07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CANSECO RAMíREz, NAVARRO CORONA<br />

filosóficas; en contraste, el programa <strong>de</strong> estudios no marca ni un solo texto literario con perspectivas<br />

filosóficas en su fuente <strong>de</strong> consulta, tanto <strong>de</strong>l profesor como <strong>de</strong>l alumno. Los textos literarios, según<br />

los especialistas, suelen ser más accesibles tanto para a<strong>de</strong>ntrarse en el pensamiento filosófico como en<br />

precio para el alumno que cursa el bachillerato.<br />

Dos <strong>de</strong> los entrevistados sostienen la importancia <strong>de</strong> la consulta <strong>de</strong> textos primarios para la enseñanza<br />

<strong>de</strong> la filosofía, ya que favorece la a<strong>de</strong>cuada interpretación <strong>de</strong> las obras filosóficas, evitando la<br />

consulta <strong>de</strong> autores no especializados en el área, sin embargo enfatizan la selección <strong>de</strong> textos primarios<br />

más apropiados para este nivel.<br />

Entrevistas a profesores <strong>de</strong> la asignatura <strong>de</strong> filosofía<br />

Los profesores reportan el uso <strong>de</strong> textos diversos durante la clase <strong>de</strong> Filosofía en el Colegio <strong>de</strong><br />

Bachilleres:<br />

• No existe un libro <strong>de</strong> texto oficial para la materia <strong>de</strong> filosofía. El Colegio <strong>de</strong> Bachilleres proporciona<br />

a sus maestros una lista <strong>de</strong> 20 ó 30 libros <strong>de</strong> los que se tiene disponibilidad en las bibliotecas<br />

escolares. La realidad es que finalmente sólo se envían cuatro o cinco libros. El resto, <strong>de</strong>be<br />

ser conseguido por el profesor por cuenta y recursos propios (E7S5).<br />

• Los profesores se ven en la necesidad <strong>de</strong> diseñar y elaborar cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> trabajo para la utilización<br />

<strong>de</strong> los alumnos en la materia <strong>de</strong> filosofía. Dado que se trata <strong>de</strong> un texto elaborado <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la misma institución, resulta necesario que los estudiantes multipliquen el material por medio<br />

<strong>de</strong> fotocopias (E9S6).<br />

CONCLuSIÓN<br />

Los títulos propuestos en el plan <strong>de</strong> estudio como fuentes básicas <strong>de</strong> consulta parecen ina<strong>de</strong>cuadao,<br />

pues resultan complejos y <strong>de</strong> difícil acceso para los docentes <strong>de</strong>bido a la inexistencia <strong>de</strong> las obras en las<br />

bibliotecas escolares, al costo <strong>de</strong> los libros (entre 250 y 700 pesos por obra) e incluso, a la complejidad<br />

en el contenido <strong>de</strong> estos materiales bibliográficos.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> atenuar la carencia <strong>de</strong> los textos primarios, los profesores se ven en la necesidad<br />

<strong>de</strong> basar el contenido <strong>de</strong> sus clases en antologías diseñadas a partir <strong>de</strong> la selección <strong>de</strong> textos<br />

obtenidos en fuentes secundarias <strong>de</strong> consulta y en apuntes y resúmenes elaborados por ellos mismos.<br />

Algunos <strong>de</strong> los textos que integran la lista <strong>de</strong> fuentes básicas y complementarias en el plan <strong>de</strong><br />

estudios pue<strong>de</strong>n resultar <strong>de</strong> difícil comprensión para los estudiantes <strong>de</strong> nivel medio superior; ya que,<br />

en muchos casos se requiere que el lector tenga conocimientos básicos <strong>de</strong> griego o latín, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

conocimientos y manejo <strong>de</strong> discursos especializados para su comprensión que permitan una a<strong>de</strong>cuada<br />

interpretación <strong>de</strong> los escritos. Ejemplos <strong>de</strong> estas obras son: Lyotard, La condición posmo<strong>de</strong>rna; Vattimo,<br />

Introducción a Hei<strong>de</strong>gger; Vattimo, Introducción <strong>de</strong> Nietzche (sic); etcétera.<br />

La limitante <strong>de</strong> los estudiantes respecto a la consulta <strong>de</strong> textos filosóficos dificulta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las competencias específicas enunciadas en el plan <strong>de</strong> estudios. Sin embargo, <strong>de</strong>bido a la complejidad<br />

<strong>de</strong> las obras, parece que, para incrementar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias en los estudiantes, el acceso<br />

a los textos filosóficos <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> ir acompañado <strong>de</strong> apoyos formativos a los profesores que imparten<br />

la materia <strong>de</strong> filosofía. A<strong>de</strong>más, el limitado tiempo asignado a la enseñanza <strong>de</strong> la filosofía hace que la<br />

a<strong>de</strong>cuada programación curricular resulte un factor importante para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las competencias.<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

461

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!