07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO II La Lista Y JournaL CLub EN ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS qUE REALIzAN TESIS<br />

En la investigación en educación la tarea es un tanto más compleja por la naturaleza teóricopráctica<br />

<strong>de</strong>l campo, y porque a<strong>de</strong>más el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la investigación en las diferentes áreas temáticas<br />

es irregular, en algunas el corpus <strong>de</strong> conocimiento está más consolidado, hay tradiciones intelectuales<br />

más o menos evi<strong>de</strong>ntes, mientras que en otras estas cuestiones están en ciernes, o sencillamente se<br />

trata <strong>de</strong> áreas o sub-disciplinas muy fragmentadas, en las que casi cualquier propuesta <strong>de</strong> investigación<br />

es factible.<br />

Asimismo, el posicionamiento ante la bibliografía, su revisión, análisis y comprensión, son atributos<br />

poco enraizados en las tradiciones académicas mexicanas, puesto que como ocurrió en casi toda<br />

Latinoamérica, han sido influenciadas por el énfasis metodológico <strong>de</strong> los estudios tipo encuesta estaduni<strong>de</strong>nses,<br />

y apenas se vieron alteradas por el viraje hacia los estudios <strong>de</strong> corte cualitativo. Como señalan<br />

Boote y Beile (2005), la influencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> enfoques ha <strong>de</strong>lineado las tradiciones <strong>de</strong> investigación<br />

en el campo <strong>de</strong> la educación, así como en otras disciplinas <strong>de</strong> las ciencias humanas y sociales.<br />

De esta manera, nuestras tradiciones eminentemente metodológicas han generado, por ejemplo,<br />

que seamos muy meticulosos en la reseña <strong>de</strong> enfoques, métodos y tipos <strong>de</strong> investigación, así como en<br />

la justificación <strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z y confiabilidad <strong>de</strong> técnicas e instrumentos.<br />

Esta versión <strong>de</strong> la práctica científica también recala en la forma en que asumimos la naturaleza<br />

teórico-conceptual <strong>de</strong>l fenómeno que estamos investigando, por tanto, el trabajo con la bibliografía corre<br />

el riesgo <strong>de</strong> tornarse en un ejercicio superficial y <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n.<br />

En ese sentido, al tratarse <strong>de</strong> una práctica sistemática <strong>de</strong> investigación, la elaboración <strong>de</strong> tesis<br />

pone a prueba a los estudiantes, particularmente su capacidad <strong>de</strong> análisis, interpretación y aplicación <strong>de</strong><br />

la literatura en un objeto <strong>de</strong> investigación preciso, como lo muestran algunas referencias.<br />

En razón <strong>de</strong> lo anterior, nuestra atención se enfocó en fortalecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura y<br />

redacción <strong>de</strong> los estudiantes, asumiendo que la tarea <strong>de</strong> leer la bibliografía relacionada con la tesis se<br />

concreta efectivamente en la eficiente conjunción <strong>de</strong> ambas, <strong>de</strong> acuerdo con lo que señalan algunos<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates vigentes sobre el tema, en los que se asume que la tesis, ante todo, es un ejercicio <strong>de</strong><br />

escritura o redacción (Kamler & Thompson, 2008).<br />

“El trabajo con la bibliografía se convierte en una actividad <strong>de</strong> disertación escrita, y para la mayoría<br />

<strong>de</strong> los estudiantes, constituye el primer producto <strong>de</strong> investigación sistemática” (gol<strong>de</strong>, 2010). Un ejercicio<br />

con el que se ponen en or<strong>de</strong>n las i<strong>de</strong>as, y en ese sentido sirve principalmente a su autor (Eco, 2006).<br />

Como mencionamos antes, el reporte se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> un estudio más amplio sobre prácticas<br />

científicas, que ha implicado el seguimiento y registro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s con los estudiantes, así como la<br />

entrevista individual y la realización <strong>de</strong> un grupo focal. Esto durante los cursos <strong>de</strong> investigación educativa<br />

<strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la Licenciatura y la Maestría en Pedagogía <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Colima; y,<br />

<strong>de</strong> manera más focalizada, en el seguimiento <strong>de</strong> algunos casos en un seminario <strong>de</strong> educación continua<br />

que se lleva a cabo <strong>de</strong> manera quincenal con estudiantes interesados en las líneas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong><br />

quienes escriben.<br />

En el marco <strong>de</strong>l TRALL 3, el seminario ha incorporado y <strong>de</strong>sarrollado estrategias <strong>de</strong> formación a lo<br />

largo <strong>de</strong> la vida, como parte <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> esta universidad en ese proyecto multinacional; el propósito<br />

<strong>de</strong>l programa es impactar la formación permanente <strong>de</strong> quienes participan en él, y, <strong>de</strong> alguna manera,<br />

incidir en las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los actores implicados en los temas o problemas que se investigan en los<br />

proyectos. En lo que sigue exponemos las estrategias empleadas y algunos <strong>de</strong> los resultados parciales.<br />

La Lista y JournaL CLub<br />

El trabajo con la bibliografía o la revisión <strong>de</strong> la literatura, enmarcada en el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> acompañar a estudiantes<br />

en las activida<strong>de</strong>s científicas, es un tema educativo vigente sobre el que se han propuesto algunas<br />

iniciativas y estrategias, como consta en los ejemplos que siguen acerca <strong>de</strong> los cuestionamientos<br />

sobre la manera <strong>de</strong> hacer investigación educativa, la formación que se da en los posgrados <strong>de</strong>l campo<br />

204 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!