07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÉNDEz OChAITA<br />

LA PubLICACIÓN COMO MECANISMO DE EvALuACIÓN<br />

La publicación es un mecanismo <strong>de</strong> evaluación en el proceso <strong>de</strong> producción académica, si se acepta el<br />

trabajo, entonces se reconoce su valor como producto en sí y como resultado <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> investigación<br />

científica. hecho, finalmente, <strong>de</strong> esta forma se otorga reconocimiento a los que participaron en la<br />

investigación como autores y coautores.<br />

La publicación <strong>de</strong> un artículo científico es parte <strong>de</strong>l trabajo que realizan los estudiantes <strong>de</strong> doctorado<br />

en estos posgrados, los estudiantes se refieren a esta actividad como un “requisito que <strong>de</strong>ben<br />

cumplir”, pero también como “un objetivo”. [fISIO-P1], [CICESE-P6; P7].<br />

Las exigencias para entregar avances o productos en tiempos específicos y la “presión” para<br />

“publicar” se aplican a los doctorandos, pues se requiere cierto tiempo para “ir aterrizando” los trabajos<br />

y cumplir con el requisito. [CICESE-P7]<br />

A MANERA DE CONCLuSIÓN<br />

Con el análisis anterior se trata <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la producción académica como proceso formativo <strong>de</strong> los<br />

doctorandos y caracterizarlo poniendo énfasis en la actividad rutinaria.<br />

Para explicar en qué consiste el proceso, se señala que la actividad científica pue<strong>de</strong> ser localizada<br />

en un laboratorio o en torno a otros procesos formativos, como la escritura científica. Se observa<br />

que en el proceso, ya sea <strong>de</strong> producción o <strong>de</strong> escritura, las interacciones pue<strong>de</strong>n diferenciarse como<br />

interacciones cara-cara e interacciones mediadas por la escritura y en distintos niveles entre estudiantes,<br />

tutores y en re<strong>de</strong>s, realizadas como prácticas <strong>de</strong> colaboración formales e informales.<br />

También se <strong>de</strong>scriben los roles que <strong>de</strong>sempeñan los estudiantes en las activida<strong>de</strong>s científicas<br />

rutinarias que realizan. Con este análisis, es posible enten<strong>de</strong>r el concepto <strong>de</strong> trayectoria formativa como<br />

una composición <strong>de</strong> trayectorias particulares “dinamizadas”, por el trabajo situado <strong>de</strong> los doctorandos<br />

y por las valoraciones <strong>de</strong>l tutor hacia el estudiante, como factores fundamentales en el recorrido por la<br />

trayectoria. Con esta configuración, se propone que el concepto <strong>de</strong> trayectoria se comprenda como<br />

un mo<strong>de</strong>lo institucionalizado y multidimensional compuesto por trayectorias particulares simultáneas<br />

y dinámicas en la formación <strong>de</strong> científicos. Con el propósito <strong>de</strong> representar este mo<strong>de</strong>lo, la trayectoria<br />

formativa ya no se concibe simplificada como un mo<strong>de</strong>lo lineal <strong>de</strong> momentos en el tiempo, sino que se<br />

compren<strong>de</strong> como un mo<strong>de</strong>lo multidimensional que articula los roles, las activida<strong>de</strong>s científicas rutinarias<br />

(trabajo en laboratorio, escritura, interacciones, producción académica, publicaciones, participación en<br />

congresos) en una temporalidad acotada que es recorrida por el doctorando. Se trata, entonces, <strong>de</strong> una<br />

concepción más amplia que simula un entramado <strong>de</strong> trayectorias en movimiento que producen y reproducen<br />

i<strong>de</strong>ntidad y autonomía científicas.<br />

…Creo que la finalidad <strong>de</strong> un científico es ésa, transmitir los conocimientos, pero no sólo publicando,<br />

sino también formando a otras personas, porque esas personas son las que en un futuro,<br />

cuando me jubile [risas] van a ser los que siguen, lo que tienen que hacer… [fISIO-P4].<br />

Para finalizar, se señala que en el proceso <strong>de</strong> producción académica la publicación se convierte<br />

en un mecanismo <strong>de</strong> evaluación legítimo, por medio <strong>de</strong>l cual los estudiantes se enfrentan al “reto” o<br />

“presión” <strong>de</strong> la escritura científica y, en conjunto con otras activida<strong>de</strong>s científicas, construyen una trama<br />

<strong>de</strong> trayectorias particulares circunscritas en una comunidad <strong>de</strong> práctica discursiva, que son recorridas<br />

con cierta flexibilidad hasta que el estudiante pue<strong>de</strong> convertirse en colega en una temporalidad acotada<br />

y preestablecida. En esta construcción limitada y <strong>de</strong>limitada por las instituciones y sus entornos, el estudiante<br />

crea su i<strong>de</strong>ntidad como científico.<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!