07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO II RELACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CON LA FORMACIÓN DEL CONCEPTO<br />

mite tener hipótesis para reconstruir la lectura y la escritura, en relación al proceso <strong>de</strong>l pensamiento vivo.<br />

Segundo, la noción <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> representación como sistema lingüístico:<br />

Una serie <strong>de</strong> diferencias <strong>de</strong> sonidos combinadas con una serie <strong>de</strong> diferencias <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as; pero este enfrentamiento<br />

<strong>de</strong> cierto número <strong>de</strong> signos acústicos con otros tantos cortes hechos en la masa <strong>de</strong>l pensamiento,<br />

engendra un sistema <strong>de</strong> valores; y es ese sistema el que constituye el vínculo efectivo entre los elementos<br />

fónicos y psíquicos en el interior <strong>de</strong> cada signo (Saussure, 1993).<br />

Esta noción <strong>de</strong> relación diferencial llevó irremediablemente a consi<strong>de</strong>rar la estructura como un<br />

sistema <strong>de</strong> representación.<br />

Tercero, la noción <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong> generalización –uno <strong>de</strong> los dos procesos <strong>de</strong>l pensamiento –,<br />

lenguaje <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> significado, y entendiendo por dicho proceso la relación <strong>de</strong><br />

lo general con lo particular, relación <strong>de</strong>l todo (complejo) con cada uno <strong>de</strong> sus elementos concretos que<br />

integran su estructura, la relación <strong>de</strong> estos elementos entre sí a través <strong>de</strong> lo general (Vygotsky, 2007).<br />

Cuarto, el proceso <strong>de</strong> diferenciación, o <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> los signos por selección, abstracción<br />

y aislamiento <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> los distintos elementos a través <strong>de</strong> las diferencias.<br />

METODOLOgÍA<br />

El diseño <strong>de</strong> la investigación tuvo como base el empleado por ferreiro y Teberosky, (1979): ser una<br />

situación estructurada pero flexible que <strong>de</strong>be permitir ir <strong>de</strong>scubriendo las hipótesis que el niño pone<br />

en juego a raíz <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las tareas propuestas, para posteriormente al registro, po<strong>de</strong>r hacer la<br />

reconstrucción con base en los pasos <strong>de</strong>l objeto al símbolo y viceversa. Pero se distingue <strong>de</strong> aquel en<br />

la teoría empleada. Mientras dichas autoras emplearon a Piaget, aquí se empleó a Vygotsky. Los momentos<br />

<strong>de</strong>l diseño fueron: réplica <strong>de</strong> la investigación experimental <strong>de</strong> vygotsky (2007) con el método <strong>de</strong><br />

doble estimulación, momento que fue <strong>de</strong>finido como <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> los signos, y el momento <strong>de</strong> escritura<br />

<strong>de</strong>l significado producido por la lectura previa.<br />

Problema <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la fase experimental<br />

¿De qué manera la relación <strong>de</strong> la lectura y escritura con la formación <strong>de</strong> conceptos permite compren<strong>de</strong>r<br />

el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> una estructura o sistema <strong>de</strong> representación?<br />

Pregunta <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la fase experimental<br />

¿De qué manera construyen una noción conceptual en situación experimental los estudiantes <strong>de</strong> licenciatura<br />

<strong>de</strong> la UACM?<br />

Objetivo <strong>de</strong> la fase experimental<br />

Conocer cómo apren<strong>de</strong>n a construir el significado <strong>de</strong> nociones conceptuales en situación experimental<br />

estudiantes <strong>de</strong> licenciatura provenientes <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> humanida<strong>de</strong>s y ciencias sociales <strong>de</strong> la UACM, Plantel<br />

Cuautepec, a través <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r cómo <strong>de</strong>sarrollan la lectura <strong>de</strong> palabras sin significado para ellos,<br />

y cómo <strong>de</strong>sarrollan la escritura <strong>de</strong> un texto.<br />

Las etapas <strong>de</strong> la investigación son:<br />

a) <strong>Investigación</strong> <strong>de</strong> laboratorio. Consistente en la evaluación <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> investigación<br />

y aplicación <strong>de</strong> la fase experimental.<br />

b) Reconstrucción teórica <strong>de</strong>l proceso. Consistente en la sistematización <strong>de</strong> la <strong>información</strong> y<br />

datos obtenidos en la primera etapa con base en el cruce teórico entre formación <strong>de</strong> concepto<br />

y lectura y escritura.<br />

c) Aplicación en aula. Diseño <strong>de</strong> una secuencia estratégica para el trabajo con la lectura y escritura<br />

en el aula.<br />

El procedimiento <strong>de</strong> validación es el llamado por Denzin (citado en Anguera, 1986) triangulación<br />

y consiste en establecer una convergencia y/o complementariedad entre el análisis <strong>de</strong> datos empleados<br />

222 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!