07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EJE TEMÁTICO II MODELOS PEDAGÓGICOS PARA EL APRENDIzAJE DE LA ESCRITURA<br />

expresión escrita, pero no hay que olvidar que sólo son un componente, el más superficial, <strong>de</strong> todos los<br />

conocimientos que conforman el código escrito.<br />

En tantos años no ha podido alcanzar la meta para la cual fue creado y avalado por una institución,<br />

la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la Lengua, que se dice la guardiana <strong>de</strong>l idioma, pero que se sustenta en criterios<br />

tradicionales y memorísticos. Al contrario, se constata ineficacia e inoperancia. Los resultados sólo<br />

conducen al fracaso escolar. En cambio, el mo<strong>de</strong>lo innovador, escribir a través <strong>de</strong>l currículo y escribir en<br />

las disciplinas (Carlino, 2007), se fundamenta en los cambios y en las experiencias <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s<br />

anglosajonas, que aun cuando fueron elaboradas para el nivel superior se pue<strong>de</strong>n adoptar y adaptar<br />

a los niveles anteriores, siempre y cuando se empiece por una articulación entre todos los niveles y se<br />

actualice al docente que está en ejercicio.<br />

4.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS PARA ENSEñAR A LEER y A ESCRIbIR<br />

Para poner <strong>de</strong> relieve el contraste entre ambos mo<strong>de</strong>los, lo voy a hacer a partir <strong>de</strong> una tabla <strong>de</strong> tres<br />

columnas. La primera contiene los siete aspectos <strong>de</strong> la escritura que <strong>de</strong>seo contrastar (la tarea, el docente,<br />

la función <strong>de</strong> la escritura, escritura y evaluación, escritura y conocimiento, mo<strong>de</strong>los para enseñar<br />

y responsabilidad institucional); la segunda enumera las características <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo tradicional; mientras<br />

que la tercera columna <strong>de</strong>talla las características <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo innovador. Esto fue presentado en una<br />

tabla que contiene 35 características diferenciadoras (cf. Mostacero, en prensa), no obstante, en este<br />

artículo sólo lo voy a hacer con tres aspectos: el rol <strong>de</strong>l docente, la función <strong>de</strong> la escritura y escritura y<br />

evaluación. Revisar la Tabla 1.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l docente, la escritura es una tarea que se encarga, pero que casi<br />

nunca se acompaña ni supervisa; la corrección sólo se <strong>de</strong>tiene en los aspectos superficiales y la meta<br />

es colocar una calificación; es <strong>de</strong>cir, la escritura se ha convertido en objeto <strong>de</strong> evaluación. Por lo tanto,<br />

sobreviene la sanción y el castigo: hacer copias, apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> memoria y en forma compulsiva. Por otra<br />

parte, se utiliza para “<strong>de</strong>cir el conocimiento”, no para asumir una postura personal y crítica. Esto pue<strong>de</strong><br />

conducir a establecer una disociación insalvable, <strong>de</strong> carácter diglósico en el nivel superior, entre el escritor<br />

novato y la comunidad <strong>de</strong> expertos (Mostacero, 2011).<br />

Por eso mismo, la llamada pedagogía <strong>de</strong>l error, sólo se interesa por la a<strong>de</strong>cuación a la gramática<br />

y a la ortografía, valiéndose <strong>de</strong> métodos impositivos y memorísticos. No se practica casi en el aula, no<br />

requiere <strong>de</strong> borradores intermedios, <strong>de</strong> ahí que el estudiante se habitúa a construir un solo borrador. No<br />

es real, ya que no se i<strong>de</strong>ntifica con las necesida<strong>de</strong>s enunciativas ni <strong>de</strong>l escritor ni <strong>de</strong>l lector; no atien<strong>de</strong><br />

los requerimientos <strong>de</strong> la situación retórica ni las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l escritor novato. Carece <strong>de</strong> función<br />

social y epistémica y el docente es casi siempre el único <strong>de</strong>stinatario. A propósito, ya Cassany había<br />

señalado: “Escribir es mucho más que un medio <strong>de</strong> comunicación: es un instrumento epistemológico <strong>de</strong><br />

aprendizaje. Escribiendo se apren<strong>de</strong> y po<strong>de</strong>mos usar la escritura para compren<strong>de</strong>r mejor cualquier tema”<br />

(1998).<br />

El fracaso <strong>de</strong> la pedagogía <strong>de</strong>l error se explica por su exacerbación en dirigir toda la atención<br />

a los aspectos superficiales <strong>de</strong> la escritura. La insistencia en la observación <strong>de</strong> los errores se sustenta,<br />

por una parte, en un repertorio <strong>de</strong> sustantivos y verbos punitivos (tal como aparecen en la Tabla 2) y, por<br />

otra, en la <strong>de</strong>satención <strong>de</strong> los aspectos verda<strong>de</strong>ramente importantes <strong>de</strong> la redacción, como trabajar con<br />

el potencial epistémico <strong>de</strong> la escritura, el posicionamiento <strong>de</strong>l sujeto en el discurso, el conocimiento <strong>de</strong><br />

los géneros discursivos, las técnicas <strong>de</strong> lectura y reescritura, la revisión entre pares, entre otros. Revisar<br />

tabla 2.<br />

Pues bien, consi<strong>de</strong>rando el claro contraste que existe entre las características <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo tradicional<br />

y las <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo innovador (Tabla 1), no cabe duda que es necesario trabajar con el mo<strong>de</strong>lo innovador.<br />

Asimismo, un análisis crítico como el que he tratado <strong>de</strong> hacer en esta comunicación, por tópicos<br />

70 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!