07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO IV ESCRITURA E INCONSCIENTE. TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD<br />

Mnemósine, la Memoria. Dichas tablillas eran instrucciones para el buen viaje <strong>de</strong>l muerto hacia el otro<br />

lado, similares al libro <strong>de</strong> los muertos tibetanos, al libro <strong>de</strong> los muertos egipcios e incluso a algún códice<br />

mesoamericano. 1 Entre sus indicaciones se repite una constantemente:<br />

Encontrarás a la izquierda <strong>de</strong> la morada <strong>de</strong> Ha<strong>de</strong>s una fuente y cerca <strong>de</strong> ella un blanco y enhiesto ciprés,<br />

a esa fuente no te acerques en ningún caso. Encontrarás otra, <strong>de</strong> la que mana el agua fresca <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong><br />

Memoria, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la cual están los guardianes, diles: «Soy hijo <strong>de</strong> la Tierra y <strong>de</strong>l Cielo estrellado, pero<br />

mi estirpe es celeste y esto lo sabéis también vosotros, agonizo <strong>de</strong> sed y perezco, dadme prestamente<br />

<strong>de</strong>l agua fresca que mana <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> Memoria», y ellos te permitirán beber <strong>de</strong> la fuente divina y <strong>de</strong>spués<br />

reinarás junto con los <strong>de</strong>más héroes (Díez <strong>de</strong> velasco, 1995).<br />

El muerto <strong>de</strong>be beber <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> Memoria, y no <strong>de</strong> Olvido (Bernabé & Jiménez, 2001). Sólo<br />

así logrará liberarse finalmente <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> las reencarnaciones (Martínez villarroya, 2008).<br />

Si la verdad es gerundio, acción siempre inacabada, no pue<strong>de</strong> poseerse. Tal es la lección que<br />

mediante la hermenéutica leemos en los griegos. Por eso la mejor traducción para alétheia es “<strong>de</strong>svelamiento”.<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>svelar una parte <strong>de</strong> lo que permanece oculto, pero jamás el todo. El mundo es<br />

una cebolla <strong>de</strong> interminables capas. La verdad es misterio eterno. Para ser originales y creativos hay que<br />

reconocer la inmensidad <strong>de</strong>l misterio <strong>de</strong> la vida, la utopía <strong>de</strong> Lo Verda<strong>de</strong>ro. Hecho esto, la admiración<br />

emerge como la mejor fuente <strong>de</strong> inspiración, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> motor <strong>de</strong> la filosofía (Aristóteles, Metafísica, I).<br />

Para quitarnos el miedo a escribir podríamos formular un primer principio.<br />

1. No temas equivocarte, la verdad no pue<strong>de</strong> poseerse. En el error encontrarás la semilla que<br />

estás buscando. Escribe.<br />

Platón (Menón) reformuló el mito <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> Memoria, y concluyó que todo conocer es recordar.<br />

En nuestros días, “inconsciente” es el nombre que le damos a la fuente. Si el consciente almacena el<br />

conocimiento adquirido por una persona <strong>de</strong>terminada, el inconsciente acumula el <strong>de</strong> la especie entera.<br />

Se trata, consecuentemente, <strong>de</strong> encontrar los sen<strong>de</strong>ros que nos sumerjan en ese océano <strong>de</strong> recuerdos<br />

humanos y, así, <strong>de</strong>jarnos llevar por la sempiterna sabiduría <strong>de</strong> la especie. El artista es un puente entre el<br />

inconsciente y lo consciente, entre lo instintivo y lo cultural. Si su arte es efectiva, resuena:<br />

y así está la esencia <strong>de</strong> la Poesía urdida con las interconvergentes e interdivergentes leyes <strong>de</strong> los signos<br />

<strong>de</strong> los dioses y <strong>de</strong> la voz <strong>de</strong>l pueblo. El poeta mismo se tiene entre aquéllos, los Dioses, y éste, el Pueblo.<br />

y es un proscrito, adscrito a este “entre” (hei<strong>de</strong>gger: 1989).<br />

El poeta, como verda<strong>de</strong>ro artista, nos hace tomar conciencia <strong>de</strong> nuestra propia condición. Hace<br />

relevante el suelo que siempre pisamos y que, sin pensar, damos por supuesto. En cierto sentido, todo humano<br />

es poeta, porque esa misma función es la <strong>de</strong> la entera raza humana: a saber, honrar a los dioses (ser<br />

la conciencia <strong>de</strong>l mundo). Fuimos creados para adorar, percatándonos <strong>de</strong> la belleza <strong>de</strong>l creador mediante<br />

su creación. Pero por ser esencialmente ducto, la persona <strong>de</strong>saparece cuando el artista rememora.<br />

Lo anónimo, aunque tenga que <strong>de</strong>cirlo con este término culto, el ‘anonimato’, ‘lo sin nombre’, es autor,<br />

es verda<strong>de</strong>ramente, o sea, no realmente, creador; porque la intervención <strong>de</strong>l Nombre Propio <strong>de</strong> las<br />

Personas como representantes <strong>de</strong> esa Realidad es siempre un estorbo para que pueda <strong>de</strong>cirse, hacerse,<br />

cantarse algo que valga la pena (García Calvo, 2002).<br />

Así pues, podríamos concretar un segundo consejo para enfrentar el horror vacui.<br />

2. Al escribir, olvídate <strong>de</strong> ti mismo. No pienses que “tú” eres quien escribe.<br />

Con él, parafraseamos a Machado: “Si vais para poetas cuidad vuestro folklore. Porque la verda<strong>de</strong>ra<br />

478 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!