07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hUERTA RODRíGUEz<br />

piamente <strong>de</strong> la planeación”. El tercer aspecto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> escritura está en relación con la función <strong>de</strong>l<br />

monitor, la cual se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> manera paralela a todo el proceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio hasta el final.<br />

El presente documento se centra únicamente en el segundo aspecto <strong>de</strong>l proceso, es <strong>de</strong>cir, en<br />

la escritura y reescritura. Una vez que se ha planteado y <strong>de</strong>finido la situación comunicativa o retórica<br />

como primer paso, es momento <strong>de</strong> comenzar el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l texto. Esta primera tarea <strong>de</strong><br />

escritura posterior a la situación retórica es a lo que aquí se le <strong>de</strong>nomina “la planeación”, o simplemente<br />

“hacer planes” (Cassany, Luna & Sanz, 2000).<br />

Son diversas las activida<strong>de</strong>s que compren<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> la planeación (Cassany, 1995,<br />

1999a). En primer lugar <strong>de</strong>staca la generación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>nominada “lluvia o torbellino <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as”. El propósito<br />

<strong>de</strong> este paso inicial es realizar una enumeración <strong>de</strong> todas las i<strong>de</strong>as que se tengan o investiguen<br />

referente al tema en cuestión. Posterior a este primer paso, se proce<strong>de</strong> a or<strong>de</strong>nar todos los conceptos<br />

vertidos bajo algún tipo <strong>de</strong> organización, tales como: agrupamiento, jerarquización, clasificación, etcétera.<br />

Una vez hecha esta organización es recomendable efectuar un esquema que muestre los agrupamientos<br />

realizados en un or<strong>de</strong>n jerárquico. La tercera actividad a seguir durante la planeación <strong>de</strong>l escrito<br />

es la formulación <strong>de</strong> objetivos. La tarea principal <strong>de</strong> este momento consiste en la elaboración <strong>de</strong> una<br />

proposición general que permita i<strong>de</strong>ntificar la tesis sobre la cual girará todo el escrito. La conclusión <strong>de</strong>l<br />

ejercicio completo <strong>de</strong> planeación apunta, como último paso, a la confección <strong>de</strong> un guión para el escrito.<br />

Todas las activida<strong>de</strong>s que compren<strong>de</strong>n el momento <strong>de</strong> la planeación <strong>de</strong> la escritura pue<strong>de</strong>n ser puestas<br />

en un esquema como se muestra en la tabla 1.<br />

METODOLOgÍA<br />

Cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escritura anteriormente referidas, fueron implementadas <strong>de</strong> manera<br />

sistemática para la elaboración <strong>de</strong> un ensayo con estudiantes <strong>de</strong> licenciatura. El grupo que participó <strong>de</strong><br />

todo este proceso <strong>de</strong> escritura estuvo conformado por las 22 personas que integran el grupo <strong>de</strong> la licenciatura<br />

en Educación Secundaria, <strong>de</strong> la especialidad en matemáticas, en la Benemérita Normal Estatal<br />

Jesús Prado Luna (BENE).<br />

La implementación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planeación, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo antes especificado, se realizó a<br />

lo largo <strong>de</strong> un semestre. Los datos fueron recabados básicamente <strong>de</strong> dos fuentes: a) <strong>de</strong> los escritos <strong>de</strong><br />

planeación realizados por los propios estudiantes para la elaboración <strong>de</strong> un ensayo final; b) la opinión<br />

que los estudiantes manifestaron por escrito sobre el proceso <strong>de</strong> planeación al término <strong>de</strong> la misma,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber entregado su ensayo en la versión final. Por razones únicamente <strong>de</strong> espacio, en este<br />

documento se referirá sólo a la parte inicial <strong>de</strong> la planeación, es <strong>de</strong>cir, la lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as.<br />

El análisis sobre los escritos <strong>de</strong> los estudiantes es hecho a partir <strong>de</strong> la comparación y contrastación<br />

entre la teoría sobre el proceso <strong>de</strong> planeación <strong>de</strong> la escritura y los documentos que fueron diseñados<br />

por los estudiantes para dar seguimiento a la planeación referida. Posteriormente, las i<strong>de</strong>as y<br />

observaciones que surgen <strong>de</strong> la comparación y contrastación, entre la teoría y los documentos, es vista<br />

y complementada a la luz <strong>de</strong> las opiniones que los estudiantes emiten sobre el proceso <strong>de</strong> planeación<br />

<strong>de</strong> la escritura.<br />

ANáLISIS y DISCuSIÓN<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar a escribir es importante hacer un listado <strong>de</strong> palabras, i<strong>de</strong>as o términos que sea el<br />

horizonte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual emerja el escrito. La recomendación es escribir cuanta i<strong>de</strong>a, palabra o frase<br />

relacionada al tema se venga en mente, aun cuando ésta sea contradictoria (Cassany, 1999a). Entre<br />

más extensa y exhaustiva sea esta enumeración, tanto en el aspecto semántico como gramatical, más<br />

elementos brindará para la realización <strong>de</strong> un buen ensayo.<br />

La generación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as o torbellino <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as (Cassany, 1995; Cassany, Luna & Sanz, 2000) es un<br />

paso imprescindible e ineludible en el proceso <strong>de</strong> la planeación <strong>de</strong> escritura. Omitir esta fase <strong>de</strong>l proceso<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!