07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

555. eDUCaCIÓN INTeRCUlTURal Y esTRaTeGIas<br />

De esCRITURa De esTUDIaNTes INDíGeNas1 lUz MaRía lepe lIRa 2<br />

aNa MaRía MéNDez pUGa 3<br />

laURa sOFía CalDeRÓN CaRRaNza 4<br />

UNIVeRsIDaD MICHOaCaNa De saN NICOlÁs De HIDalGO<br />

(UMsNH)<br />

RESuMEN<br />

Los resultados que se presentan correspon<strong>de</strong>n a una investigación que pretendía realizar un<br />

diagnóstico-piloto sobre la situación <strong>de</strong> bilingüismo y escritura académica <strong>de</strong> los estudiantes<br />

<strong>de</strong> la Escuela Normal Indígena <strong>de</strong> Michoacán (ENIM). La primera fase se centró en conocer las<br />

nociones <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong> los estudiantes participantes, así como las dificulta<strong>de</strong>s y estrategias<br />

que utilizan cuando escriben; en la segunda, el objetivo fue proporcionar herramientas para la<br />

escritura a través <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> un taller que aplicaba estrategias metacognitivas (<strong>de</strong> planeación,<br />

ejecución y evaluación) en la escritura <strong>de</strong> un ensayo académico.<br />

Las secuencias didácticas incluyeron las siguientes activida<strong>de</strong>s: para la planeación <strong>de</strong>l<br />

ensayo elaboraron esquemas <strong>de</strong>l texto, durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l texto se aplicaron rubricas <strong>de</strong><br />

corrección sintáctica y semántica, y para la evaluación <strong>de</strong>l ensayo se consi<strong>de</strong>raron aspectos <strong>de</strong><br />

coherencia, argumentación, puntuación y ortografía.<br />

PALAbRAS CLAvE: educación intercultural, estrategias <strong>de</strong> escritura <strong>de</strong> estudiantes indígenas<br />

INTRODuCCIÓN<br />

Este texto presenta una problemática a nivel nacional en el ámbito <strong>de</strong> los estudios superiores: la puesta<br />

en marcha <strong>de</strong> una educación intercultural y la dificultad para escribir textos académicos. Ambos aspectos<br />

son comunes cuando se trata <strong>de</strong> evaluar propuestas <strong>de</strong> educación que incluyan la diversidad cultural <strong>de</strong><br />

nuestro país vinculadas con la política lingüística que impone el español como lengua oficial, la escritura<br />

académica y las estrategias <strong>de</strong> los estudiantes universitarios para acce<strong>de</strong>r a las comunida<strong>de</strong>s científicas.<br />

Las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los jóvenes para arribar a la vida profesional a través <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> la<br />

metodología y lenguaje especializado que otorga la formación universitaria se relacionan con las limitaciones<br />

que presentan los estudiantes para construir conocimientos a través <strong>de</strong> la escritura.<br />

En México, aún son pocas las investigaciones al respecto y escasos los diseños curriculares que<br />

incorporan una asignatura para apoyar o promover la escritura académica, a pesar <strong>de</strong> que los productos<br />

que se solicitan son, justamente, textos. Se asume que los universitarios ya saben escribir y únicamente<br />

<strong>de</strong>sarrollarán un vocabulario especializado para un área específica <strong>de</strong>l conocimiento; sin embargo, como<br />

ha mostrado Paula Carlino (2003, 2007), la alfabetización académica es una necesidad presente en los<br />

estudiantes <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América y Europa.<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

451

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!