayo, monografía, tesina, tesis. Cada uno <strong>de</strong> estos géneros<br />

tiene peculiarida<strong>de</strong>s que le son propias a propósito <strong>de</strong> la función comunicativa que preten<strong>de</strong>n y, a<strong>de</strong>más,<br />

son <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> los académicos que exigen <strong>de</strong>l estudiante la escritura <strong>de</strong> un género en particular.<br />

Escribir y leer, leer para apren<strong>de</strong>r, escribir para recrear el conocimiento, leer para visualizar cognitivamente<br />

un <strong>de</strong>terminado contexto, escribir para construir nuevos <strong>de</strong>bates académicos y <strong>de</strong> investigación,<br />

leer para reconocer asi<strong>de</strong>ros educativos, escribir un pensamiento simbolizado por el marco <strong>de</strong> conceptos<br />

que “nombran” fenómenos <strong>de</strong> la realidad social, son estas acciones inherentes a la cultura escrita.<br />

La cultura escrita tiene “especificida<strong>de</strong>s” en cada campo <strong>de</strong>l conocimiento. Es lo que Carlino<br />

llama alfabetización académica (2005); se trata <strong>de</strong> la funcionalidad <strong>de</strong> la lectura y la escritura en cada<br />

una <strong>de</strong> las áreas disciplinares a las que se enfrenta un estudiante. En este sentido, el aprendizaje se halla<br />

mediatizado por las prácticas lectoras y escriturales <strong>de</strong> la disciplina.<br />

La alfabetización académica es:<br />

El conjunto <strong>de</strong> nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva <strong>de</strong> las disciplinas<br />

así como en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción y análisis <strong>de</strong> textos requeridas para apren<strong>de</strong>r en la universidad…<br />

Designa también el proceso por el cual se llega a pertenecer a una comunidad científica y/o profesional,<br />

precisamente en virtud <strong>de</strong> haberse apropiado <strong>de</strong> sus formas <strong>de</strong> razonamiento instituidas a través<br />

<strong>de</strong> ciertas convenciones <strong>de</strong>l discurso. (Carlino, 2005. Citada en San Martín, 2009)<br />

436 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!