07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARTíNEz VILLARROYA<br />

poesía la hace el pueblo. Entendámonos: la hace alguien que no sabemos quién es o que, en último<br />

término, po<strong>de</strong>mos ignorar quién sea, sin el menor <strong>de</strong>trimento para la poesía” (garcía Bacca, 1989).<br />

Hemos llegado a dos conclusiones importantes que nos sirven para quitarnos el miedo a escribir.<br />

Por un lado, la verdad es un proceso, no un estado, y por eso no <strong>de</strong>bemos temer equivocarnos (estamos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre en la ignorancia). Por el otro, la originalidad es algo anónimo y, por eso, en lugar <strong>de</strong><br />

acobardarnos ante la posibilidad <strong>de</strong>l ridículo, seamos los primeros en reírnos <strong>de</strong> nosotros mismos: “se<br />

acierta precisamente porque uno se ha quitado <strong>de</strong>l medio, porque uno no cuenta” (García Calvo, 2002);<br />

“Hay por tanto que apren<strong>de</strong>r en contra <strong>de</strong> uno mismo” (García Calvo, 2002).<br />

¿Cómo escribir en contra <strong>de</strong> uno mismo? ¿Cómo sortear autobiografías edulcoradas y alcanzar<br />

los oscuros estratos <strong>de</strong> la entraña humana? Quizás, una primera forma consista en escribir sin pensar,<br />

espontáneamente. Ernst Gombrich, en Freud y la psicología <strong>de</strong>l arte, <strong>de</strong>talla las implicaciones <strong>de</strong> los juegos<br />

<strong>de</strong> palabras (Calvino, 1980). Los humanos disfrutamos el recreo (probablemente es otro <strong>de</strong> nuestros<br />

rasgos esenciales). A veces, por ejemplo, soltamos palabras sin control ni riendas, sin conciencia ni cuidado<br />

y, <strong>de</strong> repente, se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na la risa. Algo semejante suce<strong>de</strong> en el arte en general y en la literatura<br />

en particular. Una combinación cualquiera <strong>de</strong> oraciones, o <strong>de</strong> brochazos en un lienzo, hasta entonces<br />

absurda y sin sentido, precipita revelándose esencial. Esa reconfiguración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n en estructura es<br />

lo que produce risa o, en otros casos, admiración. El arte provoca toma <strong>de</strong> conciencia. El corolario <strong>de</strong><br />

esto es que para que haya arte es tan imprescindible el artista como el espectador, tan indispensable el<br />

<strong>de</strong>cir como el escuchar. No <strong>de</strong>be apurarnos comenzar un acto creativo incoherentemente, porque <strong>de</strong> lo<br />

absurdo emerge el sentido. Esta i<strong>de</strong>a, que para nosotros es forzada, era evi<strong>de</strong>nte en el mundo griego<br />

antiguo, como refleja su lengua. La palabra caos (Χάος) proviene <strong>de</strong>l verbo χἄω, que en formas <strong>de</strong>rivadas<br />

significa bostezar. Así pues, es <strong>de</strong> este bostezo primordial <strong>de</strong> don<strong>de</strong> brota el cosmos, el or<strong>de</strong>n bello. Ahí,<br />

acurrucada en el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, estaba la semilla <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n. Podríamos <strong>de</strong>rivar un tercer principio.<br />

3. Coquetea con la locura y el sinsentido. Juega. Sólo entonces, al apartarte, hablará la especie<br />

humana.<br />

André Breton <strong>de</strong>fine surrealismo como un<br />

Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o <strong>de</strong> cualquier<br />

otro modo, el funcionamiento real <strong>de</strong>l pensamiento. Es un dictado <strong>de</strong>l pensamiento, sin la intervención<br />

reguladora <strong>de</strong> la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral (De Micheli, 1979).<br />

Partiendo <strong>de</strong> tal premisa, la literatura surrealista generó muchos textos inspirados en la libre<br />

asociación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as. Ray Bradbury, por ejemplo, busca oír ese dictado cuando escribe. Su i<strong>de</strong>a es que<br />

<strong>de</strong>jándose uno hablar (en silencio) el Tao hablará (Bradbury, 2005). También propone escoger temas<br />

que a uno le entusiasmen y, a partir <strong>de</strong> ellos, generar series <strong>de</strong> palabras que, poco a poco, se irán acomodando<br />

en el lugar que les correspon<strong>de</strong>. Un lector perspicaz podría preguntarse si se pue<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>r<br />

al anonimato fundando un escrito en la pasión. Sirva <strong>de</strong> respuesta la siguiente etimología: entusiasmo<br />

significa “tener a dios <strong>de</strong>ntro”. Por lo tanto, entusiasta y anónimo son adjetivos paralelos: ambos implican<br />

un “estar uno fuera <strong>de</strong> sí” (estar en éxtasis).<br />

4. Escribe <strong>de</strong> lo que te entusiasme. Sólo entonces el dios que llevas <strong>de</strong>ntro hablará.<br />

El cineasta David Lynch reconoce que la meditación trascen<strong>de</strong>ntal es la principal fuente <strong>de</strong> inspiración<br />

<strong>de</strong> toda su obra:<br />

Las i<strong>de</strong>as son como peces. Si quieres pescar pececitos, pue<strong>de</strong>s permanecer en aguas poco profundas.<br />

Pero si quieres pescar un gran pez dorado, tienes que a<strong>de</strong>ntrarte en aguas más profundas. En las profundida<strong>de</strong>s,<br />

los peces son más po<strong>de</strong>rosos y puros. Son enormes y abstractos. y muy bellos. yo busco<br />

un tipo particular <strong>de</strong> pez importante para mí, uno que pueda traducirse al cine. Pero allá abajo nadan<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

479

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!