07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV METÁFORAS DE LA LECTOESCRITURA DEL CUENTO EN JÓVENES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR<br />

bIbLIOgRAfÍA<br />

Argüelles, j. (2005). Historias <strong>de</strong> lecturas y lectores: los caminos <strong>de</strong> los que sí leen. México: Paidós.<br />

Bajtín, M. M. (1999). Estética <strong>de</strong> la creación verbal. México: Siglo XXI.<br />

Bruner, j. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: gedisa.<br />

Calahorra Martínez, I. (2005). La lectura docta. Un estudio sobre el concepto <strong>de</strong> la lectura en<br />

los tratados <strong>de</strong> educación <strong>de</strong>l humanismo europeo. Barcelona: UAB. Departamento <strong>de</strong><br />

Filología española.<br />

Castellet, J.M. (2001). La hora <strong>de</strong>l lector. Barcelona: Edición <strong>de</strong>finitiva.<br />

Colomer, T. (1999). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Barcelona: UAB.<br />

gordon, S. (2005). Cuento mexicano reciente: aproximaciones críticas. México: EÓN Ediciones gráficas.<br />

Martín Garzo, G. (2003). Literatura y sociedad. Un <strong>de</strong>bate en los inicios <strong>de</strong>l siglo XXI. Jerez <strong>de</strong><br />

la frontera: fundación Caballero Bonald. Santa Teresa Industrias gráficas.<br />

422 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!