07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO II ENSEñANzA UNIVERSITARIA DE LITERATURA EN LE: DESDE LA TEORíA DE LA RECEPCIÓN Y LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN<br />

incompatibles, dado que están condicionadas por el horizonte <strong>de</strong> expectativas <strong>de</strong>l lector (el conjunto<br />

<strong>de</strong> normas culturales, asunciones y criterios que conforman la manera en que los lectores compren<strong>de</strong>n<br />

y juzgan una obra literaria en un momento específico [jauss, 1986]). Dado que Morrison es una autora<br />

contemporánea pero su novela se sitúa en el s. XIX, Beloved ofrece una perspectiva tanto sincrónica<br />

como diacrónica para la didáctica <strong>de</strong> la literatura, enmarcada en el proceso comunicativo (autor – lectura<br />

escolar – estudiante-lector). A fin <strong>de</strong> potencializar el sentido textual se crearon estrategias particulares<br />

<strong>de</strong> vinculación personal con el texto. Tomando en cuenta que la construcción <strong>de</strong> sentido es procesual,<br />

se tomó como eje la pregunta <strong>de</strong> investigación:<br />

1. ¿Cómo activar el compromiso <strong>de</strong>l estudiante-lector con el texto literario escolar?<br />

De la cual se <strong>de</strong>rivan:<br />

2. ¿Cómo “legitimar” una lectura estudiantil dada en el marco <strong>de</strong> la recepción para la didáctica<br />

<strong>de</strong> la literatura?<br />

3. ¿Cómo i<strong>de</strong>ntificar y, <strong>de</strong> ser necesario, “corregir” posibles malinterpretaciones <strong>de</strong>l texto?<br />

El contexto específico fue el curso Literatura Comparada Inglés-Español II <strong>de</strong> la Licenciatura<br />

en Lengua Inglesa, facultad <strong>de</strong> Idiomas, Uv, febrero-junio 2011, cuyo grupo, bajo mi cargo, estuvo<br />

conformado por 19 estudiantes (<strong>de</strong> los cuales 17 fueron mexicanos, uno estadouni<strong>de</strong>nse y una china)<br />

<strong>de</strong> octavo semestre. Utilizamos principalmente inglés como lengua <strong>de</strong> contacto aunque cuando ésta<br />

obstaculizaba la expresión <strong>de</strong> emociones profundas, recurrimos a nuestra lengua.<br />

La hipótesis general fue que la aplicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo Heuermann a la didáctica <strong>de</strong> Beloved<br />

(obra abierta) sería útil, dado que privilegia el papel activo <strong>de</strong>l estudiante-lector. La intención ulterior fue<br />

trascen<strong>de</strong>r la comprensión <strong>de</strong>l argumento para alcanzar las propuestas éticas autorales. La hipótesis<br />

particular fue: si el estudiante-lector se enfrenta a Beloved <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> recepción,<br />

se involucrará con algunas <strong>de</strong> las cuestiones éticas planteadas por Morrison, entre las cuales<br />

<strong>de</strong>staca la convivencia pacífica en la interculturalidad. Mi tarea consistió en la activación sistemática <strong>de</strong><br />

una explicación textual que <strong>de</strong>sembocó en la reflexión sobre los diversos significados <strong>de</strong> la novela.<br />

Esta investigación tomó como referente teórico para la aplicación práctica <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> la<br />

recepción el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>sarrollado por heuermann, hühn y röttger en Alemania, a fines <strong>de</strong> los setenta.<br />

Proponen un esquema <strong>de</strong> comunicación basada en la relación “autor-texto - lectura escolar - estudiante<br />

lector” que consi<strong>de</strong>ra la situación social y los factores educativos formales impuestos en un programa<br />

institucional que pue<strong>de</strong>n llegar a aniquilar cualquier interés genuino hacia la literatura. Pese a no ser reciente,<br />

esta vertiente teórico-pedagógica no ha sido suficientemente explorada en el aula <strong>de</strong> LE.<br />

Sus preceptos básicos son:<br />

a. La comunicación social forma parte <strong>de</strong> la interacción humana. Incluye un área <strong>de</strong>nominada comunicación<br />

estética que, a su vez, incluye un componente llamado comunicación literaria. (Schmidt, citado<br />

en heuermann et al., 1993)<br />

b. Una obra literaria no pue<strong>de</strong> ser analizada ni estructurada como algo “objetivo”: más bien <strong>de</strong>be contemplar<br />

una situación particular que tome en cuenta el interés y la capacidad <strong>de</strong>l receptor por el conocimiento.<br />

(heuermann et al., 1993)<br />

c. Una obra literaria no es un monumento inmóvil, sino una partitura a ser interpretada siempre <strong>de</strong> forma<br />

novedosa. (jauss, citado en heuermann et al., 1993)<br />

Los textos literarios documentan procesos literarios que son comunicativos. Por consiguiente, la<br />

didáctica <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong>be practicarse como un análisis procesual. Se pone el acento en los efectos<br />

producidos por la cualidad y la intensidad <strong>de</strong> la recepción que resulta en motivaciones primarias en el<br />

lector. Dicho proceso está compuesto por factores inter<strong>de</strong>pendientes y subordinados sujetos al ámbito<br />

sincrónico (texto y lector contemporáneos) y al diacrónico (texto y lector alejados históricamente).<br />

A fin <strong>de</strong> evitar la estéril diferenciación entre una comprensión “correcta” e “incorrecta” en la<br />

clase <strong>de</strong> literatura, los autores proponen criterios <strong>de</strong> validación que compren<strong>de</strong>n aspectos normativos<br />

142 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!