07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

zAzUETA YOCUPICIO, MANJARREz ÁLVAREz, GASTÉLUM VALENzUELA<br />

La encargadas <strong>de</strong> la biblioteca, al ser cuestionadas en relación a esta situación, refieren que, <strong>de</strong><br />

la totalidad <strong>de</strong> los estudiantes, aproximadamente sólo un 30% acu<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma regular a leer o investigar<br />

y otro porcentaje menor visita el recinto cuando se acercan las evaluaciones finales o necesitan urgentemente<br />

preparar un trabajo, esto es confirmado por los propios alumnos al ser encuestados sobre este<br />

aspecto. En <strong>de</strong>finitiva, esta situación ocasiona <strong>de</strong>ficiencias en varios aspectos <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los<br />

estudiantes, sobre todo en la comprensión lectora, en la redacción <strong>de</strong> textos y otras activida<strong>de</strong>s afines,<br />

teniendo, en consecuencia, un bajo rendimiento escolar, por lo que se plantea: ¿Las habilida<strong>de</strong>s en el<br />

proceso <strong>de</strong> lectura pue<strong>de</strong>n ser condicionantes <strong>de</strong> los resultados negativos en la evaluaciones externas<br />

e internas? ¿Tiene relación la habilidad lectora con el rendimiento escolar <strong>de</strong> los normalistas?<br />

En el problema a investigar intervienen aspectos básicos <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los estudiantes normalistas,<br />

rasgos que inci<strong>de</strong>n fuertemente en su <strong>de</strong>sempeño en la escuela y en su práctica docente futura,<br />

puesto que tanto el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s lectoras como el rendimiento escolar son<br />

<strong>de</strong> gran importancia, tanto que si un alumno no posee un léxico suficiente, no sabe discernir las i<strong>de</strong>as<br />

que escucha o lee, no pue<strong>de</strong> comunicarse eficientemente por escrito, no le será posible cumplir con las<br />

expectativas <strong>de</strong> las asignaturas <strong>de</strong>l plan ni <strong>de</strong> su práctica docente y, en consecuencia, su rendimiento<br />

escolar será insuficiente.<br />

En razón <strong>de</strong> lo anterior, se resolvió, en primer término, fortalecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s<br />

lectoras <strong>de</strong> los normalistas siguiendo dos vertientes muy relacionadas entre sí: la aplicación puntual y<br />

monitoreada <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s sugeridas <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Fortalecimiento Académico <strong>de</strong> los Estudiantes<br />

<strong>de</strong> las Escuelas Normales, en el módulo <strong>de</strong> Comprensión <strong>de</strong> Lectura, con sesiones semanales para<br />

todos los grupos y la puesta en práctica <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> Enseñanza Recíproca (ER), procedimiento<br />

instruccional que enseña a los estudiantes estrategias cognitivas para incrementar la comprensión lectora<br />

(Soriano et al., 2011), en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las asignaturas <strong>de</strong>l mapa curricular.<br />

El Programa mencionado se fundamenta en la concepción <strong>de</strong> la lectura como un acto íntimo en<br />

el que sólo el lector <strong>de</strong>termina si le es agradable o <strong>de</strong>sagradable, si lo disfruta o lo sufre, si compren<strong>de</strong> lo<br />

leído o lo lleva a cabo como una obligación. Frecuentemente, ocurre que cuando una persona no disfruta<br />

o entien<strong>de</strong> lo que lee o siente un profundo cansancio al leer, es porque no ha sido guiada en el placer<br />

<strong>de</strong> la lectura, porque se le impuso como una obligación y aún no se ha <strong>de</strong>leitado con el gozo <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse<br />

llevar por las palabras, las imágenes o las propuestas <strong>de</strong> lo leído (SEP, 2010).<br />

Las lecturas que se presentan en el portal electrónico son <strong>de</strong> dos tipos: aquéllas que en los programa<br />

<strong>de</strong> formación docente se les ofrecen (y que se incluyen en los exámenes que aplica el CENEVAL)<br />

y otras <strong>de</strong> carácter literario, incluidas con el objeto <strong>de</strong> mostrar la forma posible <strong>de</strong> abordar textos <strong>de</strong><br />

carácter narrativo. Se ofrecen algunas maneras que pue<strong>de</strong>n facilitar la lectura y comprensión <strong>de</strong> cada<br />

uno. En todos los casos se propone la realización <strong>de</strong> dos lecturas <strong>de</strong>l mismo texto. Así, encontrarán<br />

primero el texto completo para una primera lectura. Después, en caso <strong>de</strong> haber incluido comentarios y<br />

preguntas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo texto, recomendamos una segunda lectura, pero en el texto que cuenta con<br />

estos comentarios (se reconocen porque la tipografía está incluida en color distinto), lo que llamaremos<br />

“el texto intervenido” (SEP, 2010). En otros casos se proponen ejercicios al final <strong>de</strong>l texto que provoquen<br />

la reflexión. Se recomienda leer las preguntas y ejercicios y realizar la segunda lectura teniendo en mente<br />

lo que en ellas se plantea.<br />

Tomando como base el concepto <strong>de</strong> lectura ya expuesto, se consi<strong>de</strong>ra necesario precisar el significado<br />

o constructo <strong>de</strong> la comprensión lectora, que es la variable a medir, misma que se <strong>de</strong>fine como:<br />

La habilidad <strong>de</strong>l alumno para enten<strong>de</strong>r el lenguaje escrito; implica obtener la esencia <strong>de</strong>l contenido,<br />

relacionando e integrando la <strong>información</strong> leída en un conjunto menor <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as más abstractas, pero más<br />

abarcadoras, para lo cual los lectores <strong>de</strong>rivan inferencias, hacen comparaciones, se apoyan en la organización<br />

<strong>de</strong>l texto, etcétera (SEP, 2011).<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!