07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAChECO MÉNDEz<br />

los procesos <strong>de</strong> formación centran su atención en el logro <strong>de</strong> una eficiente recopilación, organización y<br />

manipulación <strong>de</strong> contenidos (temas, conceptos, métodos, técnicas, etcétera) proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> un acervo<br />

bibliográfico lo más vasto posible en relación a su campo profesional y disciplinario.<br />

De una tesis doctoral preocupan principalmente tres aspectos:<br />

• Primero, el apego a lo convenido por el conjunto <strong>de</strong> actores en quienes recae el proceso<br />

formativo; es <strong>de</strong>cir, la escritura <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> tesis y <strong>de</strong>l consecuente plan <strong>de</strong> investigación,<br />

<strong>de</strong>ben situarse en el marco <strong>de</strong> los temas y enfoques <strong>de</strong> estudio reconocidos como prioritarios<br />

para el ámbito académico en que se inscribe un <strong>de</strong>terminado programa <strong>de</strong> formación. Así, es<br />

<strong>de</strong>seable que el contenido escrito <strong>de</strong> la tesis se a<strong>de</strong>cue a los objetivos <strong>de</strong>l programa pero tam-<br />

bién a los intereses <strong>de</strong> profesores e investigadores.<br />

• Segundo, tal armonización <strong>de</strong> intereses persigue asegurar que el contenido escrito <strong>de</strong> la tesis<br />

cuente con una amplia recopilación teórica, incluidas todas aquellas interpretaciones recientes<br />

y existentes sobre el tema general estudiado, <strong>de</strong>jando en segundo plano <strong>de</strong> importancia, su<br />

articulación y pertinencia con el plano <strong>de</strong> la acción social y con los diferentes niveles o escalas<br />

<strong>de</strong> observación <strong>de</strong> la realidad educativa estudiada.<br />

• Por último, el contenido escrito <strong>de</strong> la tesis doctoral <strong>de</strong>be dar constancia <strong>de</strong> un vasto dominio<br />

acerca <strong>de</strong> las reglas para la aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos; la adquisición <strong>de</strong><br />

esta habilidad es equiparada con el dominio <strong>de</strong> la labor científica, renunciando así al potencial<br />

creativo e innovador <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> investigación. Persiste la convicción que la <strong>de</strong>streza<br />

adquirida en el manejo <strong>de</strong> las técnicas asegura claridad, transparencia y neutralidad en el uso<br />

<strong>de</strong> un lenguaje escrito <strong>de</strong>stinado a explicar tanto lo previamente avalado por la orientación <strong>de</strong>l<br />

programa, como lo reconocido por profesores e investigadores. Esto asegura, en buena medi-<br />

da, la aceptación <strong>de</strong>l contenido escrito <strong>de</strong> la tesis, así como su penetración en el entorno<br />

académico inmediato.<br />

Al ser evaluada en función <strong>de</strong> su apego a los parámetros establecidos por quienes participan<br />

directamente en los programas <strong>de</strong> formación –cada uno con sus respectivos y heterogéneos vínculos<br />

con el conocimiento–, la tesis se reduce a la escritura <strong>de</strong> un texto conforme a normas y estándares académicos<br />

bien <strong>de</strong>terminados con respecto a un conjunto <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> estudio. A lo largo <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> la escritura por parte <strong>de</strong>l estudiante, median mecanismos <strong>de</strong> subjetivación poco coherentes sobre<br />

aquello que distinguen –por lo general <strong>de</strong> manera poco precisa– como su objeto <strong>de</strong> estudio; esto da lugar<br />

a <strong>de</strong>sequilibrios y a un manejo <strong>de</strong>sigual en los estilos <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong> los diversos tópicos sobre los<br />

cuales se escribe. En esta perspectiva, la escritura se presenta como un or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> frases, datos<br />

y citas que respon<strong>de</strong>n a un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> pensamiento previamente asimilado, sin evi<strong>de</strong>ncias ni marcas propias<br />

<strong>de</strong>l estudiante, ni <strong>de</strong> la realidad a la que hace referencia su objeto. Esta modalidad <strong>de</strong> escribir una<br />

tesis oculta los aspectos fundamentales <strong>de</strong> la investigación, favoreciendo en los estudiantes un hábito<br />

<strong>de</strong> escribir <strong>de</strong> tipo instrumental y pragmático.<br />

Sobre esta base, la expresión escrita cumple preferentemente con una función más <strong>de</strong> tipo informativo<br />

que cognitivo, quedando marginada la importancia <strong>de</strong>l dominio que el alumno logre <strong>de</strong>l lenguaje<br />

en el que se produce el conocimiento previo a su escritura. Así, el uso <strong>de</strong>l lenguaje en la tesis doctoral<br />

se limita a transmitir con claridad y neutralidad los esquemas lógicos <strong>de</strong> razonamiento que explican y<br />

validan una estructura teórica, conceptual o i<strong>de</strong>ológica, en lugar <strong>de</strong> construirse bajo las exigencias epistemológicas<br />

<strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> lo real en movimiento. Sólo con base en esta exigencia cognitiva, el<br />

lenguaje <strong>de</strong> la tesis pue<strong>de</strong> llegar a <strong>de</strong>finirse más con la función <strong>de</strong> gestar i<strong>de</strong>as, que con la <strong>de</strong> comunicar<br />

contenidos invariables, <strong>de</strong> nítidos contornos que en la realidad social no se suce<strong>de</strong>n ni se presentan<br />

como tales. (zemelman, 1987)<br />

La relativa importancia que en la actualidad se le <strong>de</strong>stina a la escritura <strong>de</strong> la tesis doctoral y su<br />

vínculo con la experiencia científica, repercute <strong>de</strong> manera significativa en la posibilidad <strong>de</strong> hacer frente<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!