07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hERNÁNDEz ROJAS, RODRíGUEz VARELA, SÁNChEz GONzÁLEz, AñORVE REBOLLAR<br />

cidad Académica (CALA), <strong>de</strong>l cual, para este estudio, sólo tomamos la sección <strong>de</strong> creencias. Esta parte<br />

<strong>de</strong>l cuestionario está inspirado en los instrumentos utilizados por Bruning (2000), Schraw y Bruning<br />

(1996) y White y Bruning (2005), entre otros. Se compone <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 24 afirmaciones para respon<strong>de</strong>r<br />

con una escala Likert <strong>de</strong> cuatro opciones, preten<strong>de</strong> indagar las creencias en torno a aspectos relativos<br />

a la lectura y escritura académicas, así como a otras cuestiones como la pertinencia <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> lectura y escritura aprendidas antes y durante la carrera cursada, el uso critico <strong>de</strong> los procesos, entre<br />

otros. Los ítems <strong>de</strong> esta sección <strong>de</strong> creencias <strong>de</strong>l cuestionario CALA, fueron objeto <strong>de</strong> validación <strong>de</strong><br />

jueces expertos que sirvió para <strong>de</strong>purar cada reactivo y reafirmar su vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> medida.<br />

El cuestionario se aplicó <strong>de</strong> manera colectiva a cada grupo natural por medio <strong>de</strong> dos asistentes,<br />

quienes conocían a <strong>de</strong>talle el instrumento. A los participantes se les dieron las instrucciones básicas para<br />

contestarlo pidiéndoles total honestidad; se les dio todo el tiempo que consi<strong>de</strong>raron necesario para hacerlo<br />

y se respetó su anonimato como un modo <strong>de</strong> asegurar que sus respuestas fueran fi<strong>de</strong>dignas. Los<br />

aplicadores se encargaron <strong>de</strong> disipar cualquier tipo <strong>de</strong> duda sobre los reactivos <strong>de</strong>l instrumento o sobre<br />

su forma <strong>de</strong> contestación, cuando fuera necesario.<br />

RESuLTADOS<br />

A continuación presentamos los resultados encontrados <strong>de</strong> algunos reactivos que nos parecen relevantes<br />

y que se refieren a tres rubros básicos: creencias sobre el proceso <strong>de</strong> lectura y sobre el proceso<br />

<strong>de</strong> escritura, y autopercepción <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura y escritura aprendidas antes y durante sus<br />

estudios universitarios.<br />

Creencias sobre el proceso <strong>de</strong> comprensión lectora<br />

En lo referente a los reactivos <strong>de</strong> creencias <strong>de</strong> lectura, hemos seleccionado tres <strong>de</strong> los más relevantes. El<br />

primero <strong>de</strong> ellos cuestionaba si la comprensión <strong>de</strong> textos se <strong>de</strong>bía más al uso <strong>de</strong> lo que ya sabe el lector<br />

que a la <strong>información</strong> que el texto le provee, se encontró que los estudiantes <strong>de</strong> los distintos semestres,<br />

<strong>de</strong> forma mayoritaria, tendían a mostrar su <strong>de</strong>sacuerdo ante el papel positivo que pue<strong>de</strong>n jugar los conocimientos<br />

previos en la comprensión <strong>de</strong> los textos, por lo que manifiestan una creencia reproductivo–<br />

transmisiva <strong>de</strong> la lectura, en la que se asume que para compren<strong>de</strong>r un texto el lector <strong>de</strong>be apegarse lo<br />

más posible a lo que el autor quiso expresar en el mismo (ver gráfica 1).<br />

El segundo ítem se refiere a si la comprensión <strong>de</strong>l mensaje que el autor nos comunica en los<br />

textos <strong>de</strong>be ser entendido como en ellos se expone, en la gráfica 2 se observa que las respuestas <strong>de</strong><br />

los estudiantes <strong>de</strong> 1°, 3°, 7° y 9° semestres tien<strong>de</strong>n a estar <strong>de</strong> acuerdo con tal afirmación mostrando<br />

porcentajes superiores al 46%. De acuerdo con esta ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus respuestas, parecen asumir una<br />

creencia reproductivo–transmisiva <strong>de</strong> la lectura, reconociendo una mayor relevancia a la reproducción <strong>de</strong><br />

la <strong>información</strong> que transmite el autor (no <strong>de</strong>sapegarse <strong>de</strong> lo que el texto dice) y <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado el papel<br />

activo <strong>de</strong>l lector.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar en la gráfica 3, los estudiantes encuestados estuvieron mayoritariamente<br />

<strong>de</strong> acuerdo en señalar que el significado <strong>de</strong> los textos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la <strong>información</strong> que éstos<br />

proveen (porcentajes superiores al 57% en los cinco grupos); <strong>de</strong> este modo, asumieron una creencia<br />

reproductivo-transmisiva <strong>de</strong> la lectura, la cual sostiene que el significado se transmite directamente <strong>de</strong>l<br />

autor al lector, sin que este último parezca jugar un papel importante en lo que a interpretación y uso <strong>de</strong><br />

conocimientos previos se refiere.<br />

Creencias sobre el proceso <strong>de</strong> composición escrita<br />

Para indagar este aspecto se incluyeron varios ítems, el primero cuestionaba si la escritura <strong>de</strong> textos<br />

<strong>de</strong>pendía sólo <strong>de</strong> la <strong>información</strong> consultada en las fuentes documentales originales. Como lo muestra la<br />

gráfica 4, se encontró que la mayoría <strong>de</strong> los estudiantes encuestados asumió la creencia que suscribió<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

367

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!