07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO IV TRAYECTORIAS FORMATIVAS O APRENDIzAJES SITUADOS. UNA ELABORACIÓN EN TORNO A LA FORMACIÓN DE AUTORES CIENTíFICOS<br />

los posgrados científicos. El primer elemento <strong>de</strong> este proceso implica que el estudiante pueda construir<br />

discursos científicos que interpelen a una audiencia especializada.<br />

Para la segunda etapa, como integrante <strong>de</strong> un grupo, se compromete en situaciones <strong>de</strong> investigación,<br />

inicialmente como estudioso <strong>de</strong>pendiente. Progresivamente su participación como parte <strong>de</strong> un equipo<br />

<strong>de</strong> investigación le ofrece condiciones para trabajar en la construcción <strong>de</strong> su propio discurso académico.<br />

En la tercera fase publica argumentos como científico in<strong>de</strong>pendiente que son construidos con las<br />

aportaciones <strong>de</strong> otros investigadores a su campo y su dosis creativa <strong>de</strong> interpretación. Estos productos<br />

académicos son juzgados por una audiencia especializada que <strong>de</strong>termina su vali<strong>de</strong>z.<br />

Finalmente, durante la última fase, al ganar reconocimiento <strong>de</strong> la comunidad académica, para<br />

validar la aportación, ofrece juicios (por ejemplo los hechos presentados, la presentación <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia,<br />

la técnica usada para la argumentación), con el propósito <strong>de</strong> autorizar el estatus científico <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Estas fases <strong>de</strong> aprendizaje no ocurren como una trayectoria <strong>de</strong> pasos rígidos. En un centro <strong>de</strong><br />

investigación que forman doctores, los recién llegados al doctorado pue<strong>de</strong>n ya ser expertos en técnicas,<br />

procedimientos o especialización temática y convivir con otras personas que son novatas en ciertas<br />

áreas y expertas en otras. La participación <strong>de</strong> cada actor en un grupo<br />

No es una estructura <strong>de</strong> participación simple en la que un aprendiz ocupa un rol particular en el límite <strong>de</strong><br />

un largo proceso. Es un proceso interactivo en el que se compromete al ejecutar simultáneamente varios<br />

roles: subordinado, practicante <strong>de</strong> aprendizajes, agente responsable, realizando “solos” en partes menores<br />

<strong>de</strong> la ejecución, aspirando a ser experto. Cada rol implica una serie <strong>de</strong> diferentes responsabilida<strong>de</strong>s,<br />

un diferente grupo <strong>de</strong> roles <strong>de</strong> relación, una diferente interacción comprometida. (Lave y Wenger, 2007)<br />

METODOLOgÍA<br />

El presente trabajo <strong>de</strong> investigación cualitativa presenta fragmentos <strong>de</strong> dos entrevistas, una individual<br />

y una <strong>de</strong> un grupo focal, realizadas a siete estudiantes <strong>de</strong> diferentes ramas <strong>de</strong>l posgrado <strong>de</strong> Ciencias e<br />

Ingeniería <strong>de</strong> Materiales <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Nanociencias y Nanotecnología (CNyN), ubicado en Ensenada,<br />

B.C. Asimismo, forma parte <strong>de</strong>l proyecto Trayectorias formativas <strong>de</strong> jóvenes Científicos. El trabajo <strong>de</strong><br />

campo y el análisis se hicieron en el contexto <strong>de</strong> tal proyecto y contribuyeron al mismo.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l trabajo consistió en poner a prueba los momentos <strong>de</strong> la trayectoria para convertirse<br />

en autores <strong>de</strong> ciencia propuestos por Overington (1977) y Carrasco y Kent (2011), en el marco <strong>de</strong> las<br />

aportaciones <strong>de</strong> Lave y Wenger (2007) sobre el proceso <strong>de</strong> convertirse en autor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

situado en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prácticas científicas.<br />

Con apoyo <strong>de</strong>l software Atlas-Ti, se analizaron las entrevistas en función <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong><br />

trayectoria propuestas por estos autores en el marco <strong>de</strong> las aportaciones <strong>de</strong> Lave y Wenger (2007) sobre<br />

el proceso <strong>de</strong> convertirse en autor en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica científicas.<br />

En los apartados próximos se presentan fragmentos <strong>de</strong> entrevistas grupales (GRUPO FOCAL01/<br />

CNYN), en cuyo caso no aparece el referente. Por otro lado, cuando se trata <strong>de</strong> la entrevista individual<br />

se marca la clave (EO2).<br />

1.- RECONOCER fuENTES y ESTRuCTuRAS DE COMuNICACIÓN DISCIPLINARIA<br />

Para convertirse en hablante autorizado, el aprendiz observa las estructuras y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> escritura propias<br />

<strong>de</strong> su disciplina y busca a<strong>de</strong>cuarse a sus “reglas” para tener mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser publicado<br />

en la revista disciplinaria seleccionada.<br />

Los estudiantes <strong>de</strong>l CNyN reconocieron que entre sus principales activida<strong>de</strong>s diarias se encuentra<br />

la lectura <strong>de</strong> artículos científicos <strong>de</strong> revistas especializadas recomendadas por colegas o tutores.<br />

Orientados por propósitos <strong>de</strong> contenido y forma <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong> los argumentos, los jóvenes científicos<br />

exploran diez, quince o incluso cien artículos sobre el objeto <strong>de</strong> estudio que le interesa. Esta experiencia<br />

314 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!