07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO II UN FORO PARA LA PRÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ORAL, LA LECTURA Y LA ESCRITURA<br />

artefactos simbólicos (vygotsky, 1979, citado en Lomas, 1993).<br />

El lenguaje es un instrumento <strong>de</strong> mediación semiótica <strong>de</strong> los procesos psicológicos superiores,<br />

que tiene una presencia insoslayable en el proceso educativo (Vygotsky, op cit.). A partir <strong>de</strong> éste los estudiantes<br />

apren<strong>de</strong>n, reflexionan y participan en el diálogo continuo con que se construye el conocimiento.<br />

Entonces el lenguaje (oral y escrito) es un sistema que forma parte <strong>de</strong> otros sistemas <strong>de</strong> representación,<br />

con ellos guarda una estrecha relación en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l ser humano. El uso <strong>de</strong>l lenguaje,<br />

en el ámbito universitario, se pue<strong>de</strong> advertir a través <strong>de</strong> la comprensión y expresión <strong>de</strong> la lengua oral y<br />

escrita. En este sentido, los foros culturales como los congresos, los seminarios, los encuentros académicos,<br />

entre otros, son propicios para que los estudiantes accedan a experiencias comunicativas<br />

diferentes a las <strong>de</strong>l aula, son una contribución importante para que <strong>de</strong>sarrollen la expresión oral y escrita.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> estos foros es el Examen general <strong>de</strong> Conocimientos <strong>de</strong>l Ciclo Básico (EgC-CB) que se<br />

realiza en la Universidad Autónoma <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México.<br />

El EGC-CB es un examen <strong>de</strong> evaluación global <strong>de</strong> conocimientos fundamentales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva interdisciplinaria e integral.<br />

Durante las fases que se contemplan en el EGC-CB, la expresión oral y escrita se convierte en<br />

estrategia 1 , tanto para la socialización como para el aprendizaje. Cada una <strong>de</strong> las fases tiene su propia<br />

dinámica, en ellas el sustentante pone a prueba las competencias que <strong>de</strong>manda el ámbito universitario.<br />

Nos referiremos específicamente a las fases 2, 3 y 4 porque en éstas se observa al sujeto inmerso<br />

en toda su dimensión, utilizando la expresión oral y escrita como una estrategia para el aprendizaje.<br />

fASE 2. ELAbORACIÓN y PRIMERA ENTREgA DEL ENSAyO ACADéMICO<br />

Se solicitó la entrega <strong>de</strong>l ensayo académico concluido. Una vez entregados, los textos son organizados<br />

<strong>de</strong> acuerdo a los temas <strong>de</strong>sarrollados y distribuidos a los profesores participantes, con lo que se inicia<br />

el proceso <strong>de</strong> evaluación.<br />

fASE 3. DISCuSIÓN COLECTIvA<br />

La Fase <strong>de</strong> Discusión Colectiva (FDC) se caracteriza por ser el espacio en el cual el sustentante <strong>de</strong>fien<strong>de</strong><br />

su trabajo. Como sostiene el psicólogo Luria (1984), con relación al uso <strong>de</strong>l lenguaje oral, el que haya un<br />

motivo para la emisión <strong>de</strong> un discurso y un proyecto o plan general por parte <strong>de</strong>l que habla, ejerce una influencia<br />

<strong>de</strong>terminante en el transcurso <strong>de</strong> toda la alocución, ya que inhibe las asociaciones que producen<br />

las distracciones. Mientras que en las conversaciones espontáneas es muy frecuente el cambio <strong>de</strong> tema.<br />

En la fase <strong>de</strong> la discusión colectiva se pue<strong>de</strong> observar lo que Ong (1987) refería al consi<strong>de</strong>rar la<br />

correlación entre la oralidad y la escritura, pues a través <strong>de</strong> la primera, los sustentantes <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n sus<br />

trabajos escritos y logran participar con mayor seguridad en sus intervenciones orales.<br />

En la FDC el sustentante pone a prueba todas las competencias que requiere el ámbito universitario<br />

–lingüísticas, sociales, psicológicas, discursivas y epistémicas–. Así inicia o continúa su inserción<br />

en el proyecto <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México, en el que se establece que el estudiante<br />

es el foco <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> las acciones educativas. La institución asume su función <strong>de</strong> promover el<br />

aprendizaje y propiciar que el educando aprenda y aprenda a apren<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> modo que logre su formación<br />

universitaria y pueda continuar aprendiendo a lo largo <strong>de</strong> la vida (UACM, 2007).<br />

Por otro lado, en esta fase la participación <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> diversas disciplinas fomenta la retroalimentación<br />

y la reflexión, los convierte en mediadores para reafirmar los conocimientos <strong>de</strong> los sustentantes.<br />

Sus intervenciones buscan <strong>de</strong>sarrollar las habilida<strong>de</strong>s metacognitivas (planificación, vigilancia, evaluación,<br />

entre otras) y con frecuencia contribuyen a la reestructuración (escritura) <strong>de</strong>l tema presentado.<br />

A continuación presentamos dos experiencias <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l EGC-CB (aplicación, 2010)<br />

durante la fase <strong>de</strong> discusión colectiva, en don<strong>de</strong> el sustentante logra advertir, verificar y/o corregir sus<br />

conocimientos ya sean lingüísticos, sociales, discursivos, psicológicos o epistémicos, al poner en prác-<br />

170 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!