07.05.2013 Views

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

Mayor información... - Instituto de Investigación y Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EJE TEMÁTICO III RECURSOS DIGITALES 2.0 PARA LA FORMACIÓN DE COMUNIDADES DE LECTORES Y ESCRITORES UNIVERSITARIOS<br />

blogueras que enlazan <strong>información</strong> digital (artículos digitalizados, websites, diccionarios electrónicos,<br />

blogs, vi<strong>de</strong>os educativos, podcasts, etcétera), <strong>de</strong> manera que al final <strong>de</strong>l proceso el alumno disponga <strong>de</strong><br />

una colección <strong>de</strong> contenidos digitales relevantes para sus intereses formativos.<br />

- Como diario para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento crítico modalidad en la cual el alumno hace<br />

anotaciones, reflexiones, discute en sus entradas <strong>de</strong>l blog la <strong>información</strong> que va obteniendo, como si<br />

fuera un diario <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> su investigación. Ese pensamiento crítico se acentúa en la interacción <strong>de</strong> su<br />

blog con otros blogs relacionados con el tema y con los lectores <strong>de</strong> sus entradas (compañeros <strong>de</strong> clase,<br />

pero también conocidos o incluso navegantes <strong>de</strong> la red anónimos).<br />

- Como cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> escritura: al ser el blog un espacio <strong>de</strong> publicaciones periódicas, resulta una<br />

herramienta útil para fomentar el hábito <strong>de</strong> la redacción, pues al alumno no se le pi<strong>de</strong> un producto <strong>de</strong><br />

escritura al final <strong>de</strong>l curso, sino un proceso constante <strong>de</strong> redacción. Ese ejercicio, a<strong>de</strong>más, resulta mucho<br />

más “customizable”, es <strong>de</strong>cir, el alumno pue<strong>de</strong> explorar una escritura más personal, creativa e interactiva, que<br />

revitalice su motivación por las tareas <strong>de</strong> escritura y lectura en un entorno escolar. El hecho <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r combinar<br />

la construcción verbal con la edición <strong>de</strong> imágenes, ligas y vi<strong>de</strong>os, hace, a<strong>de</strong>más, mucho más dinámico el<br />

proceso <strong>de</strong> escritura y más cercano a los hábitos comunicativos digitales <strong>de</strong> las nuevas generaciones.<br />

Ese uso multidimensional <strong>de</strong>l blog pue<strong>de</strong> ser una buena estrategia para formar habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

alfabetización académica (lectura, escritura e investigación). Por ejemplo, en mi caso, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

blogs durante el semestre culmina en la escritura <strong>de</strong> un ensayo académico. Pero a esa guerra mando al<br />

alumno <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberle animado, a través <strong>de</strong>l blog, a documentarse sobre un tema, a <strong>de</strong>scubrir su<br />

propia posición intelectual (en confrontación con otros puntos <strong>de</strong> vista) y a echar a andar sus reflexiones<br />

y escritura <strong>de</strong> una manera más personal y relajada.<br />

REDES SOCIALES DIgITALES<br />

Como indican Christakis y Fowler (2010), las re<strong>de</strong>s sociales condicionan aspectos centrales <strong>de</strong> nuestra<br />

vida, como las enfermeda<strong>de</strong>s que pa<strong>de</strong>cemos, el trabajo que tenemos o la persona que elegimos como<br />

pareja. En la era digital, plataformas sociales como Facebook o Twitter nos permiten tejer re<strong>de</strong>s sociales<br />

con personas <strong>de</strong> todo el mundo en cualquier momento y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier lugar. Cambian, incluso,<br />

nuestro proceso <strong>de</strong> socialización, pues “en lugar <strong>de</strong> mantener vínculos personales con un número pequeño<br />

<strong>de</strong> personas ahora tenemos vínculos más tenues con centenares o millares” (Christakis & Fowler,<br />

2010). A pesar <strong>de</strong> su relevancia creciente en nuestras vidas, en el ámbito académico sigue estando muy<br />

extendido el prejuicio <strong>de</strong> que re<strong>de</strong>s sociales como Facebook, por ejemplo, tienen poco que ver con las<br />

activida<strong>de</strong>s escolares. Es más, suelen consi<strong>de</strong>rarse una distracción fatal para nuestros estudiantes.<br />

¿Es posible usarlas para fines educativos? Para <strong>de</strong>scubrirlo <strong>de</strong>cidí aplicarlas a mis materias <strong>de</strong> primera<br />

lengua con alumnos universitarios. Abrí grupos en Facebook (<strong>de</strong> carácter privado) e invité a mis alumnos<br />

a participar en ellos. Esos grupos nos permitieron ver, entre otras cosas (ver figura 1), las siguientes:<br />

- Compartir <strong>información</strong> digital valiosa (vi<strong>de</strong>os, blogs, documentos).<br />

- Tener discusiones sobre conceptos o experiencias <strong>de</strong> clase.<br />

- Enviar mensajes <strong>de</strong> recordatorios e instrucciones <strong>de</strong> tarea.<br />

- Vincular los contenidos educativos <strong>de</strong> la clase con eventos extra muros (como congresos,<br />

grupos <strong>de</strong> acción solidaria, activida<strong>de</strong>s culturales).<br />

- Crear conciencia lingüística sobre ciertas palabras, estructuras sintácticas o errores ortográficos.<br />

Para un profesor <strong>de</strong> lectura y escritura, lo más emocionante <strong>de</strong> esas interacciones es que suce<strong>de</strong>n<br />

por escrito (en pantallas digitales, claro, pero en códigos escritos) y generan una <strong>de</strong>nsa actividad <strong>de</strong><br />

lectoescritura que pue<strong>de</strong> aprovecharse <strong>de</strong> muchas maneras para la formación <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> primera<br />

lengua. Pue<strong>de</strong>n propiciarse <strong>de</strong>bates, resolverse dudas ortográficas, generarse cápsulas explicativas (<strong>de</strong><br />

algún concepto, <strong>de</strong> reglas lingüísticas, <strong>de</strong> patrones discursivos), compartirse enlaces relevantes para el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> la lengua (diccionarios, textos literarios, mapas conceptuales, ejercicios <strong>de</strong> lengua au-<br />

288 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO, MÉXICO, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!