07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AqUINO LÓPEz, OROzCO LÓPEz, ALMEIDA LÓPEz<br />

La palabra posibilita el diálogo, con ello otorga un papel activo al sujeto para conocer, para transformar<br />

su realidad. La lectura implica un movimiento acción-reflexión que permite tomar distancia <strong>de</strong> una<br />

situación para el análisis <strong>de</strong> sus partes constitutivas y, al volver reflexivamente sobre ella, posibilita la<br />

síntesis integradora que lleva a un mayor nivel <strong>de</strong> conciencia, esto es la praxis.<br />

Lograr que nuestra sociedad forme lectores competentes implica, sin duda, seguir trabajando para que<br />

todos los niños y jóvenes tengan fácil acceso a una variedad <strong>de</strong> libros y materiales <strong>de</strong> lectura. Pero<br />

también implica reforzar las prácticas <strong>de</strong> enseñanza en las aulas para que, usando esos materiales, sea<br />

posible <strong>de</strong>sarrollar competencias lectoras <strong>de</strong> mayor complejidad. A su vez esto supone mejorar los procesos<br />

<strong>de</strong> formación profesional <strong>de</strong> los docentes, así como <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> acompañamiento para<br />

aten<strong>de</strong>r oportunamente sus dificulta<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s (Díaz & flores: 2010).<br />

La formación <strong>de</strong> lectores competentes no pue<strong>de</strong> ser responsabilidad sólo <strong>de</strong> una escuela o un nivel<br />

educativo, su complejidad implica la necesidad <strong>de</strong> coordinar esfuerzos con la educación universitaria<br />

y otros actores sociales (autorida<strong>de</strong>s municipales) en la formación <strong>de</strong> los futuros ciudadanos <strong>de</strong> México.<br />

En el Centro Universitario valles (Universidad <strong>de</strong> guadalajara) se propone la realización <strong>de</strong> un proyecto<br />

<strong>de</strong> intervención socioeducativa, en que se involucre a los alumnos que cursan el quinto semestre<br />

<strong>de</strong> licenciatura (Administración, Agronegocios, Contaduría, Derecho, Educación, Psicología, Sistemas<br />

<strong>de</strong> Información, Trabajo Social, Turismo, Enfermería, Mecatrónica, Electrónica y Computación) como<br />

promotores <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> potenciación <strong>de</strong> la competencia lectora en alumnos <strong>de</strong> educación básica <strong>de</strong><br />

los 14 municipios <strong>de</strong> la región valles.<br />

El proyecto consta <strong>de</strong> dos gran<strong>de</strong>s fases: formación <strong>de</strong> los alumnos promotores (acciones al<br />

interior <strong>de</strong> CU valles) e intervención (acciones en las escuelas <strong>de</strong> educación básica).<br />

ObjETIvOS y METAS<br />

general: fortalecer la competencia lectora en alumnos <strong>de</strong> educación básica <strong>de</strong> la región valles a partir<br />

<strong>de</strong> su participación en un proyecto <strong>de</strong> intervención mediado por alumnos <strong>de</strong>l Centro Universitario valles<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> guadalajara.<br />

Metas: A corto plazo: que alumnos <strong>de</strong> educación básica (preescolar, primaria y secundaria) <strong>de</strong> los<br />

14 municipios <strong>de</strong> la región valles fortalezcan su competencia lectora a partir <strong>de</strong> su participación en un proyecto<br />

<strong>de</strong> intervención dirigido por estudiantes universitarios <strong>de</strong> CU valles <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> guadalajara.<br />

A mediano plazo: que los alumnos <strong>de</strong> educación básica que participaron en el proyecto <strong>de</strong> potenciación<br />

<strong>de</strong> competencia lectora cuenten con las habilida<strong>de</strong>s cognoscitivas necesarias para incorporarse<br />

(si así lo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n) a estudios <strong>de</strong> educación superior.<br />

Cu vALLES<br />

El Centro Universitario valles <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> guadalajara forma parte <strong>de</strong> la red universitaria <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> Jalisco, que asume como compromiso la formación profesional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> valores<br />

<strong>de</strong> responsabilidad social, dignidad humana, <strong>de</strong>mocracia y conciencia ecológica. Su misión:<br />

Creamos ambientes autogestivos <strong>de</strong> aprendizaje aprovechando las tecnologías mo<strong>de</strong>rnas para <strong>de</strong>sarrollar<br />

las capacida<strong>de</strong>s analíticas y <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> todas las personas interesadas en su formación individual y<br />

social. Realizamos investigación <strong>de</strong> calidad a partir <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> nuestros cuerpos académicos;<br />

preservamos y difundimos los valores <strong>de</strong> nuestra cultura en todas sus expresiones y nos alienta el objetivo<br />

<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r sus beneficios a todos los habitantes <strong>de</strong> la región (U <strong>de</strong> g: 2010).<br />

Como parte <strong>de</strong> sus compromisos preten<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r sus beneficios a todos los habitantes <strong>de</strong> la<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!