07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MOORE hANNA, VELÁzqUEz VILChIS, MONROY GÓMEz<br />

<strong>de</strong> conflictos sexuales y moralmente sana, <strong>de</strong>bemos concluir y, sobre todo, reconocer que el presente<br />

y el futuro <strong>de</strong> la conducta sexual humana tienen un mismo pasado: la escuela infantil.”<br />

Por otro lado, como ejemplo <strong>de</strong>l patrón 2, tenemos el ensayo 6. La autora plantea su tesis <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera: “Suele pasar también que los niños le preguntan a su profesor (a), por lo que es muy<br />

importante que en las escuelas se imparta educación sexual.” Utiliza un sólo marcador <strong>de</strong> fuerza positiva<br />

y alta; muy. Su reiteración: “ésta es otra razón importante por la que <strong>de</strong>ben recibir educación sexual.<br />

Saber que esos cambios son normales y que a todas las personas les ocurren evitará que los niños sientan<br />

miedo o algunas veces pena, y al mismo tiempo evitar burlas entre ellos.” incluye tres marcadores<br />

<strong>de</strong> polaridad positiva; dos <strong>de</strong> fuerza alta (importante y todas) y uno baja (algunas).<br />

En la tabla 4 se presentan datos cuantitativos sobre el uso <strong>de</strong> marcadores <strong>de</strong> fuerza en las tesis y<br />

reiteraciones <strong>de</strong> los ensayos en inglés. De nuevo, el patrón imperante es el uso <strong>de</strong> marcadores <strong>de</strong> fuerza<br />

con polaridad positiva y hay poco uso <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> foco. Cabe recordar que los ensayos 18 y 20 no<br />

cuentan con reiteración por lo que aparece X para marcar su ausencia.<br />

Otra vez, se presenta cierto equilibrio en el uso <strong>de</strong> fuerza entre la tesis y la reiteración. En el ensayo<br />

10 se observa el patrón 1. La tesis es: “It’s true that parents should give some advice about sex, this<br />

is excellent but it’s not enough.” tiene tres marcadores <strong>de</strong> polaridad positiva; dos <strong>de</strong> fuerza alta (true y<br />

excellent) y uno baja (some). Luego en la reiteración incorpora un sólo marcador <strong>de</strong> fuerza positiva y alta:<br />

“I totally agree that one day children will be given educational classes about sex.”<br />

Por otro lado, el ensayo 16 presenta el patrón 2. La autora presenta la siguiente tesis: “Talking<br />

about school is different, teachers are required to teach these topics without being shy or uncomfortable<br />

and that will help stu<strong>de</strong>nts a lot because they’ll know how it works.” La tesis incorpora dos marcadores<br />

<strong>de</strong> fuerza positiva alta. En comparación, su reiteración es más fuerte, incluye dos marcadores <strong>de</strong> polaridad<br />

positiva, uno alto (true) y uno medio (good) fortaleciéndolos mediante dos marcadores <strong>de</strong> polaridad<br />

negativa alta (not only y useless): “It’s true that knowing more about sex is a good point but what the<br />

schools must is not only teach sex but use it in a responsible way, otherwise it is useless to teach sex<br />

in schools.”<br />

Parece que hay una cantidad total <strong>de</strong> fuerza limitada que el autor no <strong>de</strong>sea rebasar. Si incluye<br />

muchos elementos <strong>de</strong> fuerza en su tesis, lo disminuye en la reiteración. Por lo contrario, si su tesis es<br />

débil, la reiteración tiene mayor fuerza.<br />

CONCLuSIONES<br />

Entre las conclusiones más relevantes <strong>de</strong>l estudio preliminar, se encuentra la falta <strong>de</strong> control <strong>de</strong> los estudiantes<br />

sobre el manejo <strong>de</strong>l género, particularmente en la lengua extranjera. Esta falta <strong>de</strong> control se<br />

pue<strong>de</strong> observar en el <strong>de</strong>sarrollo y estructuración <strong>de</strong> los párrafos en los ensayos, así como la ubicación<br />

<strong>de</strong> la tesis fuera <strong>de</strong> su zona esperada. Dado que en los ensayos en español los estudiantes ubican la<br />

tesis <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dicha zona, no <strong>de</strong>be interpretarse como un error <strong>de</strong> transferencia, más bien representa<br />

una limitación propia en el manejo <strong>de</strong> la segunda lengua.<br />

En cuanto al uso <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> fuerza, ésta se ocupa predominantemente en la polaridad positiva<br />

y hay poco uso <strong>de</strong> foco. También parece haber ciertas limitantes en la cantidad <strong>de</strong> fuerza empleada<br />

en el ensayo, que se equilibra entre la tesis y la reiteración. Estos patrones ocurren en ambas lenguas,<br />

por lo que se pue<strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> rasgos propios <strong>de</strong>l género. Aun consi<strong>de</strong>rando que los resultados son parciales,<br />

la ten<strong>de</strong>ncia es bastante clara. Por supuesto que el siguiente paso es confirmar la existencia <strong>de</strong><br />

los patrones mediante el análisis <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más ensayos <strong>de</strong>l corpus.<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!