07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hERNÁNDEz ROJAS<br />

tulaciones, propuestas <strong>de</strong> solución) y c) resolución final <strong>de</strong> las tareas (comprobar, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, concluir).<br />

Con base en estas tres categorías, al hacer el análisis cuantitativo <strong>de</strong> las participaciones <strong>de</strong> presencia<br />

cognitiva sólo en tres <strong>de</strong> los diez foros semanales <strong>de</strong>l curso (inicial, intermedio y final) se observó que<br />

las tres parejas <strong>de</strong> participantes mantuvieron una fuerte involucración en las activida<strong>de</strong>s requeridas para<br />

la realización <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> escritura solicitadas (en promedio tuvieron 23 participaciones semanales<br />

escritas por pareja). Las frecuencias promedio <strong>de</strong> las participaciones escritas por pareja en los foros<br />

fueron: exploración, 14; integración, 7.3; y resolución, 2.7.<br />

En lo que correspon<strong>de</strong> a la cualificación <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> comentarios y sugerencias vertidas en los<br />

intercambios <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exploración (los más numerosos) sobre las tareas <strong>de</strong> escritura, se<br />

i<strong>de</strong>ntificó, en los mismos foros, un fuerte grado <strong>de</strong> actividad reflexiva sobre los contenidos conceptuales<br />

trabajados (en promedio 65.4% <strong>de</strong> las participaciones se dirigieron a realizar precisiones y profundizaciones<br />

conceptuales sobre lo escrito colaborativamente); sin embargo, los comentarios entre los participantes,<br />

relativos a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejoras en la redacción y revisión colaborativa sólo fueron 11% en promedio.<br />

Por lo que toca a la elaboración <strong>de</strong>l trabajo monográfico final, vale la pena señalar que en el foro<br />

<strong>de</strong>stinado a ello se realizaron numerosas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> planificación, textualización y revisión colectiva<br />

(se usaron archivos adjuntos). En lo general, se tuvo en promedio 34.6 participaciones sustantivas (en<br />

las tres parejas), en aspectos relativos tanto a la planificación, como a la textualización y revisión <strong>de</strong> los<br />

escritos monográficos. En este mismo foro, la presencia docente <strong>de</strong>l responsable <strong>de</strong>l curso dio un seguimiento<br />

cercano a todo el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l trabajo monográfico, puesto que realizó un total <strong>de</strong><br />

26 participaciones, monitoreó el trabajo mientras duró el foro (poco menos <strong>de</strong> una contribución por día),<br />

con comentarios relevantes sobre aspectos <strong>de</strong> claridad en la redacción (30%), precisión y buen manejo<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y conceptos empleados (28%), aspectos <strong>de</strong> normativa y puntuación (28%) y recomendaciones<br />

<strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> fuentes (12%) para mejorar el contenido conceptual <strong>de</strong> los trabajos.<br />

Las monografías elaboradas tuvieron una extensión promedio <strong>de</strong> 17.3 cuartillas, y su contenido<br />

fue objeto <strong>de</strong> evaluación a través <strong>de</strong> una rúbrica <strong>de</strong> ocho dimensiones con sus respectivos indicadores<br />

traducidos en tres niveles <strong>de</strong> valoración (las valoraciones máximas fueron <strong>de</strong> 3 = satisfactoriamente elaborado/cubierto).<br />

Los indicadores contemplados fueron los siguientes (con sus respectivas calificaciones en<br />

promedio entre paréntesis): a) consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios a quienes se dirige el texto (2.7 pts.); b)<br />

a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda solicitada (2.5 pts.); c) claridad expositiva <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as (3 pts.); d)<br />

grado <strong>de</strong> progresión temática <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as (3 pts.); e) trabajo <strong>de</strong> la sección introductoria (2.8 pts.); f) trabajo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo/organización (3 pts.); g) trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo/precisión conceptual (2.5 pts.); y h) trabajo <strong>de</strong><br />

conclusión (2.5 pts.).<br />

Por último, al finalizar la experiencia se aplicó un cuestionario <strong>de</strong> auto-reporte para indagar las percepciones<br />

que los alumnos tuvieron sobre la misma, <strong>de</strong>l cual entresacamos algunos resultados relevantes.<br />

En lo que se refiere a la concepción <strong>de</strong>l diseño tecno-pedagógico <strong>de</strong> semipresencialidad, los participantes<br />

señalaron la estrecha complementariedad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s presenciales y virtuales (el 84 % la juzgó como<br />

muy apropiada). Por lo que toca a la idoneidad <strong>de</strong> los recursos asincrónicos utilizados para la realización<br />

<strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> escritura colaborativa, el 83.4% consi<strong>de</strong>ró a los foros <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong> mucha utilidad.<br />

En lo que correspon<strong>de</strong> a la creación <strong>de</strong> la comunidad semi-presencial, el 100% consi<strong>de</strong>ró que<br />

las aportaciones <strong>de</strong> los compañeros sirvieron mucho para mejorar el aprendizaje personal logrado en el<br />

curso. Por lo que toca a la pertinencia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas, el 66.7% consi<strong>de</strong>ró que las tareas<br />

<strong>de</strong> escritura fueron <strong>de</strong> utilidad y el 33.3% las juzgaron <strong>de</strong> suma utilidad para apren<strong>de</strong>r los contenidos<br />

revisados en el curso y, por último, todos los participantes (100%) mencionaron que la escritura colaborativa<br />

fue altamente satisfactoria para sus aprendizajes logrados.<br />

CONCLuSIONES<br />

En resumen, a partir <strong>de</strong> los resultados encontrados pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que la experiencia semipresencial rea-<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!