07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BARRIENTOS GUEVARA, LOBO GÓMEz<br />

proceso y aplicando estrategias <strong>de</strong> comprensión) para luego analizar primero la macroestructura, la superestructura<br />

y finalmente las microestructuras.<br />

En este proceso los estudiantes se iban apoyando y corrigiendo entre ellos, en algunas situaciones<br />

intervenimos para hacer aclaraciones. Vimos la necesidad <strong>de</strong> añadir otra práctica centrada en el<br />

nivel inferencial y la clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminantes, pues en estos aspectos se observaron dudas y dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Aquí percibimos que la evaluación <strong>de</strong> proceso cumplió su objetivo, ya que se hicieron modificaciones en<br />

la secuencia que respondieran a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

En el cierre <strong>de</strong> este momento, jugamos con el Dominó <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminantes, para trabajar el nivel<br />

inferencial, repasar los conceptos y las <strong>de</strong>finiciones y, <strong>de</strong> este modo, consolidar los aprendizajes.<br />

En toda esta fase realizamos la transferencia <strong>de</strong> los conocimientos adquiridos a otras situaciones<br />

similares, garantizando así un aprendizaje significativo.<br />

Producto. En la elaboración <strong>de</strong>l producto cumplimos otro <strong>de</strong> nuestros propósitos: potenciar las capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los estudiantes para la producción <strong>de</strong> textos. Para esto les pedimos que elaboraran titulares<br />

periodísticos con una doble finalidad: motivar a otros grupos a leer el cuento y aplicar sus conocimientos<br />

sobre los <strong>de</strong>terminantes. De esta manera les mostramos que el lenguaje escrito es una herramienta<br />

cuya funcionalidad varía <strong>de</strong> acuerdo con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación, el <strong>de</strong>stinatario y los propósitos<br />

<strong>de</strong>l que escribe (Cassany, 2005).<br />

Tomando en cuenta que para producir un texto es necesario conocer otros <strong>de</strong>l mismo tipo, les<br />

proporcionamos a manera <strong>de</strong> ejemplo un titular que leímos y analizamos en conjunto. Comentamos<br />

primero, por ser lo más importante, la macroestructura, es <strong>de</strong>cir el contenido <strong>de</strong> la noticia, trabajamos<br />

así la comprensión lectora centrándonos en el nivel crítico. Luego recordamos la superestructura <strong>de</strong> una<br />

noticia enfatizando en las características <strong>de</strong>l antetítulo, título y lead. Después analizamos algunos <strong>de</strong>terminantes<br />

<strong>de</strong>l texto y les pedimos que justificaran su uso.<br />

finalmente les proporcionamos una ficha en la que:<br />

1. Dimos <strong>información</strong> precisa sobre lo que tenían que hacer: Escriban el titular y el lead <strong>de</strong> una noticia<br />

periodística dando a conocer el crimen y la captura <strong>de</strong>l asesino. Les recordamos también que lo que se<br />

les pedía era que expresaran sus i<strong>de</strong>as: Recuer<strong>de</strong>n: tienen que producir, no copiar textualmente.<br />

2. Repasamos las características tanto <strong>de</strong>l titular como <strong>de</strong>l lead para que las tomaran en cuenta al producir<br />

su texto:<br />

Los titulares:<br />

- Son las frases que se anteponen a la noticia.<br />

- Pue<strong>de</strong>n estar divididos en: antetítulo, título y subtítulo.<br />

- El lenguaje y el estilo…<br />

Seguidamente dimos inicio al proceso <strong>de</strong> escritura (Cassany, 1999).<br />

Planificación. Todo proceso <strong>de</strong> escritura se inicia con una planificación, por lo que indicamos que antes<br />

<strong>de</strong> escribir recordaran el tipo <strong>de</strong> texto que iban a producir, el propósito y los <strong>de</strong>stinatarios. Asimismo, que<br />

respondieran a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dón<strong>de</strong>?, ¿cómo? y ¿por qué?<br />

Textualización. Basándose en las respuestas dadas a las anteriores preguntas les pedimos que procedieran<br />

con la primera escritura, centrándose más en el contenido que en la forma. Les recordamos que<br />

tomaran en cuenta la coherencia y la cohesión.<br />

Revisión. Cada grupo realizó una autoevaluación a partir <strong>de</strong> unos indicadores que priorizan la comunicabilidad,<br />

claridad, coherencia y cohesión <strong>de</strong>l texto y asimismo refuerzan el uso a<strong>de</strong>cuado y correcto <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>terminantes:<br />

- Se cumple el propósito comunicativo.<br />

- Los <strong>de</strong>terminantes concuerdan en género y número con los sustantivos que les prece<strong>de</strong>n.<br />

Luego, entre grupos intercambiaron los titulares, realizaron una coevaluación a partir <strong>de</strong> unos<br />

indicadores que priorizan la comunicabilidad <strong>de</strong>l texto y se hicieron sugerencias. Cada grupo las analizó,<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!