07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

545. DesVIaCIONes lINGüísTICO-TeXTUales<br />

Del DIsCURsO esCRITO De lOs alUMNOs<br />

Del pRIMeR CIClO De la UsaT<br />

DORIs lIlIaNa MOsCOl MOGOllÓN<br />

UNIVeRsIDaD CaTÓlICa saNTO TORIBIO De MOGROVeJO<br />

(UsaT) 1<br />

RESuMEN<br />

El objetivo <strong>de</strong>l trabajo es i<strong>de</strong>ntificar las <strong>de</strong>sviaciones lingüístico-textuales más frecuentes en los<br />

textos <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l primer ciclo. Este trabajo se ha fundamentado en la Lingüística textual,<br />

el Análisis <strong>de</strong>l discurso y la Gramática normativa. Se empleó el método <strong>de</strong>scriptivo-analítico, aplicado<br />

en 240 textos, expositivos y argumentativos, analizados en los niveles: organización textual<br />

y discursiva, morfosintaxis, léxico y gráfico. En la organización textual y discursiva, las mayores<br />

<strong>de</strong>ficiencias se presentaron en la progresión temática (45%) y en la falta <strong>de</strong> cohesión (37.5%).<br />

En el nivel morfosintáctico, se hallaron en la construcción pasiva (50%) y en el gerundio (45%).<br />

En el léxico, se observaron en la imprecisión léxica (36.8%) y en los verbos cliché (31.5%). Este<br />

trabajo se podrá complementar con otro referido a la sistematización <strong>de</strong> los diversos recursos,<br />

para evitar tales diferencias y así contribuir al perfeccionamiento <strong>de</strong> la escritura.<br />

PALAbRAS CLAvE: <strong>de</strong>sviaciones, escritura, morfosintaxis, léxico, tema, rema.<br />

INTRODuCCIÓN<br />

Una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> los alumnos recién admitidos a la universidad es la dificultad para plasmar<br />

sus i<strong>de</strong>as por escrito, a pesar <strong>de</strong> ser la escritura una herramienta fundamental en el autoaprendizaje.<br />

Así opina Paula Carlino (2003): “La escritura alberga un potencial epistémico, es <strong>de</strong>cir, no resulta sólo<br />

un medio <strong>de</strong> registro o comunicación, sino que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>venir un instrumento para <strong>de</strong>sarrollar, revisar y<br />

transformar el propio saber”.<br />

El dominio <strong>de</strong> la escritura permite el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s metacognitivas que favorecen el<br />

avance <strong>de</strong>l aprendizaje y la evolución <strong>de</strong>l pensamiento. A<strong>de</strong>más, facilita al alumno su inserción y permanencia<br />

en la universidad, así como su buen <strong>de</strong>sempeño académico.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es i<strong>de</strong>ntificar las <strong>de</strong>ficiencias lingüístico-textuales más frecuentes en<br />

los textos expositivos y argumentativos <strong>de</strong> 40 alumnos <strong>de</strong>l primer ciclo <strong>de</strong> la Universidad Católica Santo<br />

Toribio <strong>de</strong> Mogrovejo, para ayudarlos a superarlas y facilitarles su autoaprendizaje, pues la escritura activa el<br />

aprendizaje, como lo <strong>de</strong>stacan hayes y flower (1996): “uno apren<strong>de</strong> a través <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> redacción mismo”.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

Este trabajo se fundamenta en tres disciplinas: la Lingüística textual, el Análisis <strong>de</strong>l discurso y la gramática normativa.<br />

1 AL 3 DE AGOSTO DE 2012<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!