07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> lectura le permite:<br />

GUTIÉRREz SÁNChEz, CARRASCO ALTAMIRANO, KENT SERNA<br />

1.1 Reconocer la estructura <strong>de</strong> los textos<br />

Luego ya las revistas tienen también su estructura. Casi todos los artículos llevan una introducción,<br />

<strong>de</strong>sarrollo experimental, resultados y conclusiones. Pero hay unos que no, que se llaman<br />

las Letters que se va todo corrido.<br />

1.2 Reconocer los textos reconocidos por la comunidad académica<br />

Cada revista tiene su factor <strong>de</strong> impacto. Entonces tú ya vas aprendiendo más o menos qué no.<br />

Y tú tienes que también ir viendo, ya con la ayuda <strong>de</strong> tu asesor, por ejemplo tu trabajo a qué va.<br />

Tú quieres publicar tu trabajo adon<strong>de</strong> hay posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> colocarlo y que sea realista, porque<br />

si lo quieres mandar a una revista <strong>de</strong> mucho impacto y tu trabajo no da, nunca lo vas a hacer y<br />

sólo vas a hacer el trámite para que te lo regresen.<br />

Ambas expresiones ponen <strong>de</strong> manifiesto que como aprendices tienen claro el punto <strong>de</strong> llegada.<br />

Reconocen lo que otros investigadores valoran y buscan conseguirlo para formar parte <strong>de</strong> esta comunidad.<br />

2.- SER PARTE DE uN gRuPO COMPROMETIDO EN SITuACIONES DE INvESTIgACIÓN<br />

El conocimiento científico tiene su origen, para disciplinas como las Ciencias e Ingeniería <strong>de</strong> Materiales,<br />

en el laboratorio, espacio por excelencia en don<strong>de</strong> tiene lugar el quehacer científico. éste es un lugar<br />

dinámico en el que se llevan a cabo procesos como la aculturación (Delamont, 2001) y el aprendizaje<br />

situado (Lave & Wenger, 2007), interacción entre pares, la impartición <strong>de</strong> significados y valores, pero<br />

particularmente, en él se adquiere la gramática <strong>de</strong> la práctica científica al interactuar los actores en activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> investigación.<br />

Sobre el laboratorio como espacio privilegiado <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong>l estudiante, Carlino (2003)<br />

señala que el acompañamiento entendido como su inclusión en un equipo <strong>de</strong> investigación, resuelve en<br />

gran medida su necesidad <strong>de</strong> recibir apoyo y orientaciones que le permitan adaptarse con mayor facilidad<br />

a las condiciones particulares (reglas, protocolos, procedimientos, jerarquías) y generales (centro,<br />

instituto) implicadas en el quehacer científico. Esta participación regular en las tareas disciplinarias que<br />

le exige su formación dan cuenta <strong>de</strong> lo que Lave y Wenger (2007) llaman participación periférica situada,<br />

porque los participantes están directamente aprendiendo en el hacer, apren<strong>de</strong>n a partir <strong>de</strong> una instrucción<br />

directa o <strong>de</strong> manera formal o realizan aprendizajes informales a partir <strong>de</strong> lo que otros colegas hacen.<br />

Lo periférico para las autoras no es secundario sino que da cuenta <strong>de</strong> una presencia que forma parte <strong>de</strong><br />

su proceso formativo.<br />

En los laboratorios <strong>de</strong> la especialidad en Ciencia e Ingeniería <strong>de</strong> Materiales <strong>de</strong>l CNyN, los grupos<br />

<strong>de</strong> investigación están conformados por estudiantes <strong>de</strong> diferentes niveles formativos: doctorandos,<br />

maestrantes y en algunas temporadas alumnos <strong>de</strong> licenciatura provenientes <strong>de</strong> programas como los<br />

“veranos científicos”. Esta diversidad <strong>de</strong> niveles se traduce en la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> actividad que<br />

van a realizar, que pue<strong>de</strong>n ser prácticas rutinarias que no implican un alto nivel <strong>de</strong> especialización, hasta<br />

aquellas que requieren el manejo <strong>de</strong> equipo, instrumentación o la aplicación <strong>de</strong> una técnica que exige<br />

una preparación <strong>de</strong> meses o incluso años.<br />

Durante las entrevistas los estudiantes expresaron que pese a la distancia profesional entre los<br />

recién llegados y los más experimentados, existe un acompañamiento <strong>de</strong> apoyo recíproco que favorece<br />

al trabajo colaborativo en situaciones <strong>de</strong> investigación:<br />

Nosotros somos un grupo <strong>de</strong> seis estudiantes <strong>de</strong> doctorado que entramos juntos y que estamos en<br />

el cubículo juntos; pues hay mucha retroalimentación, muchas preguntas, y también los alumnos<br />

nuevos se atreven a preguntar y pues hay bastante comunicación, apoyo, con todos los estudiantes.<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!