07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV INSTITUCIONALIzACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA EN DOCTORADOS CIENTíFICOS<br />

Para realizar la escritura científica se muestra que la interacción es indispensable, discutes lo que<br />

escribes y lo que lees [fISIO-P3; P2; P3], y que en estas interacciones se i<strong>de</strong>ntifican distintos niveles <strong>de</strong><br />

colaboración entre estudiantes, entre los miembros <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s informales o formales en proyectos conjuntos,<br />

y entre laboratorios.<br />

Estas interacciones formales e informales, cara-cara o mediadas por la escritura son prácticas <strong>de</strong><br />

colaboración necesarias para la producción académica. [fISIO-P3; P5; P1; P2; P5], [CICESE-P7:10,12].<br />

“…para hacer escritos <strong>de</strong> artículos es más informal (…), compartimos alguna i<strong>de</strong>a y empezamos a trabajar<br />

sobre un tema específico.” [CICESE-P7]<br />

ENCuLTuRACIÓN DISCIPLINAR y ROLES EN LA TRAyECTORIA fORMATIvA DE<br />

LOS ESTuDIANTES<br />

Prior (1998) plantea que la enculturación disciplinaria es un proceso continuo <strong>de</strong> producción y reproducción<br />

<strong>de</strong> los individuos, sus prácticas y sus comunida<strong>de</strong>s. El proceso <strong>de</strong> escritura en los posgrados es<br />

situado y aprendido en una comunidad discursiva. Los fisiólogos y oceanógrafos comparten espacios,<br />

reglas y convenciones que gobiernan la interacción en la comunidad <strong>de</strong> práctica.<br />

Los estudiantes <strong>de</strong>sempeñan varios roles en la actividad científica rutinaria que realizan: novatos,<br />

aprendices y expertos. Como novatos, en la escritura y redacción <strong>de</strong> textos, en la escritura <strong>de</strong> textos en<br />

inglés, en los aportes a un artículo –en su escritura, en el trabajo <strong>de</strong> campo para elaborarlo, en la lectura,<br />

en las i<strong>de</strong>as para <strong>de</strong>sarrollarlo, por ejemplo– frente a los miembros <strong>de</strong> un comité, en la exposición <strong>de</strong> sus<br />

resultados frente a distintas audiencias, en la presentación <strong>de</strong> propuestas “novedosas” para un artículo,<br />

ante la selección <strong>de</strong> revistas don<strong>de</strong> publicar… En este rol como novato, el estudiante tiene una participación<br />

periférica legítima “situada” en la actividad científica rutinaria que esté realizando. Se aprecia el rol<br />

<strong>de</strong> novato en la escritura científica cuando un doctorando compara su participación en la elaboración <strong>de</strong><br />

artículos antes <strong>de</strong>l doctorado y una vez en él: “…por ejemplo, los <strong>de</strong> la maestría yo no los escribí, nada<br />

más participé con los experimentos y en análisis <strong>de</strong> algunos datos, figuras y eso, y ya estos dos últimos,<br />

pues sí, ya tuve una participación, pues más activa.” [FISIO-P1]. Los avances <strong>de</strong>l estudiante en cada<br />

situación dan la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> trayectorias particulares que en su conjunto constituyen su trayectoria formativa.<br />

Como aprendices frente a los novatos, los estudiantes ya saben, por ejemplo que: “…si tengo<br />

que escribir algo y sé que va a pasar a revisión, que lo revisen varias personas antes…” [fISIO-P4],<br />

pues su experiencia situada les ha permitido anticiparse, por ejemplo, a corregir una mayor cantidad <strong>de</strong><br />

errores si varias personas revisan su trabajo con anticipación; en la elaboración <strong>de</strong> artículos: “El tener el<br />

artículo, no hacer el artículo, sino que te lo acepten” [CICESE-P4] muestra que el estudiante es capaz<br />

<strong>de</strong> hacer un artículo, pero no tiene certeza <strong>de</strong> que sea aceptado. El estudiante investiga el género y trata<br />

<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rlo, hace una observación fina para captar y asimilar su estructura, su forma, su contenido<br />

y busca reproducirlo <strong>de</strong> forma “creativa”, “novedosa” y “valiosa”.<br />

Una vez experto, el estudiante se presenta como especialista en cada actividad situada que realiza,<br />

y el tránsito <strong>de</strong> novato a experto en cada una <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s constituye una trayectoria particular<br />

<strong>de</strong> su formación científica. En congresos: “…muchas veces cuando tú presentas algo, se te acerca<br />

gente que trabaja en cosas similares”, “…muchas veces te sorpren<strong>de</strong>n porque ya conocen tu trabajo y<br />

te hablan como si ya te conocieran y son discusiones muy interesantes…” [CICESE-P6; P7] Se plantea<br />

que estas trayectorias particulares son simultáneas y no lineales en una temporalidad <strong>de</strong>terminada, su<br />

recorrido es dinámico por el ritmo con que son transitadas, en el que intervienen principalmente dos factores:<br />

el trabajo que realiza el estudiante como actividad científica situada, influenciado por sus propias<br />

emociones, motivaciones y gustos; y las valoraciones <strong>de</strong>l profesor hacia el estudiante en cuanto guía en<br />

su recorrido por estas trayectorias particulares. Las trayectorias particulares articuladas en su conjunto<br />

componen la trayectoria formativa <strong>de</strong> los doctorandos y una vez que el estudiante se <strong>de</strong>sempeña como<br />

experto en este conjunto, se convierte en colega.<br />

340 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!