07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MOORE hANNA, VELÁzqUEz VILChIS, MONROY GÓMEz<br />

ción se llevó a cabo en una universidad pública estatal <strong>de</strong>l centro poniente <strong>de</strong> México (UCPM). Los informantes<br />

cursaban el séptimo semestre <strong>de</strong> la licenciatura con énfasis en inglés <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Lenguas<br />

<strong>de</strong> la UCPM. han tenido que realizar dos tipos <strong>de</strong> ensayo argumentativo –académico y general– tanto<br />

en español como en inglés. Los ensayos académicos plantean su punto <strong>de</strong> vista sobre alguna cuestión<br />

teórica, usualmente en español, mientras que los ensayos generales se realizan en la clase <strong>de</strong> lengua<br />

inglesa y disertan sobre temas polémicos como el aborto.<br />

Los ensayos se solicitaron en la clase <strong>de</strong> lengua inglesa VII. Los objetivos <strong>de</strong>l currículo marcan<br />

el nivel <strong>de</strong> competencia lingüística como el B1 en el Marco Común <strong>de</strong> Referencia Europeo. A los informantes<br />

se les solicitaron ensayos <strong>de</strong> aproximadamente 750 palabras sobre uno <strong>de</strong> seis temas <strong>de</strong> interés<br />

general; la educación sexual, la legalización <strong>de</strong> las drogas, la educación vial, los famosos en los medios,<br />

el intercambio académico y el impacto <strong>de</strong> la tecnología en la comunicación humana. Se recolectaron en<br />

dos sesiones, primero, los ensayos en inglés y segundo, los ensayos en español. Se especificó que los<br />

estudiantes <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>sarrollar un tema diferente en español al texto generado en inglés.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los ensayos estudiantiles, se solicitaron dos ensayos mo<strong>de</strong>lo a hablantes nativos en<br />

cada lengua. Estos mo<strong>de</strong>los se realizaron en el tema <strong>de</strong> educación sexual y ofrecen puntos <strong>de</strong> comparación<br />

para establecer en qué aspectos las diferencias entre los ensayos son a causa <strong>de</strong>l idioma (se<br />

encontrará el mismo patrón <strong>de</strong> los ensayos mo<strong>de</strong>los) y en qué aspectos se trata <strong>de</strong> modificaciones a<br />

causa <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> competencia lingüística.<br />

Para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> tesis, reiteración y análisis <strong>de</strong> gradación, se ocupó un sistema <strong>de</strong> asignación<br />

ciega por dos investigadores previamente entrenados en la categorización <strong>de</strong> movimientos y<br />

mecanismos <strong>de</strong> gradación. En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacuerdo, se acudió a otro investigador para <strong>de</strong>sempatar. El<br />

grado <strong>de</strong> acuerdo inicial entre los investigadores llegó a una correlación <strong>de</strong> 0.72 (tesis/reiteración) y 0.66<br />

(gradación) y la intervención <strong>de</strong>l tercer investigador resolvió todos los <strong>de</strong>sacuerdos.<br />

DISCuSIÓN DE LOS RESuLTADOS<br />

Para comparar los rasgos lingüísticos y organizacionales <strong>de</strong> los ensayos, se presenta el análisis <strong>de</strong> las<br />

respuestas a la primera pregunta acerca <strong>de</strong> la educación sexual. La consigna era: “¿Los niños <strong>de</strong>berían<br />

recibir educación sexual en las escuelas?”. En este tema se recolectaron seis ensayos en español y ocho<br />

en inglés. En esta sección se comentan los datos relativos a la extensión <strong>de</strong> los textos y la ubicación relativa<br />

<strong>de</strong> los planteamientos y reiteraciones <strong>de</strong> tesis, así como un análisis más cualitativo <strong>de</strong> las mismas.<br />

En la tabla 1 se observan los datos sobre los ensayos en español. Se i<strong>de</strong>ntifica el ensayo por<br />

número, el número <strong>de</strong> párrafos y palabras en el ensayo, y se calcula el promedio <strong>de</strong> palabras por párrafo.<br />

En las últimas dos columnas <strong>de</strong> la tabla se i<strong>de</strong>ntifica el párrafo en que ocurre el planteamiento <strong>de</strong> la tesis<br />

y su reiteración.<br />

Un párrafo bien <strong>de</strong>sarrollado establece el tema en su primera oración, incluye algunas evi<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> soporte al planteamiento a través <strong>de</strong> argumentos y ejemplificación y, finalmente, resume el contenido<br />

<strong>de</strong>l párrafo para orientar <strong>de</strong> nuevo al lector, lo que normalmente ocupa unas 100 palabras. El ensayo<br />

mo<strong>de</strong>lo, así como dos <strong>de</strong> los ensayos estudiantiles (el 9 y el 10) cuentan con párrafos bien <strong>de</strong>sarrollados<br />

<strong>de</strong> acuerdo con este parámetro. Sin embargo, los <strong>de</strong>más ensayos cuentan con párrafos menos <strong>de</strong>sarrollados,<br />

carecen <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> apoyo o los temas <strong>de</strong>sarrollados se divi<strong>de</strong>n en más <strong>de</strong> un párrafo.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra tardía una tesis que no se plantea en los primeros dos párrafos <strong>de</strong>l ensayo. En este<br />

caso solamente uno <strong>de</strong> los ensayos (ensayo 1) presenta tesis tardía. En todos la reiteración se presenta<br />

en la zona esperada y opera en la mayoría <strong>de</strong> los casos como conclusión (ensayos mo<strong>de</strong>lo, 2, 9 y 10).<br />

En los ensayos 1, 6 y 16 operan como marcador textual <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las conclusiones. En estos casos,<br />

la presentación a<strong>de</strong>lantada <strong>de</strong> la reiteración refleja que la conclusión elabora la tesis con argumentos<br />

<strong>de</strong>sarrollados en el ensayo, por ejemplo, el penúltimo párrafo <strong>de</strong>l ensayo 16:<br />

Para concluir puedo <strong>de</strong>cir que los niños sí <strong>de</strong>ben recibir educación sexual, siempre y cuando se<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!